sábado, 14 de junio de 2008

DE ARQUITECTURA INDUSTRIAL A ÍCONO CULTURAL



La recuperación de antiguos espacios industriales
Por JAVIER BONED PURKISS* (SOITU.ES)

El movimiento moderno del siglo XX consolidó la posición teórica y la base intelectual de la denominada 'arquitectura industrial', incluyendo las construcciones de industrias en activo, para distinguirla de lo que denominaríamos 'arqueología industrial', dedicada al estudio de los lugares, métodos y maquinaria utilizada en la industria ya en desuso.

Esta reflexión pretende señalar una problemática contemporánea que ciertamente carece todavía de la suficiente atención. Y es precisamente la que viene generada por los efectos de la desindustrialización en el ámbito del primer mundo, la valoración de los restos de esa desindustrialización y su posible reutilización.

Multitud de áreas industriales, mineras, residenciales, energéticas, infraestructuras de movilidad, etcétera, así como sus territorios y zonas de influencia, se han vuelto obsoletos e infructuosos por los cambios tecnológicos acaecidos a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, y requieren de una inmediata reestructuración y nueva incorporación a los nuevos sistemas urbanos. Pero no pretendemos hacer hincapié tan sólo en su función estética, sino en una posible reutilización y en el aprovechamiento para las ciudades, dando lugar a la recuperación de unidades de paisaje, a la reconversión de los recorridos en paseos de contemplación de este paisaje, y a la dotación para estos edificios de funciones útiles y coherentes con su contexto físico y social.
Entre el riesgo constante de su desaparición y las propuestas de rehabilitación, la arquitectura industrial sigue estando de plena actualidad, tanto por su valor histórico y social, como por sus cualidades arquitectónicas, y porque suelen ser conjuntos en situaciones urbanas privilegiadas.

Cada conjunto industrial constituye un sistema, conforma un paisaje con una morfología propia basada en las relaciones entre edificios, espacios libres y entorno. Por ello no vale con salvar aquí una chimenea, allí una fachada, más allá sólo una nave. Urge plantearse el tema como un tema de proyecto urbano en toda su magnitud. Resulta obvio, por otra parte, que los edificios industriales pueden tener estilo; a fin de cuentas, también esta disciplina se hace eco del gusto y de la tendencia del ser humano por la estética.

Sin embargo, en la ya dilatada historia de la arquitectura industrial no se le ha prestado la más mínima atención a esta cuestión, y cuando lo ha hecho, con frecuencia se ha recurrido a estilos pasados de moda. No obstante, por fortuna nos vamos encontrando con excepciones en las que se ha apostado con firmeza por la arquitectura contemporánea, dando de este modo pasos tremendamente importantes y absolutamente necesarios para nuestro compleja y dilatada concepción de la arquitectura.

La Filarmónica de Hamburgo, antiguo almacén de cacao

Observemos el fantástico proyecto para la Filarmónica de Hamburgo, de Herzog y de Meuron. Un antiguo almacén de cacao, en pleno puerto, sirve de base física y conceptual para el nuevo edificio de la Filarmónica que se sitúa encima, incorporando un nuevo y contemporáneo símbolo a la ciudad, utilizando justamente como vehículo transmisor una arquitectura industrial existente. El resultado, encuentro y fusión de ambos mundos resulta impresionante: la potencia y la solidez del objeto industrial son utilizadas por la imaginación del arquitecto, en este caso, para la creación del gran equipamiento cultural que la ciudad de Hamburgo necesita. La arquitectura que viene tiene muchos retos que afrontar, y en su continua redefinición se incorporan a ella nuevos conceptos y formas de actuación. Un nuevo campo se abre ante los arquitectos, a quienes corresponde en gran parte sensibilizar a la sociedad de la importancia que estos retos suponen para el lenguaje arquitectónico, en este caso a través de la necesaria incorporación al mismo de nuestro rico patrimonio industrial.

* Javier Boned Purkiss es doctor arquitecto y uno de los miembros de la incipiente escuela de Málaga.

DOS LAGRIMAS NUEVAS DE DIEGO EL CIGALA

Mañana, 15 de junio sale a la venta DOS LÁGRIMAS el nuevo disco de Diego, El Cigala.
En el disco intervienen Changuito, Reynaldo Creagh, Tata Güines y Guillermo Rubalcaba, entre otros cubanos.
Su video promocional aqui lo dejo.

UN ORIGEN: LOS POSTRES

Tomado de CONSUMER EROSKI

Hace siglos, no tantos, no se conocía el azúcar y sí la miel de abeja, que se utilizaba para preparaciones dulces en determinadas épocas. Por ejemplo, en tiempos de Jesucristo, los panaderos eran a la vez pasteleros y utilizaban la miel como ingrediente principal de sus recetas combinada con diversos frutos secos. Así, en la Biblia y en el Corán hay numerosas citas de la miel y de los frutos secos, que combinados y elaborados convenientemente daban lugar a ricos postres.

El desarrollo de la pastelería y la confitería en el mundo

En un principio se pensó que la caña de azúcar procedía de la India, pero probablemente venga de Nueva Guinea, dónde hace 8.000 años ya se utilizaba como planta de adorno en los jardines. También se cortaba y masticaba por su sabor agradable. Desde allí se extendió su cultivo y consumo por numerosas islas del sur del Pacífico, llegando hasta la India, dónde diez siglos antes del comienzo de la era cristiana empezó a cultivarse, obteniéndose a partir de ella una miel de caña que sustituyó a la miel de abeja en la elaboración de dulces.

Los griegos y romanos conocían el azúcar cristalizado y lo empleaban mucho, tanto en la cocina como en la elaboración de bebidas. Pero fue en Persia, unos quinientos años a.C, cuando se pusieron en práctica métodos para la obtención del azúcar en estado sólido.

Los árabes extendieron su cultivo por toda la ribera del mediterráneo, y en el siglo X después de Jesucristo, existían refinerías en Egipto.

En los países árabes se hicieron muy populares los dulces de azúcar con frutos secos, y al azúcar como tal, la consideraban una golosina exquisita y que a la vez tenía propiedades curativas.

De América a la cocina

Con Colón, Cortés y Pizarro, la caña de azúcar es introducida en los países americanos (Brasil, Cuba, etc.), desarrollándose su cultivo de forma vertiginosa, de modo que, en menos de cien años, América superó en producción al resto del mundo.

Aunque Europa se surtía hasta el siglo XVI del azúcar que importaba de otros países, en Francia, durante la época de Napoleón, se empezó a obtener el azúcar a partir de la remolacha. Sucedió como consecuencia del bloqueo naval impuesto por los ingleses. A partir de 1830 se incrementó tanto el cultivo de la remolacha en el mundo, que llegó a superar a la caña de azúcar. En la actualidad, el 40% de la producción mundial de azúcar viene de la remolacha y el resto de la caña.

El cacao, algo más que color

Por otro lado, la introducción del cacao en Europa incrementó el consumo de azúcar por la excelente combinación resultante, extendiéndose rápidamente por las cortes europeas.

Aunque la producción de dulces y pasteles se venía haciendo en los países europeos a nivel familiar desde muy antiguo (con el comienzo de la Edad Media), se asegura que el origen de las tiendas de pastelería y confitería actuales, con su obrador en la trastienda, surgieron a partir de las farmacias.

Efectivamente, cuando las recetas se preparaban en la rebotica, se les añadía azúcar o miel para cubrir su gusto poco agradable.

Es también importante indicar que el origen de muchos dulces y pasteles surgió de la necesidad de encontrar métodos para la conservación de alimentos. Así, por ejemplo, se observó que si se calentaba la leche con azúcar, dándole vueltas y dejándola que se concentrase, se obtenía un producto (la leche condensada) de agradable y dulce sabor, y que se podía conservar sin problemas durante largos períodos de tiempo. Igual se puede decir de las mermeladas hechas a partir de frutas y azúcar sometidas a cocción.

El turrón: gracias al excedente de almendras

En otros casos, surgieron los dulces ante la necesidad de aprovechar determinados productos que existían en abundancia. Así por ejemplo, el turrón surgió como consecuencia de la gran cantidad existente de almendras y miel en determinadas regiones.

