sábado, 19 de julio de 2008

LA COLUMNA DE FITO PÁEZ


Una fascinación de mi época
Por Fito Páez en adncultura.lanacion.com.ar

Almodóvar es el más grande artista pop contemporáneo. Sus diálogos se meten en todas las casas del mundo y esto tendría que ser un triunfo del discurso de la época. Inequívoco y perfecto a la hora de contar, Almodóvar pone en funcionamiento todos los mecanismos de la narración, incluyendo el azar, las formas del habla popular y los contactos con la historia. Es el gran autor emocional, el chamán moderno que se permite mezclar el toreo con Jobim. Es el primer escritor en español que filma sus historias haciendo todo lo que querría haber hecho Manuel Puig. Es un adelantador de agujas, un "muso"adorado, un revelador de verdades (de las que nunca son sencillas). Es de esos artistas a los que el tiempo amplifica, expande en cualquier sentido, en todo sentido, en todas las direcciones posibles. ¿Quién no tiene una tía con ganas de conocer al gran Pedro y cotillear con él sobre recetas deliciosas y olvidadas de alguna abuela que perdió a su marido, muy jovencita ella, en la Segunda Guerra Mundial, y hoy desea ver su historia retratada en algún film del manchego? ¿Quién conoce a nuestras mujeres mejor que él?

Curioso artista, Almodóvar, con capacidad de ser popular y no perder un ápice de singularidad. Honesto como pocos. Desde el meo de una chica a otra, en Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón , hasta el toreo de Rosario Flores sobre la voz de Elis Regina en Hable con ella ; desde la lágrima de Marisa Paredes en La flor de mi secreto hasta la gota de leche de Paul Bazo, el violador, en Kika , que cae sobre el rostro de Victoria Abril, vestida entera por un revolucionario Jean Paul Gaultier; desde el primerísimo plano de los tacones de Carmen Maura en Mujeres al borde de un ataque de nervios , mientras se deshace en sospechas sobre el paradero de su hombre, hasta las alucinaciones de las monjas en Entre tinieblas ; desde la coreografía amerengadaen la cárcel de mujeres de Tacones lejanos , encabezada por la bellísima Bibi Andersen, hasta la materialización de fantasmas, nunca más reales que en Volver , existe un proceso creativo inédito en el cine. Se ve a un hombre curioso, atento a distintas realidades, desintoxicado de prejuicios (posiblemente lidiando con ellos también) y puro en cada fotograma. Puro al revelar verdades, miserias, virtudes humanas, esencias. Implacable para la comedia, el dramón o el melodrama. Y, como si fuera poco, su sentido del humor es superior.

En muchas materias, su cine resultó profético; ahí están la idea de la clonación en Laberinto de pasiones o la obscena irrupción de los medios de comunicación en la vida íntima de las personas sobre el final del siglo XX, encarnada en el personaje de Andrea Caracortada, de Kika . Funda en el cine un nuevo modelo de familia en Todo sobre mi madre , en la cual nadie se asusta de nada y si lo hace, se lo saca de allí con humor y con amor, por supuesto. Almodóvar es sustancioso. Sus diálogos son ingeniosos, sin golpes bajos y cuentan a unos personajes ya nada modernosos, sin guiños a tribus; diálogos escritos por un gran lector, delirante, compulsivo y riguroso a la hora de decidir qué contar. Da la sensación de que Almodóvar es interminable, y está bien que así sea.

La música en sus films es fundamental. De hecho, ha trabajado con tres de los más grandes músicos para cine de los últimos años: el multifacético Ryuichi Sakamoto (a cargo de la extraordinaria partitura de Tacones lejanos ), Ennio Morricone ( Átame ) y el originalísimo Alberto Iglesias, algo así como su Bernard Herrmann, con quien desarrolló sus trabajos más personales. Es de la raza de directores que incorporan la música a la gran partitura emocional que representa toda la ingeniería cinematográfica. Si bien en muchas oportunidades son protagonistas, las músicas funcionan dentro de la gran telaraña de sonidos ambientales, diálogos, silencios, luces y sombras como un elemento más del relato. Almodóvar también reubica en el centro de la escena géneros populares desprestigiados por las músicas de moda, y encuentra en Chavela Vargas no solo a una voz que canta las palabras de esos autores, sino también una forma distinta de contar que lo esencial está en cualquier lado, en cualquier música, en cualquier persona, en cualquier escena. Además, por esa vía logra ubicarse él mismo en el centro de la escena hispanoamericana y funcionar como un antropólogo emocional de nuestras "cositas".

Aunque desmesurado, también sabe de austeridades. Podríamos recordar la persecución final de Mujeres al borde de un ataque de nervios y la parsimonia con que las mujeres limpian las lápidas de sus muertos en algún pueblo de la Mancha en el comienzo de Volver . En fin... Va a tener que cargar con el título de "gran relator de nuestro tiempo". Pero, Pedro, niño... ¡que no se te haga tan difícil, que no te hace falta hacer más nada! Seguí ganando premios, que te los merecés, y dormí tranquilo, porque mucho de lo que deseaste ya está en nuestros corazones.

viernes, 18 de julio de 2008

RÉGIS DEBRÉ Y SU DEUDA CON AMÉRICA LATINA

A propósito de la sospechosa presencia francesa en los últimos acontecimientos colombianos, cuelgo esta historia sobre un filósofo francés muy conocido en América Latina por los años 60, y que su historia no tuvo un final tan espectacular como el de Ingrid Bentacourt.

Hoy en día es un mediologo. O sea, se ocupa a grandes rasgos, de las interacciones, pasadas y presentes, entre técnica y cultura.

El apellido de Régis puede escribirse de las dos maneras.
Los dejo con esta, su leyenda.


Por Eduardo Febbro, octubre de 2007 Desde París

Han pasado tantos años y ha corrido tanta tinta... pero muchos pliegues de la historia quedaron envueltos en la corriente del tiempo y de las sucesivas versiones del episodio que condujo al Che a Bolivia, al arresto y condena en Bolivia del intelectual francés Régis Debray, a la posterior detención del Che, a su asesinato y a la liberación de Debray. Biógrafos, comentaristas, agentes de la CIA y hasta algunos compañeros del Che que sobrevivieron a la expedición boliviana han dado de este episodio y de la captura del Che argumentos siempre renovados, contrapuestos, contradictorios, a veces delirantes, otras lejanos a toda forma constatada de la verdad. De la media docena de biografías válidas que existen del Che ninguna ofrece la misma explicación. ¿Quién entregó al Che? La versión más sólida apunta a Debray como el culpable de haber indicado dónde se encontraba Guevara en su periplo mortal por Bolivia. El 31 de agosto de 1996, en Buenos Aires, la primera hija del Che, Aleida Guevara, acusó a Debray de haber "hablado más de lo necesario".

El acusado encontró un defensor inesperado en Benigno, uno de los ex compañeros del Che en Bolivia, que negó que Debray fuera el responsable directo del arresto. Dos años más tarde, el mismo Benigno iba a ser protagonista de una de esas escenas dignas de un circo: ya exiliado en Francia, Benigno viajó a Miami para encontrarse con Felix Rodríguez, un agente cubano de la CIA que pasó años persiguiendo al Che por medio planeta. Ambos posaron juntos en una foto para promover la paz entre cubanos. Enemigos de antaño, reconciliados por la vejez y los intereses políticos del momento.

Rodríguez no comentó en ese entonces las confidencias que le había hecho en 1989 al periodista norteamericano John Weisman, publicadas luego en el libro Shadow Warrior. Allí, el ex agente de la CIA afirma que luego de la captura de Debray -20 de abril de 1967- el intelectual francés, interrogado por la CIA, dijo lo esencial: "Fue el testimonio de Debray lo que convencio a la CIA de concentrar sus esfuerzos en la captura del revolucionario" . En 1996, el periodista norteamericano John Lee Anderson escribió una de las biografías de referencia -Che Guevara, A Revolutionary Life- en la cual también desarrolla el argumento de que fueron las palabras de Debray las que sellaron el destino del Che. Otras versiones, en especial la del intelectual y político mexicano Jorge Castaneda -Compañero. Vida y muerte del Che Guevara- y la del francés Pierre Kalfon -Che Guevara, una leyenda del siglo- dan vuelta esas acusaciones y acusan a Ciro Bustos de haber hablado demasiado. Bustos era uno de los compañeros del Che en Bolivia arrestado al mismo tiempo que Debray. Leídas a través del tiempo, cada biografía parece responder a una voluntad personal de buscar un culpable: Bustos, Debray o algún otro.

