sábado, 6 de diciembre de 2008

LA IDENTIDAD EN CUESTIÓN


Los topos 
Por Félix Bruzzone 
Mondadori/189 páginas/$ 35 

¿Qué hay detrás del espejo? ¿En qué medida la identidad personal, eso que llamamos por costumbre "yo", es tan sólo un precario punto de equilibrio en el que nos apoyamos para no perder la razón? Para el misterioso y lacónico protagonista de Los topos , primera novela de Félix Bruzzone, del otro lado del espejo quizá no haya nada, nadie. O peor aún, a lo mejor apenas hay pintura descascarada, hongos, agujeros negros, un rostro amorfo y sin historia que nos "mira" como un topo desde la oscuridad. 

Ya sea debido a sus costumbres subterráneas o a su apariencia grotesca, o porque nos recuerda que venimos de la noche de las cavernas, donde el rostro humano nunca ha sido representado, el topo es un animal que repugna. Por algo, no existen topos de peluche. Por algo, el fastidioso Topo Gigio no era un topo sino un ratón. Y por algo, "topo" se les dice, en la jerga del espionaje, a los delatores y agentes encubiertos. 

Es justamente en esta última acepción, donde el devenir espía -que también funcionará después, para el personaje, como un violento y delirante devenir vagabundo, albañil, travesti- dispara, desde la primera página, todo un complejo dispositivo de proyecciones e interrogantes imaginarios sobre lo real y sobre la propia identidad que, al mismo tiempo, opera como un veloz catalizador de la trama. 

La novela empieza contando, en un tono casi testimonial, el recuerdo de un hijo de padres desaparecidos que oye, por boca de sus abuelos, que su madre "durante el cautiverio en la ESMA, había tenido otro hijo". 

No obstante, a las pocas páginas de Los topos , esta conjetura se transforma en una completa incertidumbre que no sólo pone en jaque la identidad de la primera persona que narra sino que, además, impulsa abruptamente el relato hacia una zona fantástica o psicológica; más próxima, en todo caso, a las distopías paranoicas planteadas por la ciencia ficción que a los cánones del realismo. 

De un modo audaz y personal, asumiendo el riesgo de lo "políticamente incorrecto", Bruzzone se aventura a indagar en las huellas ominosas que ha dejado el terrorismo de Estado en las nuevas generaciones, desde un punto de vista que no está, quizá, tan lejos de la teoría queer de la construcción y la deconstrucción de los géneros. Por momentos, el queer vira hacia el punk más extremo, al estilo de esos videos extravagantes de Bruce LaBruce en los que la pornografía se entrevera con el cine de clase B. En otros momentos, la novela remeda los sangrientos titulares típicos de la prensa amarilla que directamente se transcriben hacia la mitad del relato: "Travesti violado y muerto en un cementerio. Travesti ahogado en el Río de la Plata. As del fratacho: niegan trabajo a travesti albañil". 

En este sentido, podría decirse que esta novela de Bruzzone -autor, también del reciente 76 , una colección de relatos- consigue algo virtualmente imposible en la literatura argentina: unir a Copi con Rodolfo Walsh, vaciar el registro policial en el travestismo más hardcore -y viceversa- en una narración que fluye por los cauces más coherentes. 

Color Esperanza

Este es un regalo de fin de año para mi amiga Maylen...
Ella entenderá todo lo que quiero decirle.

Y todo el que entienda que también le digo algo pues... ¡Bienvenidos!

Porque no hay de otra:  hay que saber que se puede y querer que se pueda, quitarse los miedos, sacarlos afuera...

viernes, 5 de diciembre de 2008

PENSAR ES UN PELIGRO

Santiago Kovadloff 
Para LA NACION

El pensador, de Rodin, podrá verse, a partir del próximo otoño, en la escalinata del Congreso Nacional, tras los incontables días en que estuvo expuesto al frenesí de los vándalos en la plaza Lorea. Allí, el desdén habitual por la preservación de muchos de nuestros bienes comunes dejó caer sobre su figura todos los descuidos imaginables.

Entregada al abandono, esa espléndida creación más que centenaria ha recuperado, gracias a la difusión que alcanzó su envilecimiento, la perdida notoriedad de que gozó en el pasado. A ello han contribuido (y hay que agradecerlo) los legisladores de la ciudad de Buenos Aires que se empeñaron en convertir en ley la obligación de restituirle a El pensador, de Rodin, la dignidad que le había sido arrebatada, pues fue reubicado donde se supone que ya no podrá alcanzarlo el desprecio.

