Y después pinchen aquí http://mx.youtube.com/watch?v=z8irT8PLgN4 y miren lo que se armó, en otro programa de TV llamado ARREBATADOS. Por poco hay golpes y todo, pero Manolín insistió en decir lo que piensa y decir además: - No estoy pa la locura de ustedes, vayan al psiquiatra-
sábado, 31 de enero de 2009
Rectificar es de sabios
LO QUE PASA ES QUIZÁS QUE NADIE LO CALCULA
Paulito FG vuelve a Miami empezando el 2009
Donde quiera que estés
Esta mañana antes del café que yo me cuelo, encontré unas tres fotos en mi correo de alguien que me decía algo de un verano sin salir a ningún lugar. BIENVENIDO AL CLUB¡
Rostro conocido, gesto reconocido, sonrisa plena y triste... manos que no olvido....
Correspondiendo a este intercambio iconográfico, respondo con esta linda canción de Serrat.
Segura estoy que habemos muchos que cantamos, o al menos pensamos, como Serrat
... donde quiera que estés.... si te acuerdas de mí...
LaVeitía
LO QUE SE VERÁ EN EL PRÓXIMO FESTIVAL DE BERLÍN

- Cheri de Stephen Frears (Gran Bretaña-Estados Unidos). Es la tercera vez que este realizador opta al Oso de Oro, en el año 1999 recibió el premio al mejor director por The Hi-Lo Country. También fue premiado con la Berlinale Camera en el año 1989.
- Darbareye Elly (About Elly) de Asghar Farhadi (Irán). Primera participación.
- Gigante de Adrián Biniez (Uruguay- Alemania-Argentina). Primera participación.
- Happy Tears de Mitchell Lichtenstein (Estados Unidos). Primera participación.
- In the Electric Mist de Bertrand Tavernier (Francia-Estados Unidos). Sexta participación en la sección oficial. Ganó el Oso de Oro por La Carnaza en el año 1995.
- Katalin Varga de Peter Strickland (Rumanía-Hungría-Reino Unido). Primera participación.
- La Teta Asustada de Claudia Llosa (Perú-España). Primera participación.
- Lille Soldat (Little Soldier) de Annette K. Olesen (Dinamarca). Tercera participación en la sección oficial.
- Ricky de François Ozon (Francia-Italia). Cuarta participación en la sección oficial.
- Storm de Hans-Christian Schmid (Alemania-Dinamarca-Holanda). Tercera participación en la sección oficial y siempre ha salido con premio.
- Tatarak (Sweet Rush) de Andrzej Wajda (Polonia). Séptima vez para Wajda en este certamen , este realizador recibió el Oso de Oro honorífico en el año 2006.
- My One and Only de Richard Loncraine (Estados Unidos). Segunda participación en la sección oficial, en el año 1996 ganó el premio al mejor director por Ricardo III.
- It Might Get Loud de Davis Guggenheim (Estados Unidos). Primera participación en el Festival de Berlín.
- An Education de Lone Scherfig (Gran Bretaña). Segunda participación en la sección oficial, conItaliano para Principiantes se llevó el Premio del Jurado en el año 2001.
Fuera de concurso también se podrá ver Eden à l’ouest de Costa Gavras, que fue el encargado de presidir el jurado de la sección oficial en la pasada edición. Así como Deutschland ‘09, proyecto colectivo en el que han participado Fatih Akin, Tom Tykwer, Wolfgang Becker, Sylke Enders, Dominik Graf, Romuald Karmakar, Nicolette Krebitz, Isabelle Stever, Hans Steinbichler, Hans Weingartner, Christoph Hochhäusler, Dani Levy y Angela Schanelec.
Y también se podrá ver Notorious de George Tillman, biopic del rapero Notorious B.I.G., que fue asesinado en el año 1997.
Hace unas semanas os comenté que la actriz Tilda Swinton sería la encargada de presidir el jurado de la sección oficial. Pues ya tiene quien la acompañe. Serán Wayne Wang, Christoph Schlingensief, Alice Waters, Gaston Kabore, Henning Mankell y nuestra Isabel Coixet.