Los bolivianos que participaron en aquella caza a los revolucionarios sonríen con cierta condescendencia cuando evocan. Uno de ellos dijo a Página/12: "A Debray no teníamos necesidad de torturarlo para que hablara. Tenía tanto miedo que cuando le soplábamos los ojos se ponía a llorar. Pero lo que él pudo decir no cambia la historia, no nos servía de mucho. Nosotros ya sabíamos por dónde andaba el Che cuando capturamos a Ciro Bustos y a Régis Debray. La CIA nos había dado un respaldo decisivo". Los bolivianos aseguran hoy que no les hacía falta ni que Bustos, ni que Debray les confirmara que el comandante Ramón era el Che.

El año pasado, el general Gary Prado, el hombre que el 9 de octubre de 1967 capturó al Che en La Higuera al mando de la compañía de los Rangers, contó a Página/12 las condiciones del arresto, la lástima que le daba tener al Che cercado desde hacia algunas semanas, observándolo como palomas prisioneras hasta cerrar para siempre el diario de esa aventura. "Esos últimos días son totalmente surrealistas. Sabían que el ejército se les estaba viniendo encima, nos habían visto, sabían que mi compañía tenía 160 hombres. ¿Y qué hicieron? En vez de dispersarse y decir, bueno, hasta otro día camaradas, dejamos los fusiles, nos compramos un pantalón y una camisa, nos sacamos la barba y sálvese quien pueda, no, siguieron marchando ¿rumbo a qué? ¿Al sacrificio? Había combatientes muy buenos, de mucha experiencia, pero totalmente desubicados dada la realidad del país. Estaban perdidos en una zona donde las características son difíciles, ahí en pie de monte, al comienzo del Chaco, donde no hay ni mucho que comer y donde la gente es muy especial". Prado narró a este diario la forma en que el grupo del Che se dividió en dos -en uno de ellos estaba Debray- y cómo esa división los llevó a la pérdida.

Régis Debray fue juzgado y condenado a 30 años de cárcel. Casi cuatro años después salió en libertad gracias a una negociación secreta con Francia cuyos compromisos nunca fueron cumplidos por París. Hace casi cuatro décadas, los diplomáticos bolivianos se enteraron de que Debray había sido puesto en libertad leyendo el diario Le Figaro. Sólo al día siguiente les llegó de La Paz un telegrama con la confirmación y el anuncio de que llegaría un agregado militar en misión especial, el general León Kolle Cueto, hermano del ex primer secretario del Partido Comunista de Bolivia. En los años en que Debray estuvo preso en Bolivia el personal diplomático boliviano era la oveja negra de los círculos diplomáticos: "No nos invitaban ni a un cóctel de beneficencia" , recuerda uno. El general Kolle Cueto fue acreditado debidamente en la cancillería francesa y pidió cita con el ministro de Defensa, Michel Debré. Este jamás lo recibió. Cueto había sido enviado a París a cobrar la recompensa pactada en la negociación destinada a abrir las puertas de la cárcel de Régis Debray. El acuerdo era amplio. Francia se había comprometido a entregar lanchas fluviales para la Fuerza Naval boliviana, equipamiento completo para un batallón de ingenieros, entrenamiento a pilotos de la Fuerza Aérea y un hospital militar. Nunca hubo ni lanchas, ni hospital, ni equipos de ningún tipo. Cueto refirió el problema de la cita con el ministro a la cancillería francesa y obtuvo una cita con el canciller Maurice Schumann. El canciller lo recibió y cuando el general le reveló el acuerdo, Schumann le dijo: "Es imposible. Francia no negocia esas cosas". Cueto se quedó sin el tributo que su país había negociado en medio de circunstancias políticas nacionales muy especiales.

Bolivia estaba gobernada entonces por el general Juan José Torres, un militar del ala izquierda de las fuerzas armadas que había llegado al poder mediante un golpe de Estado y luego fue derrocado por otro golpe lanzado por Hugo Banzer. Uno de los hombres que negociaron el acuerdo con los franceses, que desempeñó un papel preponderante en la posterior liberación de Debray, el ex vicecanciller Fernando Laredo, no recuerda los hechos con ningún encono: "Los franceses no cumplieron pero eso fue culpa nuestra. Nosotros manejábamos el asunto de la liberación de Debray pero como el gobierno de Torres no controlaba todo en algún lado se nos fue de la mano. Había otros grupos que también negociaban con los franceses. Francia no nos engañó. Había mucha confusión y demasiados negociadores. Eso fue lo que pasó". Laredo refirió a Página/12 que la liberación, con o sin acuerdo, fue una decisión política de Torres. "Sabíamos que si nosotros no lo sacábamos otros militares lo iban a liquidar. Para ellos, Debray era un apoyo sustancial de las guerrillas de América latina, lo que no era cierto. Era una cuestión de principio".

La decisión de extraer a Debray de la cárcel la tomó Torres en persona. Pero no fue simple. Ciertos sectores castrenses no querían soltar a Debray. Para conseguirlo se montó una operación al mando del mayor Rubén Sánchez, comandante de los Colorados de Bolivia, el regimiento de escolta presidencial, militar de izquierda y miembro del MNR. Fue con un comando a Camiri, donde Debray estaba detenido en una división del ejército desde la cual se dirigían las operaciones contra la guerrilla del Che. Sánchez tomó el edificio y liberó a Debray. "El avión ya estaba listo para llevárselo. Cuando el comando entró en Camiri Debray pensó que venían a matarlo", cuenta Laredo. El avión partió rumbo a Chile.

Debray escribe numerosos ensayos y, como muchos otros ex aventureros de izquierda, sus ideas huelen a salones para damas elegantes y asustadizas que acuden de vez en cuando a los confesionarios. París no entregó jamás las piezas del intercambio. Debray nunca pagó sus deudas. Ni con Bolivia, ni con la historia de América latina.

jueves, 17 de julio de 2008

'La infancia de Iván', los inicios de Tarkovsky

Alberto Abuín

‘La infancia de Iván’ es la ópera prima de Andrei Tarkovsky, un proyecto que empezó a rodar Eduard Abalov, pero la cosa no iba bien, le despidieron y decidieron llamar a un director de 30 años que había hecho unos cortos, empezando el rodaje otra vez desde el principio. Para cualquiera que conozca la filmografía del famoso director ruso, sabrá que su primer film se aparta ligeramente de todo lo que vino después, tanto en forma como en contenido.

Digamos que se trataba de una especie de preámbulo, por así llamarlo, a todos los temas que Tarkovsky trató en sus films posteriores, los cuales al igual que el nos ocupa obtuvieron una resonada fama (mención aparte merece ‘Nostalghia’, su penúltimo film, que en España ni se estrenó en salas ni está editada en dvd, aunque sí se pasó por televisión años ha).

‘La infancia de Iván’ retrata en parte el dramático hecho acontecido durante la Segunda Guerra Mundial cuando los nazis invadieron Rusia. Muchos niños quedaron huérfanos y ante la sorpresa de todos, un buen número ayudó a las tropas rusas en sus luchas contra los alemanes, en trabajos tan dispares como enfermería, abastecer de municiones a los soldados, o incluso de espías. El Iván del título es uno de esos niños, rescatado por las tropas soviéticas a orillas de un río a finales de la Guerra. En un principio, los militares que le han cogido cariño al niño, desean que éste reciba una educación, pero el pequeño se resiste, insistiendo en ayudar a sus compatriotas.

‘La infancia de Iván’ es la película mas narrativamente clásica de Tarkovsky, si por esto entendemos el típico planteamiento, nudo y desenlace. Esto hace que sea la película de su director más accesible para el público en general. Curiosamente, para un servidor, todo lo bueno de la película se centra precisamente en su planteamiento y en su desenlace, ambos centrados en la figura de Iván, el único y verdadero protagonista de la historia.

Ambas partes, en las que la interpretación del joven Kolya Burlyayev apoya de forma única lo que vemos, nos habla sobre la vida de este peculiar personaje durante y antes de la contienda. Para ello, el director utiliza cuatro flashbacks de lo más significativo en los que narra lo que debía ser la vida de un niño normal y corriente sin el horror de la guerra cerca. Puede que hoy día, la metáfora que se utiliza en uno de ellos, la del pozo, parezca un poco desfasada, pero es efectiva, y secuencias como la del protagonista corriendo por la playa, una especie de clímax onírico, justifican por sí solas el visionado de la película.