En el siglo XIX la confitería y la pastelería en Europa disfrutan de un gran auge, con la aparición de las pastelerías y confiterías modernas, muy parecidas a las que existen en la actualidad. En el siglo XX, con el incremento del nivel de vida, continúa ese auge hasta llegar a nuestros días en que se ha alcanzado un alto grado de perfección en la profesión con unos productos muy variados, de alta calidad, atractiva apariencia y sabor muy agradable.

Es necesario indicar que la pastelería salada se ha ido incrementando paulatinamente por exigencias del consumidor, que en determinados momentos (aperitivo, merienda, reuniones sociales..) se inclina por especialidades tales como canapés, snacks, etc.

ANEXOS
Helados: son mencionados por primera vez por los chinos.
Tortas: en la Grecia helénica se preparaban con harina de granos mezclada con frutas y miel.
Caramelo: nace en el siglo XVIII, cuando el duque Plessis-Praslin, de la armada francesa empieza a cocinar una pasta de nuez en jarabe hirviendo, que en el futuro se llamaría praliné.
Mousse: surgió en 1720 por un suizo llamado Gasparini.
Sambayón: inventado por un pastelero italiano, de la corte de Carlos Manuel I.

Fuente: www.opensportlife.es

viernes, 13 de junio de 2008

UNA RECETA: El taboulé para domingo día de los padres

Yo lo llamo taboulé. Pero también lo llaman tabule o Tabbulí.
Hay quien lo hace con trigo, hay quien lo hace con sémola que es con la misma que se hace el Cous cous.
La receta que les traigo la escogí en enciclopediadegastronomía.es en donde lo llaman Tabbulí.
Bon apetit, alors!
A este plato se le supone un origen libanés, sin embargo puede que se consumiese anteriormente ya que en Levítico se habla de "trigo tostado y espigas frescas de lo nuevo" (Lev. 23, 14), y aunque se suele hacer con sémola de alcuzcuz, en realidad se debe preparar con burghul, que es el grano de trigo cocido que luego se tuesta ligeramente hasta secarlo y se tritura hasta quedar reducido a bolitas y se conservan así hasta su preparación final.

INGREDIENTES

300 grs de trigo burghul (en su defecto alcuzcuz)
1 pepino
1 cebolla
1 manojo de perejil y otro de menta fresca Aceite de oliva, limón, sal y pimienta


1. Si usamos alcuzcuz se debe cocer como en la receta ya explicada (ver Alcuzcuz) pero si encontramos burghul, este debe ponerse en agua fría con sal durante una media hora para que se hinche y esponje. Luego se cuece igual que el alcuzcuz.

2.
En un bol pondremos aceite, limón, pimienta y el perejil y la menta picados en fino. Batimos bien y reservamos.

3.
Cortamos en láminas muy finas la cebolla y reservamos. El pepino, una vez bien lavado, se corta en daditos y sin pelar y se une a la cebolla, se espolvorea todo de abundante sal gorda y se deja así un cuarto de hora para que esta absorba el amargor. Luego se lava para quitar el exceso de sal y se mezcla con el aliño antes preparado.

4.
Una vez cocido el burghul, se aliña con el contenido del bol, se remueve bien y se deja enfriar unos minutos. Se suele comer con las manos pero como resulta bastante sucio, se pueden poner unas hojas de cogollos de lechuga y usarlas como cuchara. Al lado debe ponerse un tarrito con harisa, que es una salsa muy picante que se vende en conserva.

Variantes del plato:
La receta que he explicado es la más primitiva, sin embargo tanto en Libano como en Africa se suele preparar el tabulé con un picadillo de tomate y pimientos crudos, que como ya hemos explicados son productos que proceden de América.

The Dave Brubeck Quartet - Take Five (1961)

Dave Brubeck, nació el 6 de diciembre de 1920 en Concord, California. Su madre era pianista, sus dos hermanos mayores estudiaban música clásica y el joven David, estudiaba piano y violonchelo desde los nueve años. Profundiza sus estudios de piano, teoría y composición en el "College of Pacific" tras renunciar a sus estudios de veterinario. El ejercito lo envía en 1944 a combatir con las fuerzas aliadas en Francia y tras el armisticio, dirigió una pequeña orquesta militar. Cuando vuelve a EE.UU. estudia con el prestigioso compositor francés, Darius Milhaud y organiza un octeto experimental con otros alumnos del maestro francés.

Ídolo manifiesto de Duke Ellington - su música hizo que Brubeck abandonara los terrenos de la música clásica por el jazz - soportó al principio de su carrera, criticas durísimas sobre su forma de tocar, sobre su música y sobre su calidad como pianista. Con la perspectiva histórica que da el tiempo, se le reconoce el haber intentado, y en cierto modo logrado, una fusión entre elementos de la música europea y el jazz, sobre todo en su faceta de compositor.

En 1951, crea su famoso cuarteto con el saxofonista alto, Paul Desmond, desde donde se lanza a dar conciertos por colegios y universidades hasta que en 1954, la prestigiosa revista "Time", le dedica su portada. Cuando en 1956, se incorpora al cuarteto el excelente batería, Joe Morello y el no menos magnifico contrabajista, Gene Wright en 1958, el cuarteto se refuerza sensiblemente ganando en calidad y eso hace que Brubeck y Desmond, empiecen a ser conocido fuera de los Estado Unidos realizando giras por los cinco continentes con el patrocinio del Departamento de Estado americano.

El éxito de masas y publico, le llega en 1959 cuando graba la extraordinaria composición creada por Paul Desmond, "Take Five". El éxito de aquel disco grabado para Columbia, titulado "Time Out" produjo records de venta y de audiencia que se prolongó Practicamente hasta la marcha de Desmond del cuarteto, hecho que ocurrió en 1967. Desde entonces, un par de felices reencuentros con Desmond y un pianista que todavía hoy a sus mas de ochenta años, se le recuerda con simpatía.

CRAHS será serie de Televisión

Crash, la ganadora del Oscar como mejor película el 2005 será convertida en una serie para televisión que durará 13 episodios.

El actor Don Cheadle quien trabajó en la película como actor y productor, estará también envuelto en el proyecto produciendo.

La fecha en que se comenzará a rodar la serie todavía no es clara, puesto que el casting no está listo ni tampoco las locaciones para la serie. Ninguno de los actores de la película original será parte del reparto de la nueva serie. Los actores y las historias serán completamente nuevas, según el presidente de programación de Lionsgate, Kevin Beggs.

Tomado de que no falte por la cresta.

jueves, 12 de junio de 2008

Americans are Dumb (not stupid)

Insisto, en todos lados se cuecen habas.

Insisto, esto es una frase del refrenero popular, no un colorario.

LES AVISO. EN ESPAÑA HACEN FALTAN ¡25mil! INFORMÁTICOS


En España "el conecte cubano" se ha institucionalizado y se llama referenciar.
De paso se institucionalizó también, pagar al que te pone el cuadre.
Me parece que esto es una buena cosa, porque hay ciertos favores que se convierten en deudas impagables.

Las empresas crean fórmulas para buscar empleados con que paliar la escasez de ingenieros

MADRID.- Dani tiene ya su primer trabajo tras terminar la carrera. Es desarrollador en Raona, una consultora de software y sistemas. Entró por lo que se llama comúnmente 'enchufe'. Lo que pasa es que en Raona han redifinido el término y le llaman 'referenciar' y no sólo está bien visto, sino que además lo pagan: hasta 4.000 euros le pagan al empleado que referencie a un experto en biztalk (una herramienta para la gestión de procesos de negocio).

(...)Es cierto que biztalk cotiza al alza: es una tecnología muy buscada y con pocos expertos, según explica Jordi Castells, socio directivo de Raona. La empresa paga a sus empleados que referencien a alguien en función del perfil del nuevo fichaje. El mínimo son 900 euros, que se van incrementando en función de la experiencia y la formación del recomendado(...)

(...)Desde la propia consultora aseguran que ellos no son los primeros en pagar por las recomendaciones, aunque quizá "el éxito ha sido formalizarlo", justifica Castells. Según las cuentas que hace este socio, les sale más rentable pagar los 'enchufes' que contratar los servicios de una empresa de empleo o de recursos humanos(...)

(...)Estos nuevos sistemas de búsqueda de personal no han surgido en cualquier sector. Ocurre entre los ingenieros informáticos. La idea de incentivar las recomendaciones, dice Castells, surgió en torno al 2000, en el boom tecnológico: "había una gran necesidad informática y poca oferta de informáticos"(...)

(...)Según la AETIC (Asociación Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de España), en España faltan unos 25.000 informáticos e ingenieros de telecomunicaciones. Mientras las empresas que los necesitan culpan a las universidades de su escasez, los ingenieros protestan porque no se sienten valorados. En este ambiente, las empresas buscan nuevas artimañas para encontrar informáticos cualificados. Pagar los 'enchufes' es tan buena estrategia como cualquier otra(...)

NIKITA MIKHALKOV, estrena "12"

Mañana, 13 de junio, se estrena en España "12" último trabajo del reconocido director ruso Nikita Mikhalkov.

Es esta, una adaptación libre del drama judicial ‘Doce Hombres en Pugna(12 Angry Men) dirigida por Sidney Lumet(1957) y que protagonizaron Henry Fonda, Lee J. Cobb, EG Marshall, Jack Warden, Ed Begley y Martin Balsam. Por esta película, Lumet ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín y su primera nominación a los Oscar en la categoría de mejor película, mejor director y mejor guión adaptado.

Mikhalkov declara que “lo que emerge gradualmente de la deliberación del jurado es una visión panorámica de la Rusia actual con sus decepciones, corrupción, violencia interna, su humor negro, sus sentimientos y sus esperanzas.” (Herald Tribune)

"12" estuvo nominada al Oscar en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa, y se alzó con el León de Oro Especial en la pasada edición del Festival de Venecia, con el premio a la Mejor Película y al Mejor Actor, concedido ex aequo a los 12 protagonistas del film en los premios Águila Dorada del cine ruso.

Un chico checheno de 18 años es acusado de asesinar a su padrastro, un oficial del ejército ruso. 12 miembros de un jurado son encerrados en el gimnasio de una escuela para decidir su destino. La decisión debe ser unánime pero cuando la vida de alguien está en juego, siempre hay espacio para la duda y las tensiones acaban por explotar.

La prensa ha dicho:

“Comunicativamente, dramáticamente, magníficamente rusa, esta adaptación libre del Doce hombres sin piedad de Nikita Mikhalkov funciona como el jazz clásico de una veterana banda. Orquestando sus 11 co-actores en virtuosos solos, duetos, tríos y combinaciones.” – Variety

“Su nueva película confirma la maestría con la que el director explora y nos revela, con gran humanidad y emoción, la complejidad de la existencia.” – Festival de cine de Venecia

“A través de hechos históricos y sociales, Mikhalkov busca mostrar al individuo con sus virtudes, defectos y contradicciones.” – Herald Tribune

“Un thriller psicológico que representa la vuelta a la dirección de un maestro del cine mundial con una escenificación actualizada y eficaz sobre la justicia (humana y divina) a su libre albedrío.” – My Movies

Les dejo el tráiler y les ruego disculpen la incomodidad del doblaje, pero no encontré un tráiler subtitulado.

Bueno, está en versión original que por cierto, no se parecen en nada. Será la misma película? Es que en este de la versión original, se me reveló una película más mikhalkoviana; con imágenes bellísimas y mostrando lo que para mi parece ser el nuevo cine ruso: una mezcla de cultura liricoviolenta. El domingo les cuelgo un fragmento que ilustra esto que creo, y adelanté.

miércoles, 11 de junio de 2008

Haydée Milanés - Tu y yo... ¡EN VIVO!

Esto, me lo regalo.

Creo que Haydée hace una mejor interpretación en vivo de Tu y Yo,

Creo que el filing es un fantasma que recorre la cancionistas cubana.

Creo que una madrugada debiéramos escuchar esto juntos: Todos nosotros, quise decir...

Creo, que no lo haremos nunca, porque vives a 24, 12, 6, 3, 2, 1 hora de mí, y montones de prejuicios...

Creo que me callaré para que la escuchen.

UN ORIGEN: EL TOCINILLO DEL CIELO

El jueves pasado se armó un "salpafuera" por la receta del Tocinillo del Cielo.
Encontré el origen de la misma.... y... espero... que... lo... de... los... puntos... suspensivos... lo... tratemos... en... otra... entrada.


El tocino o Tocinillo de Cielo, es un riquísimo dulce que tiene como ingredientes fundamentales yemas de huevo, azúcar y agua. Debido a su elevado dulzor es recomendable consumirlo ligeramente fresco.

El origen de este postre, parece estar muy ligado al mundo del vino. Es Jerez de la Frontera (Cádiz) la ciudad que reivindica su invención. Las bodegas Jerezanas usaban una gran cantidad de claras de huevo para clarificar sus numerosos vinos. Puesto que para la clarificación se utilizaban únicamente las claras, había un gran número de yemas que quedaban inutilizadas, y se empezaron a regalar a los conventos de monjas de la zona. A partir de esas yemas, mezcladas con agua y azúcar, las monjas de los conventos empezaron a elaborar un dulce. Su fama pronto traspasó las paredes del convento y de la región, hasta convertirse en uno de los postres más deliciosos de nuestra gastronomía. Dicho postre recibió el nombre de tocino de cielo, debido a su aspecto y textura y a su origen "religioso".

El tocinillo de cielo suele comerse solo aunque está igualmente delicioso acompañado de nata, de crema de frambuesa o fresa y coco.

ARTE PORNO EN LA HABANA

REM and I, (detalle), 2002. Sandra Ceballos

PRIMERA ANUAL INTERNACIONAL DE ARTE PORNO

La Primera Anual Internacional de Arte Porno "We Are Porno, Sí", se exhibe durante todo el mes de junio en Espacio Laboratorio Aglutinador (Calle 6 No. 602, e/ 25 y 27, Vedado), que dirige la artista plástica Sandra Ceballos. Hasta el 5 de julio.

ODA A MI GENERACIÓN: El performance más grande del universo

Glexis Novoa, Cuba 1964

Esto es parte de una extensa investigación que esta haciendo el pintor cubano Glexis Novoa, bajo el título “Cuban Performance Art of the 80's (Chronology)”.

En esta que quiero que vean, aparece Glexis, él mismo entrevistado para su cronología. El video no se pude ver fuera de la página de Youtube.

¡Les advierto!. Al "Tato" como yo le llamo, hay que leerlo entre líneas.

Es más, lo que no dice diciéndote, que lo que uno cree escucharle.

LA DISTRIBUCIÓN CINEMATOGRÁFICA DEL FUTURO

Por LUIS MURILLO ARIAS (SOITU.ES)

La cultura evoluciona al ritmo que marcan las nuevas tecnologías. La revolución internetera ha dejado huella en la creación y la distribución cinematográfica. El copyleft y el cine mancomunitario son el futuro. Y no necesariamente es el fin de la industria, sino que puede ser también el principio. A las grandes productoras de momento no les interesa. A algunos creadores les parece el futuro. Entre ellos están Guillermo Zapata y David Planell, guionistas reconocidos y cortometrajistas comprometidos con la licencia Creative Commons.

Diferencias entre el Copyleft y el Copyright

Guillermo Zapata remarca que "no son excluyentes". El guionista de 'Hospital Central' y director de unos de los vídeos más vistos de Youtube, 'Lo que tú quieras oír', piensa que es el futuro del cine, ya que no nos podemos enfrentar a la evolución tecnológica y, en contra de lo que muchos piensan, no se acabarían los beneficios para el cine. Zapata asegura que no sólo no es negativo, sino que, a largo plazo, puede ser todavía más beneficioso.

Nociones básicas:
  • Se trata de un movimiento que defiende la libertad de acceso al conocimiento.El Copyright dice "está prohibido". El copyleft asegura: "Puedes, tienes permiso".
  • No son lo contrario porque permiten que haya una legislación, es decir, el copyleft, por no prohibir, permite y saluda que exista el copyright.
  • Tienen el mismo valor legal, la persona o empresa que tiene los derechos de una obra es quien decide qué tipo de licencia utilizar.
  • Igual que una obra con Copyright se registra de la siguiente manera: "Copyright 2008, por ejemplo". La alternativa sería "Copyleft 2008" o "Creative Commons 2008".
  • Cada persona o empresa que decida registrar una obra con copyleft puede elegir las restricciones que crea convenientes, pero normalmente la única cortapisa es que siempre que se utilice todo o parte de la obra se tiene que citar la autoría y nunca con fines comerciales. Es decir, está permitida la copia, distribución o modificación de una obra siempre que no se haga con fines lucrativos.
Según Guillermo Zapata "es lo más justo dentro del actual contexto comunicativo" ya que el cine es un producto cultural y debe ser accesible para todos. Y lo cierto es que existen las herramientas. Pero no todo es 'generosidad' dentro de lo que lleva a gente como Zapata o David Planell a utilizar este sistema: "A mí, egoístamente, me viene bien, porque permite que en un ámbito como es la red, mis obras lleguen a lugares donde de otra manera nunca llegarían".