DIEZ RAZONES PARA ROBAR UN BANCO EN BICICLETA

Son conocidas las ventajas de sustituir el coche por la bicicleta en las ciudades, pero pocos se habrán planteado las facilidades que puede dar a la hora de asaltar una entidad bancaria. Quién sí lo hizo fue Ken Kifer, un gran aficionado a las dos ruedas y bloguero, que escribió diez motivos por los que es mejor usar una bici para estos menesteres. En soitu hemos pedido permiso para reproducir aquí sus recomendaciones:
- Organizar una huida en coche puede salir mucho más caro que si lo hacemos en bici. Aunque pensemos que los ladrones de bancos se llevan cientos de miles de dólares, la verdad es que la media del botín no alcanza los 257 dólares. Si consideramos que un buen coche para escapar puede costar unos 25.000 dólares, el ladrón tiene que asaltar cientos de bancos para pagar el coche. Sin embargo, la bicicleta la puede comprar con tan sólo un robo. También está la opción de robar un automóvil la misma mañana del asalto para ahorrarnos ese dinero. Ahora bien, esto puede hacer que nos arresten esa misma mañana; y seguro que robar una bici conlleva un menor riesgo.
- Para ser más rápido, una huida en un vehículo de motor implica tener un compañero que te esté esperando fuera, preparado para apretar el acelerador, y esto significa que tus beneficios se dividirán, como poco, por dos. Mientras tu compinche está fuera quemando gasolina —y contaminando sin necesidad—, corres el riesgo de que aparque de forma incorrecta y que cuando salgas corriendo del banco te encuentres a un policía poniéndole una multa. Sin embargo, si vas en bici, puedes aparcar sin problema justo al lado de tu objetivo —si hay seguridad ni siquiera tendrás que usar candado— y no necesitarás ningún cómplice.
- Si después del robo escapas en coche, hay muchas posibilidades de que te atrapen si hay tráfico, y más si caes en un atasco —a esto hay que sumarle la contaminación que respiras en esos momentos, aunque subas las ventanillas—. En las películas, el ladrón siempre encuentra un hueco en los atascos por donde escapar, pero no ocurre así en la vida real. Si huyes pedaleando, la congestión del tráfico no será ningún problema para escapar, y puedes escabullirte entre los coches parados.
- Es probable que la policía fiche tu matrícula o el modelo de tu vehículo para atraparte. De esta forma, todos los agentes de la ciudad estarán buscando tu coche; y si además lo sacan en las noticias o en los periódicos, cualquier ciudadano podría denunciarte a la comisaría más cercana. Por otra parte, si intentas escapar de la ciudad, seguro que la policía te estará esperando en las principales carreteras de salida. Sin embargo, con la bicicleta es diferente. Aunque enviaran una descripción tuya y de tu bici azul modelo Trek 520, por ejemplo, los agentes seguramente se fijarían más en tu apariencia física que en el vehículo de dos ruedas. En este caso, el problema es fácil de solucionar disfrazándote durante el atraco con un falso bigote, una máscara o una gabardina que puedes abandonar en cualquier callejón. Incluso si saliera un helicóptero a buscarte desde el aire, podrías ocultarte fácilmente tras unos árboles con tu bici —algo más difícil si vas en coche—. Si quieres salir de la ciudad, basta con montarte en un tren con tu bici.
- Atracar un banco produce mucho estrés en los ladrones. La presión sanguínea se dispara y el corazón se acelera cuando estás en pleno atraco apuntando con tu pistola. A la hora de escapar, coger un coche puede ser peligroso. El estrés hace que pises más a fondo el acelerador, y el exceso de velocidad puede llamar la atención de otras patrullas. No obstante, ese estrés puede ayudarte una vez que te has subido al sillín, dándote la energía extra que necesitas para escapar. Además, ningún policía se fijará en ti por pedalear más rápido de lo normal.