Es el nudo lo que para mí menos interés tiene. La historia de amor a tres bandas, en las que tocan con pinceladas los celos o el abuso de poder, se apartan de Iván, quien desaparece de escena. Los devaneos amorosos de los dos militares con una mujer destinada al frente no tiene la misma fuerza y causa al film un bajón innecesario. No está mal interpretado, no está mal rodado. Simplemente es un paréntesis que no interesa, y aunque pueda verse en ello una especie de símbolo del amor en tiempos revueltos, nada de lo ahí narrado influye de manera alguna en lo visto antes y después.

Es realmente todo lo que rodea directamente a Iván lo que el espectador quiere ver, pero Tarkovsky no se lo pone fácil, obligándole, por así decirlo, a presenciar con profunda tristeza todo lo que este ejemplar niño vive, o mejor dicho en el contexto que merece, sufre. Le niega la infancia del título, irónico donde los haya, porque eso no es la infancia que todos los niños se merecen. Una vez más, y quizá desde una óptica distinta vista hasta entonces, se nos estampa en la cara lo absurdo de la Guerra, y el desastre que ésta supone para todo el mundo, sea adulto, anciano (atención al episodio de un hombre “encerrado” en su casa completamente destruida), mujer (la madre de Iván) o niño.

Tarkovsky rehuye de escenas bélicas, no las necesita, ni siquiera necesita filmar al enemigo, con las consecuencias le llega. Creo que ‘La infancia de Iván’ es la película perfecta para todo aquel que quiera acercarse al cine de Andrei Tarkovsky por primera vez.

Está editada en una excelente edición en dvd con extras que no tienen desperdicio, sobre todo las entrevistas a personas cercanas al famoso director.

miércoles, 16 de julio de 2008

DECÍDETE MI AMOR. Gema 4

Mucho me gusta este cuarteto.

Desde que las escuché la primera vez en la Habana.

Ahora estas cubanas viven en Barcelona.

Pero lo que más me impresiona, es que ninguna ha querido hacer carrera de solista.

A Estella la voz prima original, esa risueña mulata de los Sitios, no le alcanzó la vida para seguir riendo y cantando.

De cualquier modo se las dejo, no sin dejar de pensar que esas no son cubanas, porque no padecen del síndrome ególatra.

PELOTERO LA BOLA. Ayer fué el juego de las estrellas

EFE - Nueva York - 16/07/2008 . El pais.com
El estadio más legendario del béisbol profesional de las Grandes Ligas, el Yankee Stadium, volvió a vivir una jornada histórica y esta vez tuvo como protagonistas a las Estrellas del deporte pasatiempo nacional que se despidieron del recinto con la celebración de la 79 edición del "Clásico de Verano".

Al margen del triunfo por 4-3 de la Liga Americana frente a la Nacional, el partido que se tuvo que decir en la decimoquinta entrada después de cuatro horas y 50 minutos, generó el mayor número de emociones que se recuerdan en un "Clásico de Verano". El motivo, que fue el último que se disputó en el Yankee Stadium después de una existencia de 85 años y de ser el escenario donde jugaron los legendarios Babe Ruth, Lou Gehrig, Joe DiMaggio y Mickey Mantle, entre otras de las grandes leyendas del béisbol. Cuando concluya la presente temporada, el Yankee Stadium, la sede del equipo con más títulos de campeón del mundo dentro del deporte profesional, los Yanquis de Nueva York, será demolido para que la próxima temporada comiencen a jugar en el nuevo estadio, que ya se está construyendo.

La cita histórica con el "Clásico de Verano" en el Yankee Stadium atrajo una asistencia récord de 55.632 aficionados que también pasaron a formar parte de la jornada de despedida y homenaje. Sin importarles que fuese el Juego de las Estrellas con las entradas más caras, con precios de entre 525 y 725 dólares en los asientos del anfiteatro de abajo, mientras que en los del intermedio constaron entre 200 y 400 dólares, y los del alto tenían un costo de 150 dólares. Tal vez, por eso mismo los peloteros quisieron compensarlos con una gran espectáculo de béisbol que concluyó cuando el parador en corto de los Vigilantes de Texas, Michael Young, pegó el elevado de sacrificio para el primera base canadiense de los Mellizos de Minnesota, Justin Morneau anotase la carrera del triunfo.

Antes tuvieron que jugarse nada menos que cuatro horas y 50 minutos para que concluyese a la 1:37 de la madrugada cuando la mitad de los aficionados ya se habían retirado, pensando en la jornada laboral que les esperaba. No abandonó el palco de honor George Steinbrenner, quien ha sido el dueño de los Yanquis desde 1973, a pesar que hizo entrega de la pelota, para la ceremonia de los primeros lanzamientos. Steinbrenner, de 78 años de edad, cuya salud se ha deteriorado en los años recientes, estuvo acompañado por su esposa Joan, su hijo Hal y su yerno Féliz López, quien es su asistente y chofer personal. Los míticos Yogi Berra, Whitey Ford, Reggie Jackson y Goose Gossage, dieron un abrazo a Steinbrenner antes de lanzar las bolas a Derek Jeter, Alex Rodríguez, el panameño Mariano Rivera y al piloto de los Yanquis, Joe Girardi.

Willie Randolph, quien recientemente fue despedido como piloto de los Mets de Nueva York, y quien fue una estrella y entrenador asistente reserva de los Yanquis, estaba entre el público invitado por Steinbrenner. El ex alcalde de Nueva York, Rudy Giulianni, observó el juego desde el primer nivel de asientos, mientras que el millonario Donald Trump, lo hizo en el palco de Steinbrenner. "Fue algo muy especial. Me temblaba el cuerpo un poco", confesó Zambrano. "Me dije a mi mismo, cinco, seis años en las Grandes Ligas y aún siento mariposas en el estómago, simplemente recordé que estaba en el Yankee Stadium y por última vez".



AVISO OPORTUNO


Por motivos de fuerza mayor, no estaré por estos lares hasta el día 25.

Dejo cosillas hasta ese día; pero perdón si ellas suben a la red de manera no adecuada.
Todo esta programado, y el margen de error de la máquina es impredecible de tan perfectas que son.

Nos vemos en 15 días. No me voy pa la Habana....
Todavía.
Laveitía.

LOS MEJORES PAÍSES PARA SER INMIGRANTE


El mundo desarrollado está reforzando la seguridad de sus fronteras, construyendo vallas y endureciendo los requisitos para nacionalizarse. Pero aún quedan algunos lugares dispuestos a abrir sus puertas.

Irlanda
De dónde vienen: África, Sur de Asia y Europa del Este
Porcentaje de población inmigrante: 14%

Por qué son bienvenidos: Hay suficiente riqueza para todos. Irlanda fue conocida como fuente de inmigración durante los siglos XIX y XX, pero el boom económico del tigre celta en la última década, y la prosperidad que ha generado, han hecho de la Isla Esmeralda un destino atractivo. Irlanda también es un caso único en lo referente a los derechos que concede a los extranjeros, entre ellos el voto y la posibilidad de ingresar en el cuerpo de policía y presentarse a las elecciones locales. El pasado verano, en el suburbio dublinés de Portlaoise, el nigeriano Rotimi Adebari se convirtió en el primer alcalde negro del país. Aunque ha habido unos pocos incidentes racistas, sus consecuencias han sido insignificantes, e Irlanda no tiene partidos nacionalistas de ultra-derecha como ocurre en el resto de Europa.

España
De dónde vienen: Magreb, África subsahariana y América Latina
Porcentaje de población inmigrante: 11%

Por qué son bienvenidos: Todo se debe al crecimiento. Al igual que Irlanda, económicamente España fue un caso perdido durante décadas. Pero ahora, gracias en gran parte a la política migratoria de puertas abiertas que se puso en práctica a finales de los 90, es una de las economías europeas que mejor funciona. Ha absorbido más de tres millones de inmigrantes, y en la actualidad un 11% de su población es de origen extranjero. Muchos llegan atraídos por el hasta ahora próspero sector de la construcción, y ocupan de forma creciente los trabajos con sueldos mínimos del sector agrícola y de servicios. Aunque los atentados de 2004 en los trenes de Madrid, cometidos en parte por inmigrantes marroquíes, despertaron algunos temores, España continúa con la misma política y respondió al problema de la inmigración ilegal con una regularización masiva en 2005. Pero no todo son buenas noticias. El pasado verano la organización Human Rights Watch arremetió contra el Gobierno español por casos de maltrato a niños inmigrantes africanos en sus centros de acogida en Canarias.