Dos profesionales totalmente integrados dentro de la industria audiovisual

Parecería más fácil entender que personas que llevan años viviendo fundamentalmente del guión y que, aparentemente o como han querido vender otros profesionales, no estuvieran a favor de la distribución gratuita de sus productos, que fueran en contra de este sistema.Pero Zapata y Planell no son nuevos en esto. El primero lleva años trabajando como guionista de la serie 'Hospital Central'. El segundo es uno de los escritores más reconocidos en el mundillo nacional. Ha trabajado en series como 'El Comisario', 'Hospital Central' o 'Todos los hombres sois iguales', escrito películas como 'Héctor' y 'Siete mesas de billar francés', de Gracia Querejeta, y, actualmente está en la postproducción de su primer largo como director, 'La Vergüenza'.

Pero ellos defienden el acceso libre a la cultura. Guillermo Zapata ha dirigido dos cortos con licencia Creative Commons: 'Lo que tú quieras oír', con más de 60 millones de visitas en Youtube, y, además, 'Y todo va bien', que en dos meses lleva 20.000 vistas en la página de vídeos, a mejor ritmo que su primera obra. David Planell ha dirigido cuatro cortos, uno de ellos, 'Carisma', nominado al Goya en 2003. El cuarto de ellos, 'Subir y bajar', con copyleft.

Cabe pensar que lo hacen porque el cortometraje no es, en principio, un formato en el que se trabaje para ganar dinero, sino que más bien se busca el reconocimiento o que te vea cuanta más gente posible, pero nada más lejos de la realidad: "Si en un futuro dirijo mi propio largometraje, lo haría también con copyleft", asegura Zapata. Pero... ¿Entonces dejaría de ganar mucho dinero? No. "El Orfanato, por ejemplo, se ha copiado y bajado del Emule en cantidades industriales, pero no por ello han dejado de ganar dinero en las taquillas de los cines ni la gente ha dejado de comprarse DVD".

Podríamos decir que, básicamente, de cara al usuario, a nivel práctico, que una obra sea copyleft o copyright da igual, porque todos sabemos que cualquiera puede descargar cualquier cosa en la red por distintas vías. "Pero hay una diferencia entre que esté en la red a tu pesar o que esté en ella con tu permiso", asegura Zapata.

Modelos de negocio cinematográficos destinados a aprovechar la red

Está claro que el cine no es la música. Que los músicos recuperan con creces lo que dejan de ingresar en ventas de discos si gracias a su distribución gratuita por la red luego llenan salas de conciertos. En el cine, a priori, los ingresos proceden de la taquilla y las ventas en DVD. La opción, según Zapata, pasa por «pagar después de ver», es decir, que la gente, voluntariamente, después de ver algo que le guste, se lo compre, pague una descarga o haga su propia aportación donativa.

La película media española, con suerte, se estrena en 50 cines, máximo de 6 u 8 ciudades. En la segunda semana ya quedan diez copias. Y al cabo de un mes desapareció. Con el copyleft se permite un mecanismo por el cual esa película se puede ver en partes de España a las que nunca llegaría de otra forma y que, además, si les gusta, ayudan a colaborar con la peli. Y este sistema, según Zapata, no sólo funciona si haces un film pequeño, poco comercial, sino también si tu producto es 'Piratas del Caribe'. "Lo que pierdes por un sitio, lo ganas por otro".

martes, 10 de junio de 2008

CANCIÓN RENEGADA DEVENIDA UN CLÁSICO


Billy Joel siempre ha renegado de esta canción . De hecho, no quería incluirla en su album 'The stranger' (1977), hasta que tuvieron que convencerle Linda Ronstadt y Phoebe Snow, que también estaban grabando en el mismo estudio de Nueva York. A Joel le parecía de muy mal gusto. Hasta su batería, Liberty De Vitto, le dijo que no quería tocar esa 'bossa nova' estúpida.

La canción era una despedida por el divorcio de su primera mujer, Elizabeth Weber. Joel hizo otra letra alternativa, con la misma melodía que decía:" Ella se llevó el perro, la casa y el coche".

Ahora es un clásico en canciones de amor y la han cantado Frank Sinatra, Diana Krall y Barry White, entre otros.

Se las dejo en interpretación de Diana Krall

SPIKE LEE: "No estamos en una plantación, Clint"

Continúa la discusión entre los dos directores, por la ausencia de actores negros en las dos últimas películas de Eastwood

ELPAIS.com - Madrid - 09/06/2008

La agria discusión entre Spike Lee y Clint Eastwood por la falta de actores negros en las dos últimas películas de este último está lejos de terminarse. Después de que Eastwood dijera en una entrevista que Lee "debería cerrar la boca" y no opinar sobre películas dirigidas por otros, Lee le ha contestado ahora: "No estamos en una plantación de algodón, Clint".

(...)Y sigue diciendo Lee, también durante una entrevista: "Para empezar, él no es mi padre y ya no estamos en una plantación de algodón. Es un gran director. Él hace sus películas y yo las mías. Un comentario así no debería ofenderte, Clint. Vamos, Clint. Suenas como un hombre viejo y cabreado"(...)

PELOTERO LA BOLA...actualizándonos

LA ISLA DE LA POESÍA

Ícaro Aleatorio
Hanna G. Chomenko,
(Ania González González,
La Habana, 1973)

Primavera en la isla de la poesía

Por Julio Mitjans

Este año la decimotercera edición el Festival Internacional de Poesía. Estuvo dedicado a lenguas originarias de los pueblos latinoamericanos, quechua, aymará, náhuatl, wayú, mapuche, que fueron el centro de atención y de la fiesta. Llama la atención que un evento de tal magnitud, lenguas nacidas en este lado del mundo como resultado de la colonización no hayan sido convocadas. Ausentes estuvieron el Creóle, el Papiamento, y los Garinfúlas, lenguas localizadas en la cuenca del Caribe.

Yo apruebo la idea del festival; pero reconozco que aún falta un poco para creernos realmente resultado de lo que significó la colonización. Eso es algo con lo que hay que vivir, y lograr reconocer las lenguas que hablan pueblos enteros, -hablo de millones de personas, (los Garinfúlas, son siete millones)-, centrará aún más los esfuerzos en que nos empeñamos por hacer prevalecer nuestras identidades.

Tengo la impresión de que para los jóvenes no son consideradas lenguas originarias de nuestra América.

¡Y qué decir de las naciones originarias de la América del Norte!.

Ellos, que han sido sometidos al exterminio y la discriminación por más de cinco siglos, tampoco tuvieron espacio en nuestro brazo de justicia.

No podemos seguir de espaldas a nuestros compromisos como intelectuales de esta parte del mundo.

Desde la Habana, junio del 2008

LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ de Dr HOUSE

ODA A MI GENERACIÓN: Ernesto Fundora

Ya les había presentado a Ernesto Fundora.
Pero ciertas amigas me pidieron más.
Quieren saber más.
Esta entrevista no lo ayuda mucho a mostrarse.
Creo, sospecho, que la entrevistadora es la culpable.
Pero igual, habla para ustedes Fundora.
Y para ser justa con él, también les traje algo de su puño y letra.