Mediante El pensador , Auguste Rodin ha querido celebrar exactamente lo contrario de cuanto alentó los ataques que ha venido sufriendo su obra: el afán de comprensión, la subordinación del impulso al esfuerzo reflexivo, el espíritu crítico y la creación de ideas. Creo, sin embargo, que quienes a lo largo de tanto tiempo arremetieron contra esta figura emblemática no lo hicieron con la intención premeditada de vulnerar lo que la estatua simboliza, porque para eso habría que saber, de algún modo, lo que ella simboliza. Me parece, más bien, que lo que se propusieron fue algo infinitamente más elemental, más primitivo y espontáneo: imprimir en esa "cosa" que se erguía ante ellos, sin significación discernible, el sello de su pobre paso por el mundo. Y eso, de la misma forma en que el animal impregna con su orina los sitios en los que el instinto le exige imponer su soberanía territorial.

En nuestro caso, la orina son los esmaltes que embadurnan la obra y una inscripción en su base que dice "El Pollo", para que ninguna duda quepa acerca de las alturas a las que se elevan las aspiraciones de identidad de su autor.

Pues bien: con sus heridas sanadas y su esplendor recuperado, El pensador, de Rodin, ocupará, por fin, el lugar al que estaba originalmente asignado cuando la pieza le fue encargada al artista francés. Pero no nos equivoquemos. Allí, en la escalinata del Congreso, nuevos riesgos acecharán a El pensador mientras no se produzcan ciertos cambios cualitativos en el modo de concebir y practicar la tarea parlamentaria. La obra, seguramente, ya no estará expuesta a los desmanes materiales frecuentes hasta ahora. Pero es fácil prever que, dado el desvaído papel cumplido por el pensamiento en ese recinto, otras modalidades de la subestimación podrían afectarla.

Algo de esto presintió con acierto el señor Eduardo Núñez, cuando, en una carta reciente enviada a este diario, advertía: "Si El pensador quiere simbolizar al individuo que reflexiona y razona por sí mismo, creo que salvo honrosas excepciones, la escalinata del Congreso no es el lugar más adecuado para su emplazamiento."

Pero, aun así, no todo es negrura donde predomina la oscuridad. Es cierto que, en lo inmediato, la instalación de la obra de Rodin en el Congreso sólo contribuirá a hacer más evidente todavía la escasa circulación de pensamiento en el ámbito parlamentario. No obstante, también podría ocurrir que, más adelante, su eventual y progresiva valoración diera lugar a un módico gesto de autocrítica y, como tal, al comienzo de un cambio indispensable para el sustento de la vida republicana. Después de todo, fueron políticos los que impulsaron la iniciativa de rescatar a El pensador del salvajismo a que ha estado expuesto en la plaza Lorea.

martes, 2 de diciembre de 2008

DESIERTO PREMIO TUSQUETS DE NOVELA

EFE 
EL UNIVERSAL 
GUADALAJARA , JALISCO MARTES 02 DE DICIEMBRE DE 2008 

El IV Premio Tusquets Editores de Novela fue declarado desierto, informaron hoy sus responsables en una rueda de prensa en la XXII Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en el oeste de México.Al hacer el anuncio, la directora de Tusquets, Beatriz de Moura, indicó que la decisión del jurado, presidido por el español Juan Marsé, ganador del Premio Cervantes este año, "no fue fácil"."No nos entusiasmaba lo que estábamos leyendo", apuntó la editora, que descartó una modificación posterior de las bases del concurso para evitar que se repita esta situación.

La dotación de la presente convocatoria se sumará a la de la próxima edición, para totalizar un galardón de 40 mil euros en 2009.

"Todas las novelas que leímos eran fantásticas (...) hasta la mitad", afirmó en el mismo acto el escritor mexicano Elmer Mendoza, ganador del galardón en 2007, y por ello parte de los jueces del certamen.

Los organizadores no revelaron el nombre de los participantes al premio, a cuya recta final llegaron cuatro autores, sin que ninguno satisficiera al jurado.Las obras candidatas fueron 427, curiosamente 200 más que el año pasado, cuando postularon al reconocimiento escritores procedentes de España, Austria, Alemania, Suiza, Francia, Cuba, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Nicaragua, México, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Bolivia, Chile, EU, Nueva Zelanda e Israel.

Pese a la corta vida del premio, no es la primera vez que sus organizadores lo declaran desierto, algo que ya sucedió en 2005.

En 2006, el galardón fue a parar a manos del colombiano Evelio Rosero, con la novela "Los ejércitos", publicada simultáneamente en Argentina, España y México.Mendoza se llevó la edición del año pasado con "Balas de Plata", sobre la violencia de los carteles de droga mexicanos, temática que conoce bien por ser originario de Culiacán, capital del estado norteño de Sinaloa, considerado la cuna de los más importantes narcotraficantes del país.

mzr

SELECCIÓN DE MÚSICOS EN LÍNEA

El ganador de un Óscar por la banda sonora deTigre y dragónTan Dun, es el autor de la partitura que los músicos de todo el mundo que lo deseen deben interpretar y grabar en vídeo si quieren participar en una audición on-line que ha organizado YouTube con el propósito de formar su orquesta sinfónica.

La comunidad de intercambio de vídeos ha colgado hoy en 23 dominios locales y en 16 idiomas una convocatoria abierta a profesionales y aficionados para potenciar la música clásica, en especial en un país como España, en el que sólo supone el 1% de toda la que se compra y se descarga en la red, según ha explicado Clara Rivera, de YouTube, en la presentación celebrada en el Real Conservatorio de Madrid.

A la iniciativa de YouTube, que quiere "inspirar la creatividad con un arma nueva", se ha sumado Tan Dun, compositor de la banda sonora de películas como "Hero" o de la música de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, que anima desde un vídeo a todos a participar en las audiciones que tendrán como premio tocar en un concierto en el Carnegie Hall el 15 de abril de 2009.

Del dormitorio al estrellato

Para participar "sólo" hay que grabar un vídeo ejecutando la partitura -colgada en el portal- que Tan Dun ha creado, titulada Eroica en referencia a la composición de Beethoven, y otro con una interpretación libre.

Esos vídeos podrán enviarse hasta el 28 de enero. A partir de esa fecha un jurado formado por expertos de la Orquesta Sinfónica de Londres, la Filarmónica de Berlín, la Sinfónica de San Francisco y la Orquesta Sinfónica de Nueva York, entre otros, seleccionará a los 200 mejores.

La tercera fase, que se abrirá el 14 de febrero y concluirá el día 22 de ese mismo mes, será el de votación popular, y todos los usuarios del portal podrán participar, en la elección de los "60 a 100 músicos" que compondrán la orquesta y tocarán dirigidos por Michael Tilson Thomas en abril, aunque no está previsto que tenga continuidad como formación.

Desde España el proyecto está apoyado, además de por el Real Conservatorio de Madrid, por la Orquesta y Coro Nacionales de España, la Orquesta Sinfónica de Galicia y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.

El director técnico de la Orquesta y Coro Nacionales de España, Ramón Puchades, ha calificado como "algo histórico y una ocasión excepcional" la iniciativa, mientras que el jefe de estudios del Real Conservatorio, Enrique Rueda, ha animado a todos los alumnos de música a participar en un proyecto que permite "integrarse en una orquesta mundial con audiciones on-line, y colaborar con músicos muy distintos en formación y talento".

Los vídeos seleccionados se mostrarán en la página principal de YouTube y con los mejores de ellos se elaborará un vídeo recopilatorio.

DEMOCRACIA DE CINE

Michel Gondry inicia un movimiento para socializar la práctica del cine y convertirnos a todos en realizadores

En Rebobine por favor, la película de Michel Gondry estrenada a comienzos de año, dos empleados de un decrépito videoclub borran accidentalmente todas las cintas VHS de su tienda. Su solución al desastre es filmar ellos mismos remakes caseros de clásicos de los 80 como Cazafantasmas o Robocop con los que consiguen unir y devolver la ilusión a todo su vecindario.  

Aunque la película no entusiasmó ni al público ni a los críticos, el realizador francés está seguro de que su moraleja -que el arte puede servir para unir a una comunidad-  es cierta, y de que merece la pena intentar el experimento en el mundo real. El resultado es el Protocolo Rebobine Por Favor, un libro que pretende convencernos de que hacer cine está al alcance de cualquier ciudadano, y puede ser mucho más divertido que pasar por la taquilla. 

You'll Like This Film Because You're In It es el primer manifiesto lanzado por un realizador de prestigio desde el famoso Decálogo Dogma deLars Von Trier. Ambos se componen de un conjunto de reglas estrictas que hay que seguir a rajatabla, y los dos son un canto al poder de la sencillez, pero ahí se acaban los parecidos. Gondry no pretende fundar una nueva escuela de cine independiente, ni convencer a otros realizadores de que sigan sus métodos.  

"A la mayoría de la gente se le ha hecho pensar que no tienen derecho a expresar sus inquietudes creativas, o que es algo que está reservado a un grupo de privilegiados y a los niños. Quiero demostrar que es posible divertirse sin formar parte de un sistema comercial, sin estar a su merced", afirma el autor de Olvidate de mi La Ciencia del Sueño. "El objetivo es crear una red de creatividad que sea completamente  independiente de toda institución comercial".  

Las Reglas de Rebobine... 

La propuesta de Gondry es la siguiente: escribir, filmar y montar un corto de quince minutos con un grupo de vecinos o amigos en el menor tiempo posible. El punto de partida será siempre elegir, antes de nada, un título y un género. Y el punto final se pone cuando todo el equipo se sienta alrededor de un televisor y visiona colectivamente su película. No importa que el trabajo sea bueno o malo, sólo importa lo bien que lo hayan pasado los participantes. Gondry incluso recomienda en el libro que no cuelguen el resultado en Youtube para difundirlo, porque el valor de la experiencia reside en haber participado en ella.  

Para contar la historia, ni los escenarios ni el atrezzo tienen que ser convincentes: si se quiere filmar una historia de ciencia ficción, cualquier caja de cartón puede hacer las veces de tecnología futurista. Es curioso que un director tan sofisticado visualmente como el francés, que hizo fama con sus elaboradísimos videoclips para Bjork o Chemical Brothers,   también desaconseje en su manifiesto dejarse llevar por la tentación de usar efectos digitales. "La tecnología no es necesaria para ser creativo, se puede ser creativo con muy poco. Es más gratificante rodar la película y poder verla enseguida, sin tener que esperar". 

El Protocolo Rebobine... nació en Nueva York el pasado febrero en una exposición en la Galería Deitch que acompañó al estreno de la película. En ella, se recreó el videoclub original en que se desarrolla la historia, y Gondry diseñó distintos escenarios que los visitantes podían utilizar para rodar sus películas. Al acabar la exposición, él mismo reunió a sus vecinos del barrio de Brooklyn en que vive con su hijo adolescente y filmó Hay una Mano en la Sopa, su primera película realizada bajo las reglas de su protocolo, y la única en su producción que sus fans no podrán ver nunca.  

El libro de Gondry acaba con una apuesta por parte del realizador francés, un órdago que muestra que su compromiso con el proyecto va en serio: si tienes amigos, tienes una idea y quieres seguir el protocolo pero no tienes una cámara, él está dispuesto a regalarte una. Sólo tienes que ponerte en contacto con él a través de su web

"Si 200.000 personas me piden una cámara, voy a estar en graves problemas -bromeaba el director al anunciarlo -pero eso signicaría que el libro ha tenido un gran impacto. Estoy dispuesto a correr el riesgo". 

lunes, 1 de diciembre de 2008

domingo, 30 de noviembre de 2008

SUIZA APRUEBA VENTA DE HEROINA PARA ADICTOS

El electorado confirmó la política pragmática del gobierno de este país sobre drogas, basada en medidas de prevención, reducción de daños y terapias controladas

Los suizos votaron hoy en un referendo contra la despenalización del consumo de cannabis y a favor de  la distribución controlada de heroína para los  tóxico-dependientes. 

La ley federal de estupefacientes y sustancias psicotrópicas fue aprobada con el 68 por ciento de los sufragios, mientras que  la despenalización del cannabis fue rechazada por el 63 por ciento.

El electorado confirmó la política pragmática del gobierno de este país sobre drogas, basada hace una década en medidas de prevención, reducción de daños, represión y terapias, programas de distribución de heroína.

Estaban habilitados un total de 4,9 millones de ciudadanos a  decidir sobre varios temas, entre ellos la jubilación anticipada  flexible sin reducción de renta, que rechazaron con el 58,6 por  ciento de sufragios

LA LECCION DE BOLLYWOOD

ENTRE “LAS MIL Y UNA NOCHES” Y EL CAMBIO SOCIAL. A PESAR DE LOS RECIENTES EPISODIOS DE VIOLENCIA, EL CASO INDIO ES UN BUEN EJEMPLO DE CÓMO UNA CINEMATOGRAFÍA, LUEGO DE CONSTRUIR UNA SÓLIDA INDUSTRIA, PUEDE IMPULSAR CAMBIOS EN LA SOCIEDAD.

Por Antonio Fortunic para el Diario Peruano “El Comercio” en su suplemento “El Dominical”

Una de las razones por las que el cine indio es tan popular en países tan disímiles –como Marruecos, Rusia, Afganistán e incluso en algunos sectores populares del Perú– es porque sus productores saben manejar códigos comunes a todas las sociedades en vías de desarrollo: historias de emprendedores que migran y triunfan en la gran ciudad, amores imposibles, sacrificios, corrupción, secuestros y aprecio por valores tradicionales como la familia o la amistad. Todo ello en una escenografía llena de mercados, mototaxis y celebraciones callejeras. La estructura es por lo general un melodrama lleno de danzas y cambios de suerte con historias que se bifurcan en otras historias y que están más cerca de “Las mil y una noches” que de Sófocles. De allí que muchos espectadores del Tercer Mundo vean esas historias más cercanas a su realidad que aquellas sofisticadas e influenciadas por el psicoanálisis, como las que producen los países desarrollados. Es eso lo que, junto con su enorme mercado interno (más de mil millones de habitantes), le ha permitido a la India construir una poderosa industria y conquistar audiencias en todos los rincones del planeta.

Merecido reconocimiento
La denominación de Bollywood nació de la mezcla de los nombres de Bombay (el antiguo nombre de la ciudad Mumbay, en la India) y de Hollywood. Debido a que la industria cinematográfica india produce más películas que la estadounidense, el neologismo funcionó muy bien y es con ese nombre, Bollywood, que el mundo conoce ahora a esa industria que usualmente tiene entre sus producciones películas que están entre las diez más vistas del Reino Unido o cuyas estrellas están consideradas, según las encuestas de la BBC, como las mejores de todos los tiempos. Hechos como estos acapararon la atención de Occidente y le han dado al cine de Bollywood un prestigio que nunca antes estuvo. Fue entonces que la élite del país, así como la diáspora india, ambas bastante influenciadas por Occidente, empezaron a darse cuenta de las enormes posibilidades del cine como agente de cambios sociales.

Impulsando el cambio
Siguiendo el ejemplo de Hollywood, que tradicionalmente ha sabido combinar producciones superficiales de puro entretenimiento con películas que han puesto en agenda asuntos tan importantes como la pena de muerte o los derechos civiles, las nuevas generaciones de cineastas indios están realizando una serie de filmes que tocan temas tan progresistas para su sociedad como la eliminación de las barreras entre islamistas, cristianos e hindúes (”Amar Akbar Anthony”), el de muchachos ricos que se enamoran de muchachas pobres (”Bobby”) o el de personas de la casta más baja representados como héroes (”Lagaan”).

 Pero quizá la mayor conquista de Bollywood, hasta el momento, haya sido encontrar en la pantalla una esperanza de paz para los enfrentamientos que, por cuestiones de religión y fronteras, han tenido Pakistán y la India por más de medio siglo. El año 2004 el Gobierno de Pakistán, impotente ante la enorme popularidad de las películas y estrellas de cine indias, decidió levantar el veto a esas películas y restablecer algunos vínculos con el país vecino, lo que incluyó el transporte internacional en Cachemira (la región que se disputan). 

El ejemplo a seguir
A diferencia de lo que se a pretendido en el Perú, donde se demanda la excelencia cinematográfica a priori, sin tener en cuenta que nuestro mercado y nuestra industria son aún muy endebles, tanto Hollywood como Bollywood nos demuestran que el camino es exactamente el inverso: construir un sólido cimiento primero y desde allí explorar todo el potencial que la pantalla puede ofrecer. Hace poco se estrenó en nuestro país “Vidas paralelas” que narraba la guerra contra el terrorismo desde el punto de vista de los militares. La polémica película fue inmediatamente lapidada por la crítica.