Canadá
De dónde vienen: Sur de Asia y Extremo Oriente
Porcentaje de población inmigrante: 19%

Por qué son bienvenidos: Canadá se está quedando sin trabajadores. El ministro de Hacienda dijo recientemente que la escasez de población y de mano de obra constituía el problema económico más acuciante del país. Uno de cada siete ciudadanos está jubilado, y la tasa de fertilidad se sitúa por debajo del nivel de reemplazo desde principios de los 70. Como respuesta, las autoridades se plantean mejorar las leyes de inmigración, que ya se encuentran entre las más liberales del mundo. El país ha acogido a unos 200.000 inmigrantes anuales durante los últimos diez años. Canadá también es conocida por tener una política de asilo notablemente abierta, acepta casi a la mitad de quienes solicitan estatus de refugiado (Estados Unidos acepta a menos de un tercio). La preocupación por la seguridad tras los atentados del 11-S ha llevado al país a reforzar el control en su frontera del sur e incrementar las competencias de la policía en materia de vigilancia, pero estas medidas no han provocado ningún descenso de la inmigración.

Israel
De dónde vienen: Norteamérica y la antigua Unión Soviética
Porcentaje de población inmigrante: 40%

Por qué son bienvenidos: Porque Israel quiere seguir siendo un Estado judío. Yasir Arafat tenía razón cuando dijo que la mejor arma de los palestinos es el vientre de sus mujeres. La población de la franja de Gaza, por ejemplo, tiene una de las tasas de crecimiento más altas del mundo. En cambio, la natalidad de los judíos israelíes ha permanecido estancada, y un número cada vez mayor de jóvenes decide emigrar, en vista de que la violencia continúa. Como respuesta, organizaciones sin ánimo de lucro trabajan para atraer a los judíos de todo el mundo hacia Tierra Santa, llegando a ofrecer ayudas de entre 3.000 y 10.000 dólares (entre unos 2.000 y 6.700 euros) como incentivo. Las leyes del país conceden la nacionalidad de forma automática a los judíos. Puede que estas medidas estén surtiendo efecto. En 2006 se produjo el primer aumento de la inmigración proveniente de EE UU en años. Pero la mayoría de los recién llegados provienen de países del antiguo bloque soviético, y muchos tienen sólo una conexión indirecta con el judaísmo. El año pasado la Knesset (Parlamento israelí) llegó a debatir la posibilidad de reorientar la política de la “ley de retorno”, a raíz de la desarticulación de un grupo neonazi en la ciudad de Petah Tikva.

Nueva Zelanda
De dónde vienen: Extremo Oriente y las islas del Pacífico
Porcentaje de población inmigrante: 16%

Por qué son bienvenidos: Porque Nueva Zelanda quiere lo mejor. ¿En cuántos países puede uno imaginar a un político diciendo: “Estamos en una competición mundial por el talento y debemos conseguir nuestra parte”, como hizo el ministro neozelandés de Inmigración en 2005? En este país el tema de la inmigración gira en torno a la cualificación profesional. Los candidatos a entrar reciben una puntuación en función de sus aptitudes. A quienes superan un umbral se les permite acceder automáticamente. Con altas tasas de crecimiento económico y poca población, en Nueva Zelanda las políticas están encaminadas a apuntalar sectores clave de su economía. En líneas generales, los inmigrantes prosperan en medio del boom económico y disfrutan de un nivel de servicios públicos menor que el conjunto de la población. Sin embargo, puede que los buenos tiempos no duren para siempre. Los políticos nacionalistas se quejan a menudo de que la entrada de inmigrantes asiáticos está cambiando la composición demográfica del país, y el Gobierno está endureciendo poco a poco los requisitos lingüísticos y profesionales.

PELOTERO LA BOLA. COMIENZA A DESPEDIRSE EL YANKEE ESTADIUM

Con la celebración del Juego de Estrellas en las Grandes Ligas, comienza la despedida del Yankee Stadium

NUEVA YORK, Estados Unidos, jul. 14, 2008.- Mariano Rivera nunca olvidará sus primeras experiencias en el Yankee Stadium.

Era 1995 y lo que más le impactó fue el sitio detrás del jardín izquierdo con las leyendas de los Yanquis, los Babe Ruth, Mickey Mantle, Joe DiMaggio y Lou Gherig.

"Me sentaba en la banca del bullpen y pensaba en lo que ellos pasaron en este mismo sitio", dijo Rivera. "Es algo bastante especial haber jugado en el mismo estadio que ellos. Me di cuenta de lo afortunado que era".

El Yankee Stadium, el escenario del Juego de Estrellas el martes, se encuentra en su último año de existencia. Los Yanquis de Nueva York están dándole los toques finales a un nuevo parque que han erigido a unos cuantos metros al norte del estadio que han ocupado durante 85 años en el Bronx.

Ha sido testigo de innumerables episodios imperdurables, como el emotivo discurso de un Gherig deshauciado, los tres jonrones de Reggie Jackson en un mismo juego de la Serie Mundial y hasta una pelea de boxeo entre Joe Louis y Max Schmeling.

Como relevista de los Yanquis, el panameño Rivera también se ha ganado su espacio entre los grandes del equipo y junto a su compañero Derek Jeter estará en su noveno Juego de Estrellas.

"Cuando me enteré que el Yankee Stadium iba a ser la sede del Juego de Estrellas, me dije que por nada del mundo me iba a perder esa cita", comentó Jeter.

El torpedero no es el único. Trece de los últimos 14 juegos ya tienen la etiqueta de lleno completo. Los precios oficiales de las entradas para el Juego de Estrellas serán los más caros de la historia, con los palcos oscilando entre los 525 y 725 dólares.

Será la cuarta vez que el Yankee Stadium hace de anfitrión del juego y la primera desde 1977. El nuevo estadio, con una réplica de la fachada anterior, ha tenido un costo de 1.300 millones de dólares y contará con todo tipo de amenidades, incluyendo un Hard Rock Cafe en su interior.

Pero no todo serán remembranzas.

Hay que disputar un partido y el mismo tiene el valor de determinar el equipo que arrancará como local en la próxima Serie Mundial.

Ese factor incide. Desde 2003, los equipos de la Liga Americana tienen récord de 8-2 en los dos primeros partidos del Clásico de Otoño y salieron campeones entre tres de esos cinco años.

También es cuestión de orgullo para la Nacional, deseosa de poner a fin a una sequía de 11 partidos sin ganar y de paso silenciar la insistencia que la Americana es superior.

El Viejo Circuito, al menos en los papeles, esgrime varios aspectos y argumentos a su favor.

Uno que salta a la vista es la estadística de jonrones de las mayores, donde ocho de los 10 primeros juegan para equipos de la Nacional. Pero el líder Ryan Howard, con 28 cuadrangulares para Filadelfia, no fue seleccionado.

Es un equipo en el que sobran artilleros, particularmente en un cuadro interior conformado por el inicialista Lance Berkman (Houston), el intermedista Chase Utley (Filadelfia), el torpedero dominicano Hanley Ramírez (Florida) y el antesalista Chipper Jones (Atlanta).

Hay tanto material que el piloto Clint Hurdle tendrá en la banca a figuras de la talla de Albert Pujols y Miguel Tejada.

Tampoco están mal con el pitcheo, sobresaliendo Brandon Webb, el novato dominicano Edinson Vólquez y el venezolano Carlos Zambrano, todos con más de 10 victorias.

Su receptor será el puertorriqueño Geovany Soto, uno de ochos jugadores de los Cachorros seleccionados. Soto se unirá a su compatriota Sandy Alomar junior, catcher de la Liga Americana en 1990, como los únicos novatos en la posición en ser titulares.

Soto es el reflejo de un recambio de figuras en las Grandes Ligas. Un total de 28 debutarán en el clásico.

Los Medias Rojas de Boston, con siete, será el segundo equipo más representado, además del manager Terry Francona.

Pero la Americana no se queda atrás y sus dos principales abanderados, el tercera base Alex Rodríguez --el tercer Yanqui elegido-- y el jardinero dominicano Manny Ramírez, son los que más acumulan selecciones al juego con 12 cada uno.