Hay Mayamis para todos

Ernesto Fundora

El Miami de la disciplina civil y de las instituciones que tratan de insuflarle atractivo turístico con eventos internacionales de alto rango (Art Basel, Miami Book Fair), que poco perduran en la memoria colectiva, por su automatismo y escasa frescura. El Miami de las nubes blanquísimas, del cielo nocturno iluminado por el espejeante de los everglades. El Miami de los Estefan, del gordo Molina, de Laura, del enano Sábado Gigante, de Telemundo, Univision y el 41: patéticos y engolosinados del rating, sonámbulos con fiebre del marketing; afanosos en hacernos creer que, como decía Picasso: “la televisón es un mueble” y no la expresion de nigún arte. Alcaldes almidonados y mediáticos que pasean ocultos por express way atascados por coches último modelo. Donde la gente se encapsula para evitar el roce. El aire acondicionado impide que ejerzamos el hábito de piropear a una bella hembra, con fineza y descaro, mientras aguardamos impacientes el cambio de luz en el semáforo. Miami sueña en grande, quiere convertirse en la capital del mundo latino; apenas soñando con subterfugios que le permitan saldar sus deudas: pueblos variopintos unidos por la misma lengua española, confundidos como burros tras la zanahoria del gran mercado -inocentes de la nueva precariedad que embarga la abundancia: pueblos que no saben qué hacer con un pasado excedido en epopeyas y rencores y un presente que llega tarde a la democracia -suplicando a Dios que les conceda la brújula para reorientar ''el canon cívico de la decencia''. Pueblos que intentan negociar su identidad con los modelos estandar de la globalización y “macdonalización”, que engrosan las primeras filas del US army como carne de cañón en guerras -pifias cruentas- que avasallan el rigor de las instituciones internacionales: pueblos gobernados por indignos gobernantes, ladrones inescrupulosos que les han hecho canjear la autoestima, quienes menosprecian la pampa, la selva, el trópico o el páramo y hasta Los Andes y El Cuzco, creyendo hallar la solución del empantanamiento de su destino, entre los cocodrilos de la Florida. Hacia el Norte muchos pierden el norte. ¿Y el Sur? ¿Por qué nadie rema hacia el sur?

15AÑERAS EN CUBA: Lissy y el esfuerzo de su mami

El 30 de enero de este año mi hija, Lissy, cumplió sus Quinces.

En Cuba el arribo a esta edad, sobre todo para las chicas, se convierte en un acontecimiento familiar que también involucra a los amigos y a toda la gente cercana. Por lo general, las familias se preparan para esta celebración, juntan plata casi o desde que nace la niña, para que, arribado los meses cercanos, se pueda constar con un fondo así asumir los miles de gastos que se tendrán.

Las formas de ahorrar son múltiples sin embargo todas están en función de varias metas: hacer fotos de estudios, preparar una fiesta, comprar ropas y zapatos, sacar video, etc. (cada día el rollo se va complicando más). De cualquier modo, las variantes de lo que se hará esta en relación directa con el monto de lo acopiado y con los intereses de la madre, y de la adolescente. Aunque por lo general la gente pone más que la vida para que todo salga a pedir de boca, literalmente es un "tirar la casa por la ventana." Yo por suerte, como tengo una red de amigas y amigos sólida, recibí ayuda de unas cuantas personas, por lo que no me pase toda la existencia de mi hija ahorrando la plata que no tenía; estuve confiada, sabia que todo saldría bien, además de que nuestras expectativas con la fecha no eran demasiadas, por lo general soy una mujer que tiene puestos los pies en la Tierra.

Mi hija, que es una adolescente como cualquier otra, tenía ideas cercanas a las anteriores, y tenía una más, ampliamente inducida por mí, conocer algunos lugares de esta Isla que por desdicha la mayoría de quienes habitamos acá no conocemos.

Finalmente, quedamos en lo siguiente: le tomaríamos las fotos (lo cual no era de mi completo agrado), haríamos una fiestecita bien familiar y e intentaríamos visitar algunos lugares de la Isla, digo intentaríamos porque yo me sumaria a la aventura: yo si no tuve 15, pero eso es otra historia.

Comenzaron entonces nuestras averiguaciones sobre las posibilidades reales de hacer tal recorrido y no llegamos a ninguna parte, no había en ese entonces, en enero de este mismo año, una agencia que prestara ese servicio, ni para extranjeros ni para la gente que vive en la Isla, así que nos quedamos con el deseo. Aunque tal vez ahora, que ya los cubanos nos podemos hospedarnos en los hoteles, a alguien se les ocurra volver a establecer los Viajes Cuba. Ojala así sea, porque aunque cumpla ella 20 años y yo 40, nos iremos juntas a hacer realidad ese sueño.

Ah! Las fotos quedaron relindas, yo le tenía cierto miedo a eso de estar en un estudio por más de 5 horas, pero la actividad no fue para nada estresante. En la casa donde se las tomó nos encontramos con una joven, Suchely, que nos orientó, mimó, y nos sugirió las posiciones para las fotografías. Lo más importante fue que nos permitieron hacer algunos cambios porque yo quise priorizar ambientes naturales (intentado de que no fueran demasiado plásticas). En general quedaron bellas; como siempre digo cuando veo el álbum, allá esta la hija que no tengo, g,g,g. Lo principal ella quedo complacida.

La fiestecita fue un éxito, ahí si la pase muy bien, a pesar de haber sido la anfitriona de manera de que siempre estuve ocupada en atender a nuestros amigos, amigas, colegas, ah! y lo más importante del día fue que Lissy presentó a su novio en sociedad, g,g,g.

Punto y final, sin embargo retomare el tema en otra oportunidad. Porque vivencias tuvimos un montón.

Negracubana

http://negracubana.nireblog.com

MUERTE EN VIDA DE LOS ESCRITORES

¿De qué vivirán los escritores cuando los libros sean digitales?

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
Actualizado 08-06-2008 12:22 CET

MADRID.- En el futuro digital de la gratutidad, ¿de qué vivirán los escritores y editores? Los editores están tranquilos por ahora. Con sólo un 9% de los libros vendidos en formato digital, hay negocio en papel para rato. Pero no está mal preguntarse por dónde va el futuro del libro y la edición cuando los libros sean digitales y se comiencen a distribuir gratuitamente por la red ahora que Madrid celebra la mayor Feria del Libro de España.

El columnista Paul Krugman se pregunta en The New York Times de qué vivirán los autores y los editores si triunfan los libros digitales. Krugman acepta la aserción de Esther Dyson de que la propiedad intelectual se distribuirá gratuitamente para vender servicios y relaciones. Es lo que está ocurriendo con la música, con el software y afecta hasta a la venta de teléfonos móviles, obligados a bajar los precios para atraer a usuarios de telefonía.

Pero si triunfan los e-books y la copia digital hace al libro lo que a la música o el cine, ¿de qué vivirán autores y editores? A Krugman le parece que no tienen el tirón de las estrellas de la música para vender todo tipo de productos de marketing. ¿Te imaginas el merchandising de Agustín Fernández Mallo, Enrique Vila-Matas o Carlos Ruiz Zafón?

Krugman, no. Yo, sí. Pero también a Krugman le gusta el Kindle de Amazon y a mí no me parece el iPod de los libros. Ni de lejos. Porque es feo (feísimo) frente a la experiencia agradable de los libros, porque te ata a un distribuidor y porque su conectividad sólo sirve para estar en contacto con la tienda. ¡Si hasta te quieren cobrar por leer blogs! No, lo siento por Francis Pisani, pero Kindle no sustituirá a los libros de papel.

Los libros tienen vida y negocio más allá de la venta de ejemplares. En España no es habitual, pero en Estados Unidos o Gran Bretaña las giras de algunos autores son un éxito de público y los clubes de lectura, los cursos de escritura creativa y los festivales tipo Hay son un acontecimiento. Tanto que este último se ha exportado ya a España con éxito en Segovia y Granada. ¡Y con precio de entrada!

Pero además está la televisión, esa máquina pagadora de entrevistados y tertulianos, los blogs con publicidad y promoción, etc. ¿Por qué no pueden ser los escritores estrellas mediáticas como las del pop o el cine? Lo pueden ser y hay una oportunidad de negocio en el mercado de la visibilidad del que hablaba Dyson.

Entretanto, la industria editorial está más pendiente de la caída de la venta de libros que de los sustitutos digitales. En el año 2006 sólo se vendieron el 68% de los libros editados frente a un 72% el año anterior y un 83% en 2003, cinco años antes. La saturación comienza a ahogar y cada vez cuesta más hacerse con un hueco en los escaparates de las librerías, mediáticos o virtuales para colocar títulos y autores. Son las servidumbres del mercado de la atención.

Hay un futuro todavía para la venta de libros, pero el negocio de los libros digitales seguramente ya no dependerá sólo del valor de la obra. También, y mucho, de la capacidad de atención y espectáculo de la figura de los autores, de la maestría promocional de los editores y de nuevos modelos de comercialización que no obliguen a los futuros libros digitales a venderse por debajo del precio de coste, como hace ahora Amazon con la mayoría de los títulos disponibles para Kindle.