Eso es totalmente anecdótico frente a la importancia que tiene el que una institución como el Ejército se haya dado cuenta del enorme poder que tiene el cine. En una sociedad verdaderamente abierta y democrática todas las partes: empresas mineras, ambientalistas, conservadores, homosexuales, feministas, religiosas, etc., deben tener el derecho de poner sus agendas en discusión y qué mejor manera de hacerlo que usando un medio tan lleno de magia, recursos y poder como el cine.

 Que las dos cinematografías más vigorosas del planeta, Hollywood y Bollywood, nos sirvan de ejemplo para ello.

ESTALLA BURBUJA DEL ARTE RUSO

Por Marina Denysenko BBC
El mercado de arte ruso se disparó en los últimos años, boyante gracias a que acaudalados empresarios y financieros invirtieron fortunas en pinturas y esculturas.

Pero esta burbuja, como tantas otras, parece que se reventó. Las principales casas de subasta no han podido vender muchas de sus obras en Londres esta semana.

Cientos de marchantes de arte y coleccionistas concurren en cuatro casas de subastas dos veces al año, en noviembre y en junio, para adquirir pinturas, joyas, porcelanas, piezas de Faberge e íconos. Pero esta semana no transcurrió como ya era costumbre.

Los años de batir récords con cada venta se acabaron. Los subastadores están teniendo dificultades para lograr vender las piezas incluso por los estimados más bajos.

En total, Sotherby's produjo US$38 millones, menos que su estimado mínimo de antes de la venta, que era de US$46 millones. Su principal rival, Christie's, vendió casi US$21,5 millones, US$12 millones menos de lo que calculó en el peor de los casos.

Lo mejor posible

Ambas casas alegan que hicieron lo mejor posible, dadas las circunstancias.

"En el actual ambiente económico, estamos muy complacidos con el total que logramos", aseguró Jo Vickery, la directora del departamento de arte ruso de Sotherby's.

Obras del vanguardismo ruso del principio del siglo XX fueron las más populares, alcanzando los precios más altos en las subastas; el Desnudo Reclinado de Mikhail Larionov se vendió por US$2,12 millones en Sotherby's, y la Naturaleza Muerta con Sandías de su esposa, Natalia Goncharova, por US$2,3 millones.

Eso fue un alivio para los subastadores, que pudieron vender piezas como esas por un poquito más que su más bajo estimado.

Y es que desde el primer día de ventas ya se percibía cuán gris era la situación, cuando la joya de la colección de arte ruso de Christie's, una magnífica sopera de plata que perteneció a la czarina Caterina II no alcanzó ni el mínimo requerido -US$600.000- para poderse vender.

Anthony Phillips, el director internacional de Christie's, no pudo ocultar su desilusión. "Refleja la situación en el mercado. Estamos pasando tiempos difíciles".

Adiós a la euforia

El contraste con el año pasado es fuerte. Entonces, Christie's apareció en la prensa por la razón opuesta: le había vendido un exquisito huevo de Faberge a un coleccionista ruso por US$13.65 millones.

"Es evidente que desapareció la euforia del pasado. Ya no se paga diez veces más de lo que se calculaba, ya no hay muchas ofertas telefónicas y muchas piezas se quedan sin vender", señala Tatiana Markina, del diario económico ruso Kommersant.

Los expertos de arte dicen que el mercado está en un limbo en el que los compradores no quieren pagar los precios existentes mientras que los vendedores no quieren aceptar la nueva realidad.

Y lo más decepcionante para las casas de subastas es que habían estado haciendo un gran esfuerzo para promover sus imágenes en Rusia y Ucrania, el otro mercado postsoviético emergente.

Hay varios cientos de coleccionistas en Rusia y Ucrania y muchos quieren adquirir una colección de buena calidad, señala Elisaveta Meshkvicheva, una marchante de arte.

A pesar de lo que se piensa, agrega Meshkvicheva, pocos de estos coleccionistas consideran estas compras como una inversión y varios compran obras de arte para llevarlas de vuelta a su lugar de origen.

Pero pocas piezas terminan en lugares públicos.

El año pasado, por ejemplo, uno de esos coleccionistas compró uno de los huevos de Faberge "para retornarlo al contexto de la cultura rusa, a la que pertenece". Pero, como señala Markina, ese poco conocido museo nacional en el que está expuesto existe en "la realidad virtual", y no está abierto al público.