
La película es dura, durísima. Muestra una repugnante manipulación de las mentes por parte de unos profesionales del miedo eterno. El Opus Dei aparece en esta película como una secta peligrosa que aprovecha la religiosidad exacerbada de una familia pre-conciliar para convencerla de que su hija, es una santa. La niña padece una enfermedad incurable que la obliga a seguir dolorosos tratamientos en el Hospital de Navarra, perteneciente al Opus Dei. La dialéctica manejada por los miembros de la orden fundada por Monseñor Escrivá de Balaguer, es una esgrima enrevesada en la que se aprecia, como espectador, el diabólico encajonamiento de las mentes en una filosofía perversaque sitúa al ser humano en un valle de lágrimas para mayor gloria de su Creador. Nunca pude entender a ese “Supremo Arquitecto” que puede exigir el sufrimiento de un inocente, como es el caso de esta niña, para mayor gloria de la divinidad. Retrasar la felicidad para después de la muerte es condenar la vida a ser un continuo “camino” iniciático hacia una problemática eternidad.
Sinopsis de Camino
Pamplona, junio de 2001. Camino, una preciosa y dulce niña de once años, vive sus últimos momentos en la habitación de un hospital. Rodeada de familiares, amigos, sacerdotes y un número inusitado de personal clínico, da a todos un casi sobrenatural ejemplo de muerte serena y feliz. En una atmósfera de santidad y cuando parece que la muerte es ya inevitable, ocurre algo extraordinario en la habitación. Inspirada en hechos reales, CAMINO es una aventura emocional en torno a una extraordinaria niña de once años que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. CAMINO es, sobre todo, una luz brillante capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van cerrando ante ella y que pretenden inútilmente sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y sentirse definitivamente feliz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario