
sábado, 24 de enero de 2009
CULTURA Y MERCADO EN LAS EDICIONES DIGITALES

viernes, 23 de enero de 2009
DALÍ Y SU MÉTODO PARANOICO-CRÍTICO

jueves, 22 de enero de 2009
AMAPOLA DE JUAN LUIS GUERRA
Bueno, un poco de música faltaba...
Les dejo con este verso cantado de Juan Luis Guerra.
y una Amopola me lo dijo ayer,que te voy a ver: que te voy a ver .... y amanecer contigo...
SLUMDOG MILLIONAIR: PELÍCULA INGLESA DE HABLA NO INGLESA

Sinopsis: Jamal Malik es un joven que está a un paso de ganar 20 millones de rupias en el concurso Quieres ser Millonario. El hecho de que ni jueces, ni médicos, ni profesores pasaran nunca de los 60.000 levanta suspicacias sobre cómo Jamal ha llegado tan lejos en el show. ¿Es un genio? ¿Tiene suerte? ¿Ha hecho trampa? A través de la narración de su propia vida, Jamal explicará cómo cada evento de su existencia le ha guiado a cada una de las respuestas y estas, a su vez, hacia su amor verdadero, la bella Latika.
Crítica: El hecho de que haya querido comenzar el 2.009 en esta importante sección con el repaso a Slumdog Millionaire es indicativo de un hecho. Que la película no es sólo una de las mejores que veremos en este país a lo largo de este año, sino una de esas que se reuerdan con el paso del tiempo y que es capaz de dejar una pequeña huella en sus espectadores. Surge ahora una pregunta inevitable. ¿Cómo una película pequeña, de presupuesto menor al de sus competidores, rodada en oriente y sin ninguna estrella, ha logrado el reconocimiento no sólo de este blog, sino de numerosos festivales y premios? ¿Ha hecho Boyle -a quien muchos daban por muerto o desaparecido- un pacto con el diablo? ¿Se está promocionando el filme ante el vacío de otros productos de calidad? Nada de eso. Slumdog Millionaire marca la diferencia por un factor que es cada vez menos presente en el cine actual. Es una película que hace SENTIR. Que conmueve, emociona, alegra y entristece de una escena a otra, de una aventura de Jamal a la siguiente. Boyle ha logrado el espectacular milagro de extraer de la miseria, fantasía, y de esta, ilusión y esperanza. Un guión sobresaliente, una narración dinámica, vibrante, inmaculada, un ritmo arrollador, una estética atractiva, una banda sonora impactante, unos actores en su salsa, un director convencido de la potencia de su obra… todos son alicientes a una fábula moderna memorable, cargada de crítica, acidez y dramatismo, y al mismo tiempo de humanidad, luz y amor. Una película con alma y espíritu ganador. Pero ahora, ¿cómo lograremos fijarnos en esta pequeña joya ante el brillo cegador, muchas veces artificial, de filmes de mayor gancho mediático? ¿Gracias a críticas como esta? ¿Gracias a su merecida presencia en los Oscar? No. Simplemente está escrito.
tomado de katarsis.com
THE CURIOUS CASE OF BENJAMIN BUTTON

Sinopsis: Agonizante en un hospital y con la única compañía de su hija, la anciana Daisy repasa el diario de Benjamin Button, un hombre nacido en extrañas circunstancias. En contra de los dictámenes de la naturaleza, Benjamin nació con el aspecto físico de un anciano y a lo largo de su vida fue rejuveneciendo progresivamente. Para Benjamin su rareza no fue obstáculo para correr grandes aventuras, visitar lugares de todo el mundo y conocer al amor de su vida, una bailarina llamada Daisy.
Crítica: Desde hace años David Fincher ha brillado en panorama cinematográfico norteamericano confirmándose como uno de los mejores cineastas de su país. Sus obras logran cautivar a crítica y público, tiene una gran relación con sus actores, un estilo propio y una gran capacidad para adaptarlo a sus historias. Títulos memorables como Seven, El Club de la Lucha o Zodiac, marcadas ya como películas de culto por millones de cinéfilos de todo el mundo, forman parte de su creciente filmografía. Sin embargo pese a su talento, a Fincher se le ha escapado continuamente el reconocimiento que sin duda merece. La Academia le ha dado siempre la espalda a un director de carrera intachable que por ejemplo, dejó el año pasado una joya como Zodiac que sorprendentemente no logró aparecer en los premios. Este año parece que la suerte de Fincher puede cambiar con Benjamin Button, una película que tiene todo lo que tanto parece entusiasmar en los Oscar y similares galardones. Una gran historia que repasa por completo el siglo XX estadounidense, dos estrellas rindiendo a gran nivel en unos papeles complicados y por supuesto, una dirección impecable. Pero si Fincher, que no ha quedado nada satisfecho con el montaje final de la cinta, lograra el Oscar por esta Benjamin Button, no sería una recompensa por su mejor trabajo. Benjamin Button es una película formalmente perfecta, tanto que ese refinamiento estilístico parece no encajar del todo con una historia en la que a priori primaba la ilusión. La magnífica “historia del reloj”, con la que se abre el filme, es la pista clara de por dónde debería haber discurrido toda esta aventura existencial. Pero con el paso de los minutos se pierde por desgracia, ese tono de cuento que ha cobrado vida. Si esta meticulosa obra de ingeniería -simplemente su maquillaje es ya una obra maestra digna de reconocimiento- tuviera algún fallo, sería que se echa en falta en algunos momentos una explosión de color, de imaginación desatada, de frescura y de auténtica creatividad. Sin ese factor, el alma de Benjamin Button se ve enclaustrada en un mundo extremadamente realista, plagado de drama pero carente de alegría, en el que la vida es inclemente y las fábulas son simplemente rarezas propias de excéntricos y monstruos.
tomado de katarsis
CINE ANIMADO PARA ADULTOS ISRAELÍ