Una incógnita es saber quién será el cerrador de la Americana, si se presenta la oportunidad: ¿Rivera o el venezolano Francisco Rodríguez?

Por las circunstancias y en un año en el que ha estado perfecto en sus 23 ocasiones para conseguir el rescate, Rivera es la opción lógica. Rodríguez, sin embargo, puede presumir que sus 38 salvamentos son la mayor cantidad conseguida antes de la pausa por el juego.

martes, 15 de julio de 2008

IRKERE SE REUNIRÁ ESTE AÑO 2008

Este es el trío de Chucho Valdés.
Lo componen: Chucho Valdés: Piano, Lázaro Rivero Alarcón: Contrabajo; Yaroldi Abreu: Percusión; Enrique Pla: Batería; Carlos Emilio: Guitarra

El video revela, el ojo clínico o el oído perspectivo que tiene Chucho para descubrir y potenciar talentos.

El joven percusionista Yaroldi Abreu que improvisa, es de esa nueva generación de músicos cubanos que no tienen exclusividad con nadie, y aunque se les ve regularmente con una banda, tocan alternativamente todo el tiempo con otras.

Quiere decir, que Yaroldi además de compartir escenario con jazziztas del patio, de cuando en vez acompaña a la banda Interactiva que dirige Robertico Carcasés.

El pertenece a la nueva escuela de la percusión cubana, de gran maestría sin dudas, pero en donde para mi gusto predomina demasiado el virtuosismo, dejando un poco al lado ese sonido tan particular de los tríos de jazz de los años 50, donde lo talentoso era no sobresalir y complemetar el talento ajeno.

Y siguiendo el pretexto del video, les dejo con una entrevista a Chucho Valdés en donde por cierto, no se refiere a cómo y por qué esta reunificación de Irakere. Sin dudas es un tema escabroso...

Pero como da otros puntos de vista interesantes sobre la música cubana en la actualidad pues decidí colgarla.

Tomado de Akerudigital. Entrevista realizada por Jorge Smith (Prensa Latina)

Chucho Valdés (Quivicán, Habana, 1941), uno de los grandes pianistas, directores y compositores del mundo, tiene una noticia fresca: Irakere se reunirá en el 2008, para celebrar su 35 aniversario con una gira. Este ganador en los Grammy (cinco de 14 nominaciones), a estas alturas de su carrera expresó hoy su alegría sobre la futura reunificación del emblemático grupo y recordó: "la música es innovación, trabajo".

-Maestro, el motivo inicial de esta conversación es la inminente reanudación del festival de Varadero.

-De los festivales de Varadero (rectifica). Desde los 60 se celebraban estas fiestas que trajeron a Cuba a Massiel, Serrat, Los Bravos, Batacumbele, Karel Gott...muchos artistas valiosos pasaron por ahí. En la nueva estructura concebida junto al Instituto de la Música se crea un Festival de la Canción que presidirá Juan Formell y otro de jazz que estará a mi cargo, al cual se le agregarán jam session. La fecha tentativa del festival de la canción será en septiembre, el de jazz el 14 de febrero y otro que se viene realizando, que es el Jojazz de jóvenes músicos, en la primera semana de diciembre como el Jazz Plaza. Pienso que serán festivales de importancia para el mundo por la concurrencia de destacadas figuras internacionales y nacionales.

P: -¿Y que tal de nuevos?

E: -He concluido varios de gran hermosura como el de Guillermo Tuzzio, el Pablo Milanés-Chucho, el Charles Aznavour-Chucho y otro con Mayra Caridad Valdés, Obatalá, mi ópera. (puso un fragmento del disco).

P: -¿Tiene alguno preferido?

E:-No. Son...(sonríe) como los hijos, pero voy a decirte algo... Con el de Pablo Milanés me ha pasado algo interesante y es que con este no ha sucedido como con otros en los que llego a tomarles odio a las canciones cuando lo termino.

P: -¿El futuro?

E_-Haré un disco con mi padre Bebo Valdés en el que tocaremos a Saumell, Cervantes y Lecuona. Será como un homenaje a la cubanía musical. También preparo otro que titulé Nuevos conceptos (sonido sinfónico del jazz latino).

P: -¿Cómo ha logrado esa diversidad y constante experimentación en el tiempo?

E: -Se trata de un problema de hábitos y actitud que adquirí en el Teatro Musical de La Habana. Pero si quieres algo más sintético te diré una sola frase: me gusta lo que hago, y no paro de estudiar e investigar.

P: -¿Cómo anda el jazz internacional, ha visto al maravilloso Billy Taylor?

E:-Billy Taylor me dedicó un trabajo que llamó Gracias, Chucho. Billy es un maestro, un hombre infalible. Sobre lo demás te puede señalar como figura en la cima a Herbie Hancock. Otros que destacan (dentro de los establecidos) son MCoy Tynner, Chic Corea y Keith Jarret. De los jóvenes me impresionan Brad Meldhaud y Jason Moran, creo que marcan una evolución en la pianística.

P: -¿En cuanto al caso cubano?

E:-Los de nueva generación son fabulosos. Está el caso de Rolandito Luna, excelente prospecto; Harold López-Nussa (fantástico), Roberto Carcassés, Robertico Fonseca... Se me olvida Alexis Bosch, lo califico de genial, toca con César López.

P: -¿La percusión?

E:-Yaroldi Abreu y Adel González creo que marcan la pauta.

P: -¿Le sorprendió el triunfo de Surcaribe con Añoranza por la Conga?

E:-Lo disfruté mucho, me recordó cosas de Irakere como Mami dame caramelo, que también marcó la creación de la Timba cubana.

P: -Hace poco Willie Colón declaró muerta la salsa porque perdió la calle, cosa que ahora si hace el reggaetón. ¿Qué piensa de eso?

E: -No creo que haya muerto pero es indudable que vive una crisis en Estados Unidos, no en Cuba. Los cubanos nos salvamos porque artistas como Juan Formell y Adalberto Alvarez no pierden el vínculo con la calle. El salón mata la salsa.

P: -¿Qué piensa del reggaetón?

E:-Me gusta el reggaetón bueno y el rap bueno. Yo no pienso caer en problemas generacionales como los que tuve con mi abuelo quien me encontró bailando en los 50 a Elvis Presley y Bill Haley y decía que yo estaba loco (ríe a carcajadas). Existe música moderna y música de moda. Leo Brouwer decía que la tradición se rompe pero cuesta trabajo.

P: -¿Qué piensa del pop cubano que hacen David Blanco, Moneda Dura, WenaOnda, Warapo...?

E:-El pop cubano está en una etapa buena. A mi personalmente me gustan todos esos muchachos y creo que hasta hice algo con Moneda Dura. Han logrado un gran público joven con música de calidad y sobre todo muy diversa.

P: -¿Le gusta Shakira?

E:-Me gusta. Esa mujer es como un volcán que ha acabado con Thalía, pese a Tommy Motola. Me duele lo de Thalía, pero el mercado allá tiene eso, los géneros no pueden coexistir como las flores en el campo. Unos acaban con otros.

P: -¿Nuevos proyectos?

E:-Un disco con Elíades Ochoa y otro con Pancho Amat y Bárbaro Torres. Los dos de música cubana.

lunes, 14 de julio de 2008

LA GLOBALIZACION MAS ALLA DEL VINO


“No es lo mismo un Borgoña que un Bordeaux”
Entrevista con Pierre Bourdieu
Entrevista de Martín Granovsky; en Pagina 12, Buenos Aires, 10 junio 2001. Se realizaron algunas modificaciones menores.

“En la diferencia está el gusto”, sostiene, y no habla sólo de cepajes para un buen tinto. Así dice Pierre Bourdieu, sociólogo, uno de los investigadores sociales más importantes de la actualidad, en una entrevista en París para discutir el papel del intelectual, su obligación de anticipar las nuevas tendencias y el deber de ponerse en una posición crítica. La conversación resultó un viaje a fenómenos muy evidentes sin el aburrimiento de las respuestas previsibles.

La pila de libros sobre historia, sociología, delito, lingüística o movimientos sociales deja ver sólo algunos retazos de la enorme mesa de madera negra. Pierre Bourdieu, profesor del Collège de Francia, habla mirando de reojo al ventanal con su vista de árboles en primavera. Saco y pantalón sport, camisa de jean, tiene un aspecto juvenil que lo ayuda a quitarle tono apocalíptico a sus propios anticipos del futuro.