Seguramente el futuro del negocio de los libros también estará en la publicidad, como un soporte más cuando todos los medios son bits, en la capacidad de los autores para concitar la atención y en su poder de vender imagen y merchandising; en una economía de la atención donde ya no compiten sólo con los otros escritores, sino con el tiempo que los consumidores dedican a otras estrellas de la era hipermoderna. Y para los oscuros, para esos que sólo unos pocos siguen o que sólo el tiempo convierte en estrellas, para esos más les vale que los nuevos paradigmas de la edición funcionen y que siga existiendo un mercado de pago para los contenidos.

lunes, 9 de junio de 2008

SOBRE INTERCAMBIO DE PAREJAS: Nueva serie

Ayer se estrenó en España una nueva serie de la CBS, llamada Swingtown, del director de "Big Love" y Roma".
Me callo y les dejo con el comentario de los que ya vieron su capítulo piloto.


HERNAN CASCIARI
- 09 de junio, 2008
Hacía tiempo que no veía un comienzo de serie tan prometedor, así que escribo con alegría, pues no esperaba que junio (siempre tan raquítico) ofreciera algo semejante. Acabo de ver el capítulo piloto de Swingtown, amigos. Y no hay razón en el mundo para que no empiecen a bajarse la serie ahora mismo, incluso antes de pasar al segundo párrafo de esta reseña. Confíen.
Episodio 1Subtítulo

Primero, hablemos de la historia. Estamos en Norteamérica, en julio de 1976, a horas del bicentenario de la independencia. El matrimonio Decker (Susan y Bruce) se están mudando de barrio. No se van muy lejos, a tres o cuatro calles de su casa de toda la vida, donde criaron a sus dos hijos adolescentes. Son una familia normal.

Se mudan a una casa más grande, justo frente al hogar del matrimonio Miller (Tom y Trina) que no tienen hijos y viven una 'relación abierta'. Es decir que son swingers: intercambian parejas y ofrecen fiestas interesantes donde se pasea la coca, la marihuana y las pastillitas de colores. La parte guay de los setenta.

Los liberales Miller ven por la ventana la llegada de los tradicionales Decker y se les hace agua la boca:

—¿Qué piensas de los nuevos vecinos? —preguntará más tarde Trina a su esposo.

—Parecen agradables —responde Tom—. Atractivos. ¿Estás interesada?

—Aún no lo sé —dice ella.

—Parecen un poco honestos y morales —aventura él—. Podrían ser algo difíciles de persuadir.

Pero ella responde, con una sonrisa encantadora:

—Lo fácil es aburrido.

Tres parejas, tres formas de vivir los setenta

Los Decker son exactamente como los vislumbra Trina: agradables, atractivos, honestos y morales. Y también muy amigos de una tercera pareja, los Thompson (Janet y Roger), que también parecen honestos y morales, pero no resultan demasiado atractivos y sí en cambio un poco pacatos.

Estos tres matrimonios configuran un croquis a escala de las relaciones interpersonales en los años setenta, tan tumultuosos para algunas familias y tan decentes para otras.

En la fotografía aparecen los tres matrimonios ubicados en orden moral: a la extrema izquierda los Miller, y a la extrema derecha los Thompson.

Bruce y Susan Decker están en medio, como se ve, pero riéndoles las gracias a la pareja demoníaca. Los viejos amigos santurrones, en cambio, permanecen rígidos y alertas. Él incluso parece abrazar a su esposa con menos amor que recelo.

Hay un cuarto matrimonio, los Saxton (Samantha y Gail) que aparecen brevemente en el episodio piloto, pero sospecho que encarnan a la ultra izquierda liberal: están limadísimos: siguen viviendo la resaca de los sesenta, entre orgías descabelladas y drogas duras.

En esta maqueta de una década, de trazado maravilloso, también están los hijos adolescentes de las parejas. Esos hijos somos nosotros, los espectadores que hoy tenemos entre 30 y 40 años. Por eso el planteo estético de la serie, minucioso desde el primer coche antiguo y hasta el último empapelado cursi, nos remite a una nostalgia de juventud inusual. Algunas escenas parecen sacadas de la memoria propia. Y la música, señores, es maravillosa.

Enorme piloto

Swingtown, por sus primeros 46 minutos, tiene toda la pinta de convertirse en una extraña maravilla de la tele moderna. Hacía mucho tiempo que no veía un capítulo presentación tan bien armado, tan sutil y conmovedor. Si me pongo memorioso, podría decir que no veía un piloto tan bueno desde el primer episodio de Six Feet Under, dios lo tenga en la gloria.

Por lo demás, lo de siempre: a disfrutar de las historias bien contadas.

ROLAND BARTHES: De la joya a la bisutería.


De la joya a la bisutería” fue publicado originalmente en la revista Jardin des arts, en abril de 1961.

Nota y traducción de Jaime Moreno Villarreal

Durante largo tiempo, durante siglos y quizá milenios, la joya fue esencialmente una sustancia mineral; ya fuese diamante o metal, piedra preciosa u oro, provenía siempre de las profundidades de la tierra, de ese corazón a la vez sombrío y abrasado del que no avistamos más que sus productos enfriados y endurecidos; por su origen, en suma, la joya era un objeto infernal extraído, mediante trayectos costosos y a menudo sangrientos, de esas cavernas inferiores donde la imaginación mítica de la humanidad depositó a la vez a los muertos, los tesoros y las faltas.

Extracto del infierno, la joya se convirtió en su símbolo, tomó de él su rasgo fundamental: la inhumanidad. Como piedra (ya que de las piedras proviene buena parte de las joyas) era, ante todo, dureza; la piedra ha pasado siempre por ser la esencia misma de la cosa, del objeto irremediablemente inanimado; la piedra no es la vida ni la muerte, es la inercia, la terquedad de la cosa por no ser más que ella misma: es lo inmóvil infinito. De aquí que la piedra sea lo despiadado. El fuego es cruel, el agua taimada; la piedra es la desesperación de lo que jamás vivió ni vivirá jamás, de lo que se resiste obstinadamente a toda animación. Durante muchísimo tiempo la joya tomó de su origen mineral este primer poder simbólico: el de manifestar un orden tan inflexible como el de las cosas.

Asimismo, la imaginación poética de la humanidad concibió piedras conmutables por la usura, piedras nobles, venerables y vivas a pesar de todo, puesto que envejecen. El diamante, que es una quintaesencia de la piedra, está más allá del tiempo: por ingastable e incorruptible, su limpidez forma la imagen moral de la más mortífera de las virtudes: la pureza.

Sustancialmente, el diamante es puro, limpio, aséptico casi; pero mientras que hay purezas tiernas y frágiles, por ejemplo la del agua, hay también purezas estériles, frías, filosas; si la pureza es la vida, puede también ser lo inverso, la infecundidad; el diamante es como el hijo estéril de la tierra profunda: no produce, es incapaz de transformarse en podredumbre, en humus, es decir en germen.

Y, no obstante, seduce. Duro, límpido, dispone de una tercera cualidad simbólica: brilla. Hélo aquí incorporado a un tema mágico y poético nuevo, el de una sustancia paradójica, a la vez ígnea y fría: no es sino fuego, y sin embargo no es si no hielo. Este fuego frío, este brillante mordaz que nada dice, ¡qué símbolo establece para la totalidad del orden mundano de las vanidades, de las seducciones sin contenido y de los placeres sin autenticidad! Durante siglos, la humanidad cristiana resintió vivamente (mucho más que nosotros, hoy) la oposición entre el mundo y la soledad; por sus brillos y frialdad, el diamante era el mundo, ese orden aborrecido y fascinante de ambiciones, lisonjas y engaños, que tantos de nuestros moralistas condenaron —probablemente para describirlo mejor.

¿Y el oro con el que también se confeccionaban las joyas?

Aunque procedente de la tierra y del infierno, pues primero fue mineral o pepita, el oro es una sustancia más intelectual que simbólica; sólo fascina en el seno de ciertas economías comerciales; carece de realidad poética, o la tiene muy escasa, sólo se le evoca para señalar cuánto la mediocridad de su sustancia (metal blando y amarillento) contrasta con la amplitud de sus efectos. Pero en cuanto signo, ¡qué poderío!