- Volviendo a la velocidad, la huida en coche puede provocar graves accidentes con otros coches o motos, o incluso terminar con una atropello y la muerte de un peatón o de uno de los agentes que intentaban atraparte (sumando al robo un cargo de homicidio). O aún peor, puedes perder la vida en el accidente, terminar con todos los huesos rotos o ser acribillado a balas por la policía si tu coche pierde el control. Si vas en bici, los accidentes con otros vehículos a gran velocidad se pueden evitar, y tienes menos probabilidades de matar a otra persona. Aunque pierdas el control, es poco probable que mueras si vas en bici, y la policía, al ver que no puedes llegar muy lejos pedaleando, se tranquilizará y se lo pensará dos veces antes de dispararte.
- Si en algún momento la policía encuentra tu coche abandonado, hay muchas posibilidades de que den contigo. Primero, consultarán la matrícula para saber todo sobre ti; si el coche fue robado, lo examinarán todo para encontrar pruebas, desde un pelo hasta una huella dactilar podría demostrar quién conducía el coche [sólo hay que ver CSI]. Una bicicleta abandonada es más difícil de localizar, no tienen matrícula ni número de identificación y es más complicado que encuentren un pelo en el manillar.
- Abandonas el coche y tienes que continuar a pie. Aquí surge un problema si el atracador está acostumbrado todo el tiempo a huir en vehículos de motor. El calzado o la ropa pueden no ser las adecuadas para una gran caminata, e incluso la forma física puede dejar mucho que desear. En cambio, cuando se utiliza una bici, el ladrón está en mejores condiciones físicas y usa una ropa más deportiva, cómoda para salir corriendo en cualquier momento.
- Si no quieres deshacerte de tu coche, ten en cuenta que la policía estará tras su pista. Para esconderlo necesitas un garaje y si decides pintarlo para que pase desapercibido, tienes que ser un poco habilidoso, conseguir todo el material y dedicarle unos días a la tarea. Con una bici es diferente. Puedes ocultarla en cualquier edificio, no necesita mucho espacio y darle una nueva capa de pintura no supone mucho tiempo ni esfuerzo. Te bastará con un par de botes de spray.
- Si al final la policía consigue detenerte, lo más seguro es que los agentes confisquen tu coche y lo vendan, o lo utilice tu hermano pequeño como coche de carreras. Con toda seguridad, después de que pases unos cuantos años en prisión y salgas, tu vehículo —si ha sobrevivido a tu hermano— no estará en muy buenas condiciones de motor, sobre todo si ha estado mucho tiempo parado. Pero si en tus robos has utilizado una bicicleta, la policía no se molestará en confiscarla, tu hermano pasará de ella o al menos, no la destrozará en las carreras. Y lo mejor de todo, cuando salgas de la cárcel, sólo necesitarás inflar las ruedas y engrasar las cadenas de tu bici.Seguro que estará en mejores condiciones que tú.
viernes, 30 de enero de 2009
DIME SI TE SOBREPONES: JULIO MITJANS

Dime si te sobrepones
Antecedente con naturaleza muerta
Hundía mi sed en los labios de Cándido.
Y era infinito ese instante
en que una ola horada el arrecife.
Erguida la frente, sombría
como un príncipe que ha sufrido mucho,
a su paso dejaba un olor a madera antigua,
a tormenta venidera.
Pronunciaba mi nombre
y era un candelabro atravesando la tarde
y el viento que peina la sabana.
Cada gesto suyo venía desarmando la distancia.
¡Cuántas veces, cuántas, fuimos al muro!
Siempre lo supo, el aire de mar pone alivio
en mis heridas.
Su palabra se abría como un estuario,
y un mástil penetraba en la conversación
desatando en mi vientre la incontenible
mudanza de las aguas.
Cándido es fuga y puente acercando mis riveras,
héroe y vírgen como una ciudad que estalla
y deja escuchar:
―El amor es algo que siempre se va.
Tomado del cuaderno Alejándose del resto, Premio Calendario de Poesía 2000.
Julio Mitjans, Santa Clara, 1965. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz. En 1994 funda las Ediciones Sed de Belleza. Tiene publicado el cuaderno de poesía Venía diciendo una fábula, 1994. Textos suyos aparecen habitualmente en publicaciones periódicas de Cuba y el extranjero.