Bourdieu, que analizó en sus libros desde la televisión hasta la “dominación masculina”, acaba de publicar Las estructuras sociales de la economía. No es un sociólogo corporativo, que defiende a su profesión como una secta. “La mayor parte de los intelectuales europeos están sometidos a la visión dominante”, dice. Pero, ¿lo contrario no equivaldría a dejar de ser sociólogo para transformarse en profeta? “La gente comprende la dirección de los acontecimientos, pero muchas veces lo hace tarde”, explica. “Y a veces, entiende cuando ya no hay mucho que hacer.”

–¿Su función como intelectual es adelantarse?
–Como sociólogo tengo más información que la mayoría de la gente, y puedo anticipar cosas que hoy no son visibles. Por ejemplo: en los últimos tiempos hubo la mayor concentración de estos días en Francia en protesta por una serie de despidos (Bourdieu se refiere a las empresas Danone y Mark & Spencer). Yo lo había previsto, y cuando lo hice me dijeron que era un pájaro de mal agüero. Pero ocurrió. O sea que no fui el culpable de la mala suerte. Naturalmente creo en las excepciones, pero me interesa atisbar cómo serán las tendencias futuras.

–¿Cuál tendencia pesa hoy?
–En su momento escribí que quienes detentaban el poder querían aumentar sus ganancias a niveles increíbles. Por ejemplo, a un 10 o 15 por ciento anual. Por eso consideré que es la tasa de ganancia la que gobierna el mundo y, cuando lo dije, me acusaron de exagerado. Pues bien: Danone despidió muchos empleados argumentando que debía asegurar una tasa de ganancia del 15 por ciento a sus accionistas.

–¿Usted cree que no lo toman en cuenta?
–En cuestiones sociales, la gente necesita mucho tiempo para comprender. Pasó con la educación: llevó muchos años darse cuenta de que la institución escolar estaba cambiando. En los años ‘60, las clases populares aún soñaban con el milagro del bachillerato.

¿Estaba mal que se esperanzaran?
–La realidad es que, muy lentamente, fueron descubriendo que las cosas cambiaban pero que el bachillerato no garantizaba nada por sí mismo. A veces temo que la gente se despierte cuando sea demasiado tarde.

–¿Por qué sería tarde?
–La profundidad de cambios en Inglaterra, Francia o Alemania hace difícil volver atrás. Incluso para los sindicatos todo es más complejo. Hoy hay una conferencia europea de sindicatos. Durante mucho tiempo, la Confederación General del Trabajo, una de las centrales sindicales francesas, quiso entrar al organismo. No lo dejaban. Estaba excluida por razones ideológicas. Y bien: ahora pudo. Pero resulta que los sindicatos a nivel europeo se convirtieron en un lobby regional para discutir problemas tecnocráticos. Y cuando se planteó la movilización contra los despidos de los últimos tiempos la protesta surgió de los movimientos marginales, más que de los sindicatos.

¿La protesta está condenada a ser débil?
–Yo señalo la nueva realidad. Lo que seguro es falso es pensar que la superexplotación puede provocar reacciones por sí misma. Eso es una ilusión. Las fuerzas de protesta hoy son débiles.

–¿Por qué?
–Un ejemplo: los jóvenes entran más fácilmente en las nuevas formas de trabajo.
–¿Cómo son esas nuevas formas? –El oficio específico importa menos que antes. Hay discontinuidad en la misma tarea dentro de la empresa. El empleo muchas veces es temporario.

–¿Eso lleva a que los jóvenes choquen?
–Bueno, en la empresa suele haber conflictos intergeneracionales.

–¿Es creíble la teoría según la cual desaparecerá el trabajo?
–No. Pertenece a la utopía. Las estadísticas muestran que la gente nunca trabajó tanto. En los Estados Unidos, para poner un caso, nunca había aumentado tanto la jornada laboral. Y tambiénaumenta la edad de jubilación. Y se incrementa la precariedad.

–¿En qué se nota?
–Para llegar a un salario que dé para vivir las mismas personas se ven obligadas a trabajar mucho, mucho más. Eso, para no hablar de incomodidades como el tiempo de viaje de casa al trabajo.

–¿Aumenta?
–Un amigo mío hizo un estudio sobre la distancia entre el hogar y el empleo en Normandía. Descubrió que a medida que pasaban los años los obreros vivían más lejos del trabajo. Y quizás esto sea deliberado.

–¿Deliberado?
–Tal vez estemos en presencia de nuevas formas de gestión para cambiar el sistema de trabajo y hacer más difícil cualquier tipo de resistencia.

–Profesor, ¿es inevitable la forma actual de mundialización?
–Describir las cosas como fatales es algo deliberado. Apunta a destruir barreras, incluso intelectuales. Si usted destruye barreras, cada vez encontrará menos resistencias.

–Pero el tipo de resistencia también cambia.
–Sí. Las nuevas formas de resistencia son discontinuas, aunque en su favor hay que decir que tienen, eso sí, un gran efecto simbólico.

–¿Y podrían ser eficaces?
–Yo apoyo la formación de una corriente social europea para coordinar los sindicatos y los movimientos sociales.

–¿Cómo son esos movimientos hoy?
–Nuclean a los sin techo, a los desempleados, a las feministas, y muchas veces plantean problemas ajenos a las organizaciones sindicales. Problemas más afines a los izquierdistas, en el sentido antiguo de la palabra.

–¿A los ultraizquierdistas?
–Más bien a los anarcosindicalistas. Pero en la propia CGT existe una tradición anarcosindicalista.

–Estos movimientos, ¿pueden compararse con los del Mayo Francés de 1968?
–Los actuales tienen más raíces sociales, y esgrimen reivindicaciones olvidadas, en parte, por los partidos socialdemócratas, cosa que naturalmente inquieta al gobierno socialista. También sus métodos son nuevos: las acciones son cada vez más espectaculares, los protagonistas suelen tener más instrucción que los de los sindicatos tradicionales y emplean un compromiso físico cada vez mayor.

–¿Tienen futuro?
–La unificación de los movimientos es difícil e improbable, pero debo decir que avanza más rápido de lo que yo mismo pensaba. Y es porque hay elementos concretos contra los que protestar. Pongamos el caso de los artistas. La cultura y la salud están amenazadas, y experimentarán a largo plazo consecuencias hoy invisibles de medidas visibles. Lo mismo pasa con la agricultura y la biotecnología.

–¿En qué perjudica la mundialización?
–Hace muchos años dijeron que yo exageraba porque expliqué en una conferencia que si continuaban practicando la agricultura actual desaparecerían las diferencias. Borgoña sería lo mismo que Bordeaux, y hasta los vinos terminarían pareciéndose.

–¿Cómo sucedería eso? –Por la destrucción de la capa superficial de la tierra. Bueno, resulta que eso empezó a pasar. La gente pregunta: ¿ahora qué hacemos? Les contesto: reconstruyamos el suelo, pongamos gusanos.
–¿Por qué le interesa tanto mantener las diferencias?
–Porque sería una lástima perderlas.
–¿Por qué un francés debería preocuparse tanto como usted de conservar las diferencias entre Borgoña y Bordeaux?
–Porque en la diferencia está el gusto. A más diferencia, más gusto. ¿Acaso a alguien le gusta comer un solo tipo de manzana?


–Usted dice que presentar la mundialización como algo fatal es un acto deliberado. ¿Cómo podría generarse una oposición a los efectos más dañinos de la mundialización? ¿Quiénes deberían empezar?
–Los que se den cuenta de los costos escondidos de la ganancia maximizada. Antes en los Estados Unidos decían: “Lo que es bueno para Ford, es bueno para los norteamericanos”. Ahora en todo el mundo se dice: “Lo que es bueno para la economía es bueno para todos”. Y no es así. No hay provecho para todos.