Pues es nada menos que el signo por excelencia, el signo de todos los signos, el valor absoluto dotado de todos los poderes, incluidos los que usufructuaba la magia: ¿qué no puede apropiarse de todo, bienes y virtudes, vidas y cuerpos?, ¿qué no puede convertirlo todo en su contrario, humillar y elevar, envilecer y glorificar? La joya participó durante largo tiempo de este poder del oro. Y aún más: en la medida en que repentinamente dejó de ser amonedable y utilitario, una vez que se retiró de todo orden práctico, ese oro puro cuyo uso como que se cerró en sí mismo, se convirtió en un oro superlativo, en riqueza absoluta: la joya se convirtió entonces en el concepto mismo del precio; quien la lleva, la porta como una idea, la de un poder terrible al que le basta con ser visto para quedar confirmado.

Ni duda cabe de que la joya, en el fondo, ha sido durante largo tiempo un signo de súper-potencia, es decir de virilidad (tan sólo recientemente y bajo la influencia puritana del traje cuáquero, que es el origen de nuestro traje masculino, los hombres dejaron de portar joyas). ¿Por qué entonces, entre nosotros se ha asociado a la joya tan constantemente con la mujer, con sus poderes y sus maleficios? Esto se debe a que pronto el hombre delegó en la mujer la exhibición de su propia riqueza (algunos sociólogos explican así el origen de la moda): la mujer da testimonio, poéticamente, de la riqueza y el poder del marido. Como siempre en la sociedad humana, ocurre que un motivo de base se inviste muy rápido de significaciones, de símbolos y efectos inesperados. Así, la exposición primitiva de la riqueza se halló penetrada por toda una mitología de la mujer: mitología aún infernal, por lo demás, pues en ella la mujer se pierde por la posesión de las joyas, y el hombre se condena por esa mujer portadora de las mismas joyas por las que se vendió. Mediante la cadena de las joyas, la mujer se entrega al diablo, y el hombre se entrega a la mujer transformada en piedra preciosa y dura. No hay que suponer que este simbolismo a la vez prosaico y espiritual —es decir ingenuo, en suma—pertenece sólo a las épocas bárbaras de Occidente: por ejemplo, la sociedad del Segundo Imperio se embriagó y enloqueció toda por el poder de las joyas, por esa suerte de conductividad de la Falta que ha sido durante largo tiempo casi una propiedad física del diamante y el oro: Nana, de Zola, es verdaderamente el canto grandioso y furioso de una sociedad que se aniquilaba en una doble destrucción, una doble devoración podría decirse: donde la mujer es al mismo tiempo devoradora de hombres y de diamantes.

En nuestros días, semejante mitología no ha desaparecido del todo: aún existen los grandes joyeros y un mercado mundial de diamantes, y aún ocurren los robos de joyas célebres.

Pero el tema infernal está visiblemente en decadencia. En primer lugar, porque la mitología de la mujer ha cambiado: en la novela, en el cine, la mujer es cada vez menos fatal, ya no destruye al hombre; ya no se la puede inmovilizar, inanimar, hacer de ella un objeto precioso y peligroso: se ha sumado al orden humano. Y por otra parte las joyas, las grandes joyas míticas ya casi no se usan; son valores históricos en asepsia, han sido embalsamadas, se han escindido del cuerpo femenino, están condenadas a la caja fuerte. En suma, la moda —y esto lo dice todo— no sabe ya de joyas, solamente de bisutería.

Ahora bien, la moda, lo sabemos, es un lenguaje: a través de ella, a través del sistema de signos que la constituye, por frágil que parezca, nuestra sociedad —y no solamente la sociedad femenina— expone y comunica su ser, dice lo que piensa del mundo; además, tal como en la sociedad antigua la joya expresaba de raíz su naturaleza esencialmente teológica, del mismo modo la bisutería actual, tal como la vemos en las tiendas y en las revistas de la moda, prolonga, expresa y significa nuestro tiempo: en una palabra, podríamos decir que, procedente de mundo ancestral de la falta, la pieza de bisutería se ha laicizado.

Esta secularización ha alcanzado en primer término, y por demás visiblemente, la sustancia misma de las joyas: ya no sólo se hacen de piedra o de metal, sino también de materias frágiles y suaves, como el vidrio o la madera. Además, las joyas ya no tienen la encomienda invariable de proclamar un precio, por decirlo así, inhumano: las hallamos en metal vulgar y en vidrio barato; y cuando imitan alguna sustancia preciosa, como el oro o las perlas, lo hacen sin bochorno: el símil, que se ha convertido en una característica de la civilización capitalista, ya no es más un procedimiento hipócrita para hacerse pasar por rico pagando barato; se expone con franqueza, no intenta engañar sino solamente conservar las cualidades estéticas de la materia imitada. En síntesis, hay una liberación general de la joya: su definición se amplía y actualmente constituye un objeto, si cabe decirlo, libre de prejuicios: multiforme, multisustancial, de usos infinitos, ya no sometido a la ley del alto precio ni a la del uso exclusivo, celebratorio, casi sagrado: la joya se ha democratizado.

Esta democratización acarrea, desde luego, la compensación de un nuevo sello de valor. En tanto que la riqueza regía la rareza de la joya, no podía ser juzgada más que por su precio (el de su materia y el de su trabajo); pero una vez que casi todo el mundo puede procurarse una cosa, una vez que la obra se convirtió en producto, hubo que someterla en nuestras sociedades, democráticas pero aún diferenciadas, a una discriminación de otro orden: el del gusto, del cual la moda es precisamente juez y protectora. Así, disponemos en la actualidad de joyas de mal gusto; y cosa paradójica, lo que define el mal gusto de una pieza de bisutería es curiosamente esa proclamación que antes fundaba el prestigio y la magia de la joya: su precio excesivo. No solamente la bisutería demasiado rica y sobrecargada está desacreditada, sino que a la inversa, para que una joya cara sea de buen gusto, es necesario que su riqueza sea discreta, sobria, visible sin lugar a dudas, pero sólo a los ojos de los iniciados.

¿Qué es entonces el buen gusto, hablando de una joya de hoy en día? Simplemente esto: que la pieza de bisutería, por poco que cueste, se discierna en conexión con el conjunto del traje, que se someta a ese valor esencialmente funcional que es el estilo. La novedad del asunto, si se quiere, es que la joya yano está sola; es un término de una relación que reúne de una vez el cuerpo, la vestimenta, el accesorio y la circunstancia; forma parte de un conjunto, y ese conjunto no es ya fatalmente ceremonial: el gusto puede ejercerse en todas partes —en el trabajo y en el campo, por la mañana y durante el invierno—, y la bisutería lo obedece; ya no es más el objeto exclusivo, fulgurante y mágico concebido para ornar, es decir para hacer valer a la mujer; más humilde y más activo, en lo sucesivo forma parte de la vestimenta, ha entrado en relación de igual a igual con una tela, con un corte y con cualquier otro accesorio.

Ahora bien, en lo específico, su reducido tamaño, su índole finita y su sustancia misma ajena a la fluidez de los tejidos, hacen encajar a la pieza de bisutería en un apartado de la moda que se ha convertido casi en el alma de la economía general del vestido: el detalle. Era inevitable que, al hacer del gusto el producto de un conjunto sutil de funciones, la moda concediera un poder creciente a la simple presencia de un elemento, por menudo que fuera, sin conceder mayor importancia a su magnitud física; de ahí el extremo valor, en la moda actual, de todo lo que a pesar de un muy escaso tamaño modifique, armonice y anime la estructura de una vestimenta, y que se lo denomine precisamente (pero a partir de ahora con mucha deferencia) una nadería. La pieza de bisutería es una nadería, pero una nadería de la que emana una energía muy grande: por lo general poco costosa, vendida en modestas “boutiques” y ya no en los templos de la joyería, de materia varia, de inspiración libre (a menudo incluso exótica), en suma depreciada en sentido literal, en cuanto a su ser físico, la pieza de bisutería más modesta permanece como el elemento vital de un atavío personal porque señala en él la voluntad de orden, de composición —en síntesis, digamos, de inteligencia: análoga a esas sustancias mitad químicas, mitad mágicas que actúan con fuerza mayor conforme se aplican en dosis infinitesimales, la joya de bisutería reina sobre la vestimenta ya no por ser absolutamente preciosa, sino porque concurre de manera decisiva a hacerla significar: lo que de aquí en adelante se ha hecho precioso es el sentido de un estilo, y ese sentido depende no de cada uno de los elementos, sino de la relación entre ellos, y en dicha relación el término desprendido (un bolso, una flor, una mascada, una joya de bisutería) es lo que posee el último poder de significación; verdad no solamente analítica sino poética: ese enorme trayecto que conduce, a través de los siglos y las sociedades, de la joya a la bisutería, es el mismo itinerario que transformó las piedras frías y lujosas del universo baudeleriano en esos bibelots, bisuterías y naderías en los que Mallarmé supo contener toda una metafísica del nuevo poder del hombre para hacer significar las cosas ínfimas.