UN BOLERO QUE ME CIERRE LA HERIDA
Bueno, hoy recibí un mensaje de alguien que también busca los boleros de Descemer Bueno.
Esto es otro muy bello. El audio es pésimo, pero el bolero lo supera. Pero les dejo la letra para que sepan justificar mi entusiasmo.
Gema inmejorable...
Esto ocurrió en julio, en los miamis, en un concierto, en un reencuentro.
Hoy, se lo dedico a...
Para tí... un bolero que te cierre la herida
un bolero que me cierre la herida....
LaVeitía
UN BOLERO QUE TE SALVE LA VIDA
Tú me has herido la sensibilidad
Has resentido mi credibilidad
Con tantas mentiras, tantos desengaños
Creo que tus días necesitan tanto como mis días
Un bolero que te cierre la herida
Cruzaste el tiempo
Cabalgas mi memoria
Luego la tempestad, la lluvia… y una luna que se dobla
En sueños me llevas siempre al mismo lugar
Donde no puedo parar de cantarle a mis días
Un bolero que me cierre la herida
Y una lágrima se asoma
Cae lenta y yo con ella
Me congela con el frio de la madrugada
Y no puedo dejar de cantar
Un bolero que te cierre la herida
DE INTERNET A LA GRAN PANTALLA

Si tuviéramos que hacer un top 10 de los contenidos más exitosos del pasado 2008 en internet, esos que han generado millones de envíos, cientos de parodias entre los internautas y miles de adhesiones a los facebooks de cada uno de ellos, estamos seguros de que entre esa decena se encontrarían la socorrista que la lió parda, el chico de la ortodoncia del anuncio de Ausonia y elchaval que saluda a la peña de Carabanchel dando vivas al semen español.
Imagínense cómo será la dimensión del asunto que los responsables de la comunicación de la película Mal ejemplo, que se estrena en toda España, han echado mano de dos de esos personajes para animar a los espectadores (cuyo perfil es fácil deducir a raíz de esos reclamos), a ver la cinta.
"La van a liar parda" como eslogan principal y "Mañana es la fiesshta"como frase para recordar la fecha de estreno aparecen bien visibles en el cartel y no sería aventurado imaginar que, durante el proceso de doblaje, algún que otro chascarrillo de este tipo se haya incorporado a los diálogos de los protagonistas como ya ocurriera con películas como"Austin Powers".
LOS ISRAELITAS NO SON COMO LOS NAZIS

jueves, 29 de enero de 2009
CON LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EDUCACIÓN FORMAL. PUNTO Y APARTE.
Bueno, si Robertico Carcases cantó esto en el show de Alexis Valdes de Miami, muchos meses antes que Paulo FG, respondiera la pregunta que desató su propio show publicitario, entonces, en efecto Paulito tiene un diseñador de imagen espectacular.
Disfruten del desenfado habitual de Robertico, que pasó por Miami sin penas, ni glorias.
ESECENARIO ESCOLAR (1978)
Porque si a pesar de estos programas que veíamos con avidez, hemos podido lograr llegar a donde hemos llegado, -con todos los matices que la meta implica-, pues sin dudas se cumple la profesía fidelista de que fuimos libres o martires. A cada cual según su capacidad.
INICIACIÓN SOCIOLÓGICA MEDIANTE EL TEST DE LA VACA

El Gran Test de la Vaca es un riguroso cuestionario de 9 preguntas concebido para conocer humorísticamente el tipo o categoría de sociólogo que yace en cada uno de nosotros.
La idea fue obra de Cornelia Hummel, Raphaël Hammer, Cristina Ferreira, Anne-Outram Mott, Stefano Losa, Patrick Amey y Annik Dubied, miembros delDepartamento de Sociología de la Universidad de Ginebra en Suiza.
Esta versión, traducida directamente del francés al castellano, intenta respetar el contenido original por lo que ciertas preguntas cobrarán un aire extraño para el lector ajeno al contexto suizo, sin embargo no alteran de forma sustancial el resultado y objetividad del mismo.