–¿Qué costos notorios hay?
–Los que mencioné antes. Y el daño ecológico. Pero también la violencia. Hay relaciones muy obvias. En los Estados Unidos, la política neoliberal extrema y la cantidad de cárceles son correlativos. Lo mismo ocurre con la relación entre la miseria y el sida. A más neoliberalismo, más cárceles, y más encarcelados. A más pobres, más sida.
–¿No es un planteo maniqueísta? ¿La mundialización no tiene ninguna ventaja?
–En todo caso, no tiene sólo ventajas.
–Pero usted plantea sólo las desventajas.
–No hay que olvidarse de que yo hablo en reacción al discurso dominante. Y el discurso dominante no dice nunca lo que yo digo. Algunos me acusan de parcialidad. Es una paradoja que sea yo el que suene parcial. Claro, quedo como un excéntrico porque el otro discurso aparece como universal. No sólo soy excéntrico, según ese criterio. También bizarro. Y exagerado.
–¿La suya es una posición moral?
–Digamos que fui pasando de una actitud profesional a una actitud pública. Hice público lo que estaba aprendiendo en mi vida profesional. Me parece que ése era mi deber.


–¿Por qué un deber?
–Si sé que ocurrirá una catástrofe y no lo aviso, estoy cometiendo algo parecido a un delito de no asistencia a una persona en peligro. Hace un tiempo tuve la oportunidad de discutir el problema de la mundialización de la cultura con productores y gente del sector. Muchos de ellos pensaban de buena fe que la concentración de empresas formaría conglomerados poderosos, y que ese poder contribuiría a la difusión de la cultura. Yo les dije que estaban equivocados. En el cine las diferencias se están borrando igual que entre Borgoña y Bordeaux. Ya no hay más cine italiano, no hay cine húngaro, hay cine francés solo por ayuda del Estado. Lo mismo pasa con las editoriales, cada vez más concentradas. Bertelsman, la alemana, puso un piso de ganancias que debe obtener. Por eso algunos libros no serán publicados por ellos, y una segunda categoría será la de los libros que se publiquen pero sean menos difundidos. En general, la concentración destruye las condiciones de producción cultural de productos sin mercado amplio y seguro. Volvemos al pasado, cuando en la historia de la humanidad las grandes obras tuvieron mercado póstumo y éxito póstumo. Sus autores no lo vivieron.


–¿No hay, al mismo tiempo, un acceso cada vez más masivo a la cultura?
–Sí, pero sólo en apariencia. Todo está amenazado por el proceso de concentración económica.


–Usted investigó mucho sobre educación, según comentó antes. ¿También allí se registra el mismo proceso? –El número de escolarizados aumentó y eso tuvo consecuencias profundas, no buscadas, en todos los ámbitos. Cuando Francia y Alemania se sintieron al borde de la explosión de alumnos, en lugar de inventar nuevas formas educativas solo se preocuparon de bajar costos y exigencias. De ese modo empezó a haber, y la tendencia parece profundizarse, dos velocidades educativas.


–¿Incluso en la educación estatal?
–Sí.


–¿Cuáles son las dos velocidades?
–Una de mayor exigencia. Otra, de exigencia menor. Si esto no se revierte, habrá un sistema internacional de mayor velocidad, dominado por las instituciones con matriz en los Estados Unidos, y otro de menor velocidad, y de segundo nivel, con base en los sistemas educativos nacionales. Como en todo, ¿no? Lo que digo es una constatación...


–¿Y no es fatal?
–No. Con las constataciones ocurre que uno puede quedarse en ellas o puede tomarlas como punto de partida para implementar una política distinta. O se refuerza la tendencia social, o se la combate. Está muy bien saber inglés, pero, ¿en este mundo todos tendremos que jugar al golf y al criquet?

Entrevista de Martín Granovsky; en Pagina 12, Buenos Aires, 10 junio 2001. Se realizaron algunas modificaciones menores.

PRÓMETEME. EMIR KUSTURICA.

Se estrena ‘Prométeme’ (‘Zavet’, 2007), el nuevo film de Emir Kusturica, que estuvo nominado en Cannes el año pasado.

Situada en la actualidad, ‘Prométeme’ nos muestra a un abuelo y a su nieto que viven en una casa de campo aislada. La profesora del niño, al tener ya un único alumno, se ve obligada a retirarse, pero se queda en la zona porque se debate entre casarse con el abuelo y un pretendiente adinerado que aparece cada vez con un vehículo diferente para impresionarla. Tsane, el nieto, va a la ciudad a vender una vaca y el abuelo le dice que de vuelta se traiga un icono de San Nicolás, un recuerdo para él y una novia.

Después de ‘La vida es un milagro’, que tenía una primera mitad demasiado centrada en la faceta de compositor de Kusturica y luego contaba una historia con tintes más dramáticos, el cineasta vuelve al desparrame de ‘Gato negro, gato blanco’, película prima-hermana de ‘Prométeme’, y nos ofrece un film en el que todo se desborda, como la acequia en la que se bañan los personajes entre manzanas. El metraje es largo y todas las escenas exceden la duración que les habría dado cualquier otro autor para salirse de madre, para llegar hasta el absurdo máximo. Un estilo que alcanzó perfectamente con ‘Underground’, pero que ahora no le queda tan logrado.

Oculta por estas exageraciones y locuras, la historia que narra ‘Prométeme’ es muy formularia y el autor echa mano de trucos clásicos de guión que le funcionan porque es en una película como las del serbio donde menos te esperarías encontrártelos. Analizándola como narración convencional, se pueden encontrar fallos en la forma de enlazar las tramas en paralelo o momentos innecesarios o vacíos de contenido, pero lo cierto es que gracias a estos personajes desquiciados, a la música de ritmo rápido de Stribor Kusturica y a la constante presencia de situaciones rocambolescas, por mucho que ‘Prométeme’ tarde en contar una historia sencilla, puede decirse que se hace pesada de ver, pero jamás aburrida.

El tono de la película es muy infantil, con ese truco que recuerda a ‘El equipo A’ por el que nadie muere por mucho que se le dispare o explote el lugar donde se encuentra. Y, sin embargo, todo esto está mezclado con una extrema sordidez no apta para menores, debida a los mundillos de mafia, prostitución y tráfico de drogas en el que Kusturica sitúa a los personajes. El humor que tiene ‘Prométeme’ va también por la vena ligeramente pueril, pero no llega a ser insultante. Parte sobre todo de los personajes: tanto de actitudes exageradas o absurdas, como de sus caricaturizaciones de tebeo que, aunque quieran acercarse a Fellini, se quedan más en ‘El milagro de P. Tinto’, de Fesser, concretamente en cuanto a algunos secundarios.

No es difícil encontrar las intenciones de Kusturica cuando equipara al mafioso que quiere construir un World Trade Center en Belgrado con el mundo exterior que amenaza a una Serbia tan tradicional que es difícil saber en qué siglo está situada la película cuando ves únicamente sus primeras imágenes. La novia que encuentra Tsane, a quien ese traficante trata de vender a cambio de unas recalificaciones de terreno, representaría a un país que va pasando de unas manos a otras.

Uros Milovanovic, una especie de Shia LaBeouf regordete, es quien da vida a Tsane, personaje que supone la piedra angular de esta película y que necesariamente debe caer simpático y lograr que nos identifiquemos con sus intenciones. Afortunadamente, así ocurre. Y lo mismo pasa con el resto de los personajes que, a pesar de sus exageradas formas de actuar, pueden verse como auténticos seres humanos y despertar empatía. Marija Petronijevic (en la fotografía), aunque represente a una joven que no hace cosas por sí misma, sino que deja que la salven, al menos tiene personalidad, no está vacía, como ocurriría con personajes similares en otros films.

Aunque suene a perogrullada, concluiría la crítica diciendo que Kusturica es un director que te tiene que gustar. Se acerque más o menos a su parroquia, posee una forma tan particular de hacer cine que puede no agradar a todos, pero que por el mismo motivo, entusiasmará a unos cuantos. Para éstos últimos, ‘Prométeme’, sin ser una de sus obras más grandiosas, ofrece todos los ingredientes que probablemente busquen en sus films.

Más información en Blogdecine sobre Emir Kusturica.

domingo, 13 de julio de 2008

LA PARQUEDAD CONTUNDENTE DE PABLO MILANÉS


Tengo 57 años (en el 2000), pero me veo dando un concierto a los 80. Nací en Báyamo: la cuna del son montuno y del son. Soy descendiente de esclavos, pero el cubano es, ante todo, orgulloso. Estoy casado cuatro veces: cuatro hijitas, Lynn, las gemelas Lian y Sui Lin, Aidé, y ahora nacerá Antonio. Vivo de mis contradicciones: lo discuto todo

La Vanguardia Digital, mayo 10 del 2000. Por Luis Amiguet.