‘Vals con Bashir’, dirigida por Ari Folman, es una coproducción de Israel, Alemania y Francia y cautivó a la crítica y al público de la pasada edición del Festival de Cannes, de Gijón, además estuvo nominada a cuatro premios de la Academia Europea. Esta cinta de animación documental cuenta una historia de trasfondo bélico ambientada en la guerra del Líbano, en el triste episodio de las matanzas de refugiados palestinos en Sabra y Chatila en 1982.
Un tema que en la actualidad se torna candente y que, según parece, el israelí Ari Folman ha sabido retratar con buenas dosis de originalidad, valentía y talento, en la que ya califican de una de las mejores películas de animación de los últimos tiempos. La cinta retrata a un hombre lleno de pesadillas que trata de buscar de forma agónica a sus antiguos compañeros en el ejército.
ANIMAHOLIC (22 mayo 2008) la película cuenta la vida de un adolescente tras la guerra del Líbano en 1982.
DERECHOS DE AUTOR, DERECHOS DEL LECTOR

Tomado de librodenotas
No entienden nada. Es cierto que todo va demasiado rápido, que los cambios profundos se tomán décadas, hasta centurias, como un paisaje cuyo cambio no es perceptible a un ojo, sino a la estirpe. Pero el cambio ya está aquí, y resistirse no es sólo enfrentarse con murallas de paja a un huracán, sino ofrecerse al viento para ser zarandeado. A Google no le dejan crear la biblioteca universal. En realidad, su proyecto era tan tímido que de aquellas obras cuyos derechos de autor estaban vigentes se limitaban a ofrecer extractos del libro. Pero ni eso: ha de pagar cantidades ingentes de dinero en concepto de indemnización a todas las editoriales profanadas. Es la misma patraña que la de un gobierno que se vanagloria de ser adalid de la cultura y se alía con los intereses privados para coartarla. Habría que demostrarles cuánto se equivocan de una manera brutal, definitiva. Propongo una utopía: borrarles de todos aquellos espacios de los que abominan; que Google retire todos sus libros, que nadie descargue ninguno de sus títulos, que todas las canciones, las películas, los libros sean retirados de cada servidor, cada programa, cada ordenador; que les embargue el silencio más atroz y vendan entonces sus productos en medio de su ruido.
NONINACIONES OSCAR 2009: TRADICIÓN E INNOVACIÓN

TOMADO DE CARTELERA10.COM
Hace apenas media hora, se han hecho públicas las nominaciones a los Oscar. La gran acaparadora ha sido, como se esperaba, ‘El Curioso Caso de Benjamin Button‘ deDavid Fincher que ha acaparado nada menos que 13 candidaturas, 3 más que las 10 que ha cosechado ‘Slumdog Millionarie‘. ‘Milk‘ con 8, ‘Frost/Nixon‘ con 5, y ‘The Reader‘ con 5 completan el quinteto de nominadas a las 2 categorías principales (mejor película y mejor director). La gran acaparadora en los apartados técnicos, como se esperaba, ha sido ‘The Dark Knight‘ con 7 candidaturas, incluyendo la imprescindible para Heath Ledgercomo mejor secundario.
En el plano actoral, lo más destacable ha sido la noticia de la nominación de nuestraPenélope Cruz como mejor secundaria por ‘Vicky, Cristina, Barcelona‘. Tendrá que competir con Amy Adams y Viola Davis por ‘Doubt‘, con Marisa Tomei por ‘The Wrestler‘ y la desconocida Tajari P. Henson por ‘El Curioso Caso de Benjamin Button’, lo cual indica que nos falta una de las favoritas en este apartado: Kate Winslet por ‘The Reader‘, que sí está nominada por su papel en esta película, pero en la categoría de actriz principal. Con esto Penélope Cruz se sitúa en cabeza como gran favorita.
En la categoría de mejor actor, Brad Pitt y Richard Jenkins (habitual secundario de 61 años para el que esta es su primera nominación), protagonistas en ‘El Curioso Caso de Benjamin Button’ y ‘The Visitor‘ han sido las grandes sorpresas. Se hecha en faltaLeonardo DiCaprio por ‘Revolutionary Road‘. El resto han sido los predecibles: Frank Langella por ‘Frost/Nixon’, Mickey Rourke por ‘The Wrestler’ y Sean Penn por ‘Milk’.
Para finalizar, con los actores en la categoría de mejor actriz, como se preveía, será unduelo entre Anne Hathaway por ‘La boda de Rachel’ y Kate Winslet por ‘The Reader’, al igual que en la correspondiente a actor secundario habrá un duelo entre Robert Downey Jr. por ‘Tropic Thunder’ y Heath Ledger.
Por último, ‘Vals con Bashir‘ estará presente en la categoría de mejor película extranjera (donde se perfila como favorita), pero no en la de mejor película de animación, evitando el encuentro con ‘Wall-E’ , que cuenta con 6 nominaciones pero a la que se echa en falta en la categoría de mejor película.
Entre las ausencias, destacar a Christopher Nolan, el dúo protagonista de ‘Revolutionary Road’ y Hans Zimmer por ‘Frost/Nixon’.
A continuación, la lista completa de nominados:
Via Oficial | Oscars
En Cartelera10 | Reseña de ‘Slumdog Millionaire‘ por Leonardo Gil, Reseña de ‘Revolutionary Road‘ por Luisfer Romero Calero