TELEVISIÓN E INFELICIDAD

John P. Robinson y Steven Martin, sociólogos del Departamento de Sociología en la Universidad de Maryland y expertos en estudios sobre el uso del tiempo, han publicado una investigación que corrobora la impresión generalizada acerca de una de las actividades más enajenantes en la sociedad.
La publicación titulada What Do Happy People Do?, próxima a publicarse en la revista Social Indicators Research (diciembre 2008), se basó en el estudio de caso de 30 mil adultos y datos recopilados por la General Social Survey (GSS) con más de 30 años de antigüedad (1975-2006). En ésta se analiza principalmente la relación entre determinadas actividades como una forma de expresar felicidad.
Los científicos sociales observaron una significativa correlación entre el alto consumo televisivo y los grados de felicidad. Así, las personas que se describen como felices participan en actividades como la lectura, la religión y la socialización, las cuales brindan una satisfacción a largo plazo. En oposición las personas que manifestaron grados menores de felicidad emplean su tiempo, en un 20% más que las anteriores, en el acto de ver televisión, una actividad pasiva que requiere una nula inversión de esfuerzo y ofrece un placer inmediato.
Otro aspecto relevante que los autores matizan consiste en el carácter hedónico-adictivo con el que la televisión seduce al espectador: "Las actividades adictivas producen momentos de placer pero a largo plazo desembocan en malestar y arrepentimiento… La gente más vulnerable a la adicción tiende a ser social o personalmente marginada. Para este tipo de personas la televisión puede llegar a ser un tipo de opiáceo" aseguró Steven Martin.
Para finalizar los autores alertaron sobre el posible aumento del dispendio televisivo ante la crisis económica mundial: "A través de épocas de bonanza o crisis, nuestros estudios diarios han hallado claramente que el trabajo es la actividad principal que contarresta el consumo de televisión. Pero cuando la gente dispone de más tiempo, el consumo televisivo crece".
Fotografía: Joey Harrison
Fuente: UM Newsdesk | ABC. es
ENTRE LES MURS. PELÍCULA FRANCESA
De la separación de sexos, al instituto mixto, a la escuela interracial, va el paso acelerado de los tiempos: al principio sobraban las chicas, después hicieron falta, y ahora los necesitamos a 'ellos'. 'La clase', del francés Laurent Cantet, es un viaje por las aulas divertido, real y admirablemente hecho.
La reseña de Dr. Etxea
¡Qué fuerza tiene 'Entre les murs'! Perdonen que prefiera la encerrona del original, al título en nuestra lengua. La película de Laurent Cantet es deudora del libro en el que François Bègadeau cuenta su experiencia docente. ¿Quién mejor que el narrador de esta historia para encarnar a ese profesor que transita entre el diálogo y el látigo? Y así se hizo. Por decisión del director, el propio autor da vida a ese personaje que dinamiza la clase. Por sí sola ese aula escenifica el mapa sociopolítico de la sociedad francesa actual. Su compromiso con el oficio recuerda al maestro de 'Ça commence aujourd`hui (Hoy empieza todo)', aquel magnífico relato hiperrealista de Tavernier.
Bien merecida tiene 'La clase' la Palma de Oro. A través de ella asistimos a una catarsis colectiva. Nos pone en la pantalla un proceso vital imposible de vivir, especialmente si uno le tiene pavor a enfrentarse con la fiera de estos niños adolescentes. Otros le hacen ascos a la sangre y pueden ver 'House' sin marearse. Los alumnos se lo ponen, por ley y biología, todo lo difícil que pueden a la dirección del colegio y a cada uno de los enseñantes que pretende hacer de ellos gente de bien y de provecho. Contra los muros del Instituto se estrellan todos los conflictos latentes y patentes de un barrio parisino más bien humilde, cargado deemigración mal integrada. Allí se almacena mucho resentimiento contra la antigua colonia, contra un mundo que hoy les forma y mañana les condena al paro o la sobreexplotación. Nos suena, ¿verdad? Lo que vale para nuestros vecinos galos aquí puede ser todavía más crudo, si no, al tiempo.