El avión se retrasa y Madrid es un atasco... ¡Llego en punto!: Milanés duerme. "Está enfermito", le excusa su amigo Orlando. Tras recordar la necrosis aséptica de fémur que hace cojear al cantautor, me ofrece una especialidad cubana: "Yo le firmo una carta para su director diciendo que no hubo entrevista, porque el artista estaba enfermo en cama". "Sí, está en cama con Johnny Walker", se mofa su agente español. La entrevista es el arte de ser bien recibido. Allí no lo somos, así que abandono después de cuatro horas de espera.

Al día siguiente, Milanés se excusa y ofrece nueva cita en Barcelona. A los 18 minutos de charla, dice que tiene la voz mal, que abrevie. "Gloria Estefan será banal y puro marketing, pero, chico -le digo a Orlando-, es más entrevistable"

De dónde viene su apellido, Milanés?

-Nunca me ha interesado.

-¿Por qué?

-Porque no es mi apellido real. Yo desciendo de esclavos raptados en África a los que su amo español impuso su apellido. Mis apellidos reales son africanos y nunca los conoceré.

-¿Cuál es la primera canción que recuerda?

-Las canciones de mi infancia son las de Teresita Vera, Miguelito Cuní, Barbarita Díaz...

-Cante para "la contra", por favor.

-"Oye la historia que contóme el viejo trovador de la comarca..." Eran las viejas canciones que yo cantaba en el porche de mi casa con mis padres.

-¿Notaron que iba para músico?

-Fui yo el que aprendí de ellos. Si ahora soy la mejor segunda voz de toda Cuba, es por ellos.

-Usted ha cantado panfletos de carácter revolucionario...

-Pues claro, y lo he hecho a conciencia. Yo creo en la inmediatez del mensaje cuando tiene su reserva de autenticidad, aunque hoy excluyo el panfleto por mi forma de ser.

-... Y una canción de amor eterna: "Para vivir..."

-La escribí en quince minutos.

-¿Para quién?

-Para nadie. La llevaba incubando dentro mucho tiempo, por eso brotó rápidamente. Era una historia que me inventé.

-¿De amor o desamor?

-De desamor. Lo que sucede es que ha encajado en la situación de muchas parejas.

-¿Quién era Yolanda, la de la otra canción?

-Mi segunda esposa. Nos casamos en el 68 y vivimos felices muchos años. Todavía la canto para ella con el enorme amor con que fue escrita. También para ella escribí "Yo no te pido..."

-"...que me bajes una estrella azul,/sólo te pido que mi espacio llenes con tu luz..."

-Sí, esa.

-Recuerdo también: "Yo pisaré las calles nuevamente...": un atentado melódico contra Pinochet.

-Sí.

-¿Se pisarán las calles nuevamente cuando muera Fidel?

-Si muere Fidel ahora que Cuba no está preparada, será tremenda jodienda.

-¿Para bien o para mal?

-Para muy mal. Porque en Cuba ahora nadie espera que muera Fidel. En cambio, en Miami hay mucha gente deseándolo.

-¿En Cuba lo creen inmortal?

-En honor a la verdad, en Cuba quienes quieren que se muera son una minoría. Todavía Fidel reúne un consenso mayoritario y tiene algo que decir en nuestro mundo: en América Latina, en África, en Asia.

-Fidel es incansable. ¿Y ustedes?

-Ha cometido errores, sobre todo económicos, pero, a pesar de la caída del socialismo, mantiene apoyos.

-¿Por qué?

-Porque la gente tiene memoria y sabe y recuerda lo que era Cuba antes de la revolución y las cosas que pueden volver si Fidel muere.

-Él también actúa como si fuera inmortal.

-Ese es su grave error. No está preparando a Cuba para su sucesión.

-Franco quiso dejarlo todo atado...

-Fidel no prepara nada y eso es muy malo. Sobre todo para que haya una continuidad de las ideas que han mantenido los cubanos durante 40 años y no suceda que cualquiera agarre el poder.

-¿Y no se lo dicen quienes le rodean?

-Yo no hablo con él.

-¿Es cierto que se negó usted a tocar para Castro?

-No. A Fidel no le interesa la música.

-¿Por qué odia Fidel a los homosexuales?

-No es cierto. Fidel está rodeado de homosexuales y lo ha estado. No ha tenido nunca prejuicios antigay.

-El régimen castrista sí ha sido antihomosexual.

-Es que sus dirigentes tenían una cultura machista de campesinos, pero es el régimen, no Fidel, el que los ha perseguido.

-¿Por eso escribió usted su canción "El pecado original"?

-Se la dediqué con todo mi amor a mi hermano, que trabaja conmigo y es gay. Y con-siguió encabezar la lista de éxitos de Cuba hasta que la prohibió el régimen.

-También tuvo usted problemas con su fundación para jóvenes músicos.

-A veces pienso que estoy cansado de ir cantando por el mundo; pero no, de lo que estoy cansado es de burocracia y oficialistas, pero ahora tengo un estudio de grabación, PM, para que la gente joven pueda grabar gratis.

-En Cuba, la burocracia...

-¡Un momento! La burocracia cubana es detestable no por influencia soviética o comunista, sino española. La burocracia es un invento español. La creó Felipe II para gobernar un imperio ingobernable.

-Cuatro mujeres, cinco hijos, cientos de actuaciones en vivo. ¿De dónde saca tanto amor?

-Yo vivo de sembrar amor y cosecharlo. Si eres capaz de dar mucho amor es sobre todo porque necesitas mucho amor, y uno lo da para que se lo devuelvan.

-¿Cuál es la esencia de la cubanía?

-El orgullo. Somos muy celosos de nuestra independencia.

-¿Y la suya?

-La contradicción: vivo para discutirlo todo e impedir que las cosas sigan su tendencia natural a detenerse, a estarse quietas.

LA PUBLICIDAD DE GUERRILLA

En publicidad siempre andamos descubriendo el mundo, y ahora parece que lo más es la publicidad de guerrilla, o Feet-on-the-street. Otra vez, es más cambiarle a las cosas el nombre que descubrirlas. Porque publicidad de guerrilla, de la buena, buena… el helicóptero del Tulipán. O el avión que tiraba los balones de Nivea.

Empezó llamándose "medios no convencionales" o "acciones especiales", pero eso no vendía. La publicidad de guerrilla es el género de moda. No es estrategia, es táctica, y como tal es siempre un añadido a otras líneas de trabajo en el posicionamiento de marca.

Cuando es buena, se disfruta como ninguna otra, por su proximidad. Son mensajes impactantes y contundentes que se integran con el paisaje, formando parte de él o rompiendo su equilibrio natural. La campaña para Amnistía Internacional de las manos "enjauladas" en las rejillas de los desagües de las calles de Frankfurt sería un magnífico ejemplo. O la de los misiles que perseguían a un coche en Malasia.

Otras veces las acciones de guerrilla tienen carácter de "evento" esporádico, y se requiere la intervención o participación directa del público; ahí es difícil mantenerse en el equilibrio sin rebasar la delgada línea de lo molesto. Para aprenderlo no existen masters, hay que ir al parque de la Warner y ver lo exquisitos que son los animadores disfrazados: a la mínima que intuyen que no te apetece reírles las gracias, desaparecen. Justito lo contrario que hacen esos mimos hinchapelotas que todos nos hemos encontrado por los pasillos de las ferias, en fiestas populares o en promociones de centros comerciales "y de ocio", que es como se les llama ahora a los supermercados grandes. En esos casos, no es necesario ser comprensivo: son ellos los que violan nuestra tranquilidad, nuestro espacio, nuestra intimidad y nuestro anonimato.

Pero no todo es así: de lo excelente que está dando el género han surgido ya libros especializados, los festivales de publicidad empiezan a considerarlo como una categoría a tener en cuenta y con entidad propia, y algunas agencias parece que se están especializando ("excusillas de agencia pequeña", que dirían los de Muchachada Nui).

Sin ir más lejos, este fin de semana pudimos comprobar de primera mano la notoriedad de una de estas acciones. Coincidiendo con la Fiesta del Orgullo Gay, animadores, malabaristas, zancudos, trataban de colgar del cuello a los paseantes de la plaza de Chueca una agenda muy útil para evitar que se evaporen los contactos de la fiesta y recordar los sitios recomendados de la zona, firmada por Mapas best of (mbo publicidad).