Hay que ver 'La Clase' por muchas razones. Otra más de las ya dichas es que el director se pasó un curso entero haciendo talleres para que los alumnos fueran naturales a la hora de interpretar. Juntos fueron dando forma a un guión en el que a la hora de rodar estaba todo escrito. ¡Qué magnífico trabajo de dirección de actores y de ellos mismos¡ Al director, nada más ver la película, tuve la oportunidad de preguntarle: ¿Qué hay de improvisación documental y qué de guión elaborado en su película? La respuesta: "mitad y mitad". Esto significa, como resultado, verdad y veracidad. Lo máximo que se le puede pedir a una película que desde esa verdad emociona. ¿Quieren más razones? Vayan a verla. 'La clase' es una lección de cine europeo y civilización contemporánea.
Valoración: 8/10
La reseña de Federico Volpini
Confieso que el letrero "basado en un hecho real", si no llega a sacarme del cine, sí me hace entrar en la película con abierta desconfianza. Confieso que de mis semejantes lo que me interesa es lo que piensan, lo que maquinan, lo que inventan, mientras que sus vidas me tienen sin cuidado. Como espero que a los demás les tenga sin cuidado la mía. También a mí, de paso, salvo para vivirla. Confieso, en otro orden de cosas, que deseo que se me manipule. Es como la comida. No siempre, pero la mayoría de las veces la prefiero cocinada. La manipulación. 'Steak-tartare' mejor que carne cruda. Dicho lo cual, entremos en ‘La clase’. A que nos pasen lista.
La naturalidad es tal en profesores, alumnos, en la puesta en escena, queno podría ser una 'cámara indiscreta'. La cámara indiscreta tiene eso: que retrata de una manera artificiosa. Lo artificioso es la consecuencia ineludible de mirar lo natural, porque lo natural es por definición algo que no se mira. Lo que se hace para que los demás lo vean es espectáculo. No hay manera mejor de alejar a alguien de una escena que hacerle mirar por el ojo de la cerradura. Es una escena en la que no se participa. Así que 'La clase' no es ni se parece a un documental, es artificio que intenta remedar lo cotidiano de la única forma en que lo cotidiano resulta natural: artificiosamente. Lo que vemos no son —aunque lo sean— profesores o alumnos. Son actores todo el tiempo que la cámara está. Y ese artificio es lo que le confiere naturalidad.
¿Tiene el cine que retratar la vida? ¿Es tanto más o tanto menos cine en cuanto la trasciende, juega con ella, le hace un guiño, explora sus imposibilidades, la halaga en lo que tiene de falso y placentero? Para limitaciones y exclusiones, bastantes padecemos cada día.
Valoración: 8/10
Ficha técnica
- Título original: 'Entre les murs'
- Dirección: Laurent Cantet
- País: Francia
- Duración: 128 minutos
- Año: 2008
- Género: Drama social
- Guión: François Bégaudeau, Robin Campillo, Laurent Cantet (Libro: François Bégaudeau)
- Producción: Caroline Benjo, Carole Scotta
- Interpretación: François Bégaudeau, Nassim Amrabt, Laura Baquela, Cherif Bounaïdja Rachedi, Juliette Demaille
- Fotografía: Pierre Milon
- Montaje: Robin Campillo
- Trailer de la película
SELECTOR DE NOTICIAS

Un equipo de periodistas y especialistas rastrea la Red buscando historias interesantes y rigurosas. Ese es el espíritu de El Selector de noticias. En esta nueva sección de soitu.eslos lectores podrán encontrar los enlaces a lo más relevante que se puede leer en Internet, ordenado por secciones y actualizado al instante. Apostaremos por las noticias que nos resulten más jugosas, muy en contacto con la actualidad, con lo que ocurre en todo el mundo en cada momento.
Cada mañana, a primera hora, te ofreceremos un resumen de lo más destacado que se publique en la prensa de papel. Y cuando haya noticia importante te prepararemos un monográfico con los mejores 'links'. El Selector de Noticias pretende ser una herramienta útil para los que necesiten información relevante pero no dispongan de mucho tiempo para buscarla. Nuestro equipo de selectores hará el trabajo por ti. La portada es personalizable y cada sección se convierte en un widget que puedes llevarte a tu escritorio, blog o página web.