A LA SOMBRA DE UN ALA: el cuento de la AHS

Esta es una historia que trataremos de reconstruir.
Esta dicha únicamente la primera palabra. Seguramente faltarán nombres, fechas, actos, desagravios, reuniones, guarachas, triunfos, noches, madrugadas, frustraciones...

Omar Mederos, en la "paz" que le ofrecen los casi 20 años de distancia de todo lo que pasó, y en un ejercicio catártico, empezó a recordar para nosotros.

Roberto Zurbano, Jorge Luis Sánchez e Iddia Veitía desataron las respuestas.
Seguro faltan. Entonces les toca a ustedes hacer esas preguntas.

¿Como surgió la AHS?
A principios de 1985, Bruno Rodríguez Parrilla es nombrado Jefe del Departamento de Cultura del Comité Nacional de la UJC. Yo fui designado Vicejefe del mismo Departamento.

Como parte del entrenamiento para este cargo, viajé a Bulgaria para un intercambio de experiencias con la Juventud Dimitroviana. Se habló mucho de "Los Grupos Informales Juveniles", foco de atención de los Centros o Comisiones de Investigación de las Uniones de Jóvenes Comunistas de Europa y Cuba. Conmigo viajaron Vicente Feliú y Alberto Tosca, del Movimiento de la Nueva Trova que participaron en un Festival de Canción Protesta.

En Cuba, según estadísticas, se produjo ese año la primera graduación masiva de estudiantes de escuelas de arte. El movimiento de artistas aficionados en todos los sectores estaba en su clímax, -siendo jóvenes muchos de sus integrantes-, a partir del trabajo realizado durante años por los Instructores de arte, que estaban agrupados en la BRGG(Brigada Raúl Gómez García, de Instructores de arte y técnicos de la cultura)

De manera inmediata se hizo evidente la problemática del anquilosamiento de las Instituciones Culturales del país, que no aceptaban propuestas de los creadores emergentes y los recién graduados de las escuelas de arte.

Más tarde Fidel, en una jugada de estrategia política muy inteligente, se adelanta unos meses a la Perestroika rusa y llama al "Proceso de rectificación de errores y tendencias negativas" , que devino una amplia y esperanzadora discusión en todos los rincones de la isla.

En Casa de las Américas se reúne un pequeño grupo de jóvenes, que se autodenominan Espirogira (Un espiral que gira). Ellos hacen contacto conmigo.

Pretenden realizar un Festival en el Parque del Pre del Vedado sin la acostumbrada vigilancia de ninguna institución. Otras agrupaciones parecidas surgen en varios puntos de la isla como Santa Clara, Holguín y Granma.

Los principales dirigentes de la BRGG, BHS (Brigada Hermanos Saíz, de escritores y artistas jóvenes) y MNT (Movimiento de la Nueva Trova), eran para entonces creadores con renombre que no necesitaban ya de estas instituciones para la promoción de su obra, y en la práctica, no prestaban la necesaria atención a las nuevas oleadas de creadores que llegaban al panorama de la cultura artística con aspiraciones diferentes nacidas de sus propias circunstancias.

En una reunión de la "Comisión de Investigaciones Sociales de la UJC" con los Primeros Secretarios de todos los municipios del país, se trata el tema de los grupos informales. Carlos Aldana dirigió la reunión, junto a Roberto Robaina. Allí se acuerda dar un tratamiento político a este asunto y buscar fórmulas nuevas para la atención a los intelectuales y artistas jóvenes.

Meses después, propongo unificar en una sola institución, orgánicamente independiente y con amplias facultades de acción en el plano de la cultura artística, al MNT, BRGG, BHS.

La primera versión de estatutos para la nueva institución la redacté, con Osvaldo Díaz, cuadro que atendía la BRGG, ya fallecido, en su oficina de "La Corsita", (diminutivo de COR, Comisión de Orientación Revolucionaria del Partido) que era la Secretaría Ideológica de la UJC, cita en la calle Peñalver de Centro Habana.

Se revisa con Bruno Rodríguez y Raúl Castellanos Lage (Secretario Ideológico del Comité Nacional de la UJC) y se presenta al DOR del PCC.

En el aniversario de Palabras a los intelectuales en la Biblioteca Nacional, se hace pública la decisión de crear la nueva institución y comienza un proceso de información entre los intelectuales y artistas para desmantelar el MNT, la BRGG, la BHS y crear los cimientos que darían luz a la AHS en 1986, inicialmente llamada "Asociación de Jóvenes Creadores de la Cultura Artística", pero que, por razones de índole sentimental con los padres de los Hermanos Saíz, se decidió mantener el nombre que tenía la brigada de escritores y aristas jóvenes fundada por la UJC en la década del 60.

El término "Asociación", fue muy discutido y quedó finalmente para dar a entender que se trataba de una instancia nueva, sin antecedentes en la práctica de organizar a los creadores desde el triunfo de la Revolución.

El 17 y 18 de octubre de 1986 se realizó el acto oficial de constitución de la AHS en el Palacio de las Convenciones con la presencia de Armando Hart, Ministro de Cultura, Roberto Robaina, Primer Secretario Nacional de la UJC, Carlos Aldana, Jefe del Departamento de Cultura de CC del PCC y Abel Prieto, Presidente de la UNEAC.

A partir de entonces comenzó la organización de las Direcciones Provinciales y en los municipios de mayor concentración de intelectuales y artistas menores de 35 años.

La AHS, llegó a tener más de 10 mil miembros en algún momento del año 1989.

Los años que van entre esta fecha de fundación oficial y el año 1994 fueron de un ajetreo tal, que prácticamente vivíamos en La Casa del Joven Creador en San Pedro 262 entre Sol y Muralla, La Habana Vieja y en las provincias.

Se discutía mucho, con pasiones desbordadas en ocasiones. Los eventos se sucedían sin cesar en todas las manifestaciones. Se incorporaron los artesanos, los arquitectos, los culturólogos, estetas, productores y otros técnicos de la cultura en la categoría de Promotores, cosa inédita en este tipo de instituciones. Era un hervidero de creación y novedad la AHS, un espacio joven y polémico, repleto de dinamismo y vida, diverso y mágico donde las insuficiencias materiales de cualquier tipo siempre encontraban soluciones tan creativas que a veces nos sorprendíamos nosotros mismos.

Por supuesto que no faltaban los desacuerdos y encontronazos, sobre todo con el Partido, en menor medida con la UJC y casi siempre con la Seguridad del Estado.

Sería interminable nombrar cada uno de los eventos y personas que los hacían posibles, pero hay tres espacios que deseo recordar por su significado especial.

El primero, Las Muestras de Cine Joven, organizadas desde el taller de cine del ICAIC, bajo la dirección de Jorge Luís Sánchez, donde muchos se inspiraron para editar imágenes en movimiento y donde también muchos aprendieron los diferentes oficios de la producción de la cultura artística con el rigor necesario para realizar eventos complejos desde todos los puntos de vista. Aquí la ética y el compromiso eran principios inviolables y para defenderlos tuvimos que aprender a sostener con firmeza nuestros criterios de selección y programación, a la hora de enfrentar la andanada de argumentos que tras bambalinas nos llegaban desde la Seguridad del Estado sobre todo, a veces convertidos en amenazas de impedir la exhibición de los trabajos.

El segundo, un juego de pelota que organizaron los artistas plásticos en el Estadio José Antonio Echevarría del Vedado, una vez que se cerraron los espacios de Arte Calle y otros vinculados a esa manifestación.

Este evento fue convocado por un cartel que, si no recuerdo mal, tenía un texto que decía algo así como: “A jugar pelota. Lo que le gusta al comandante!”

Fue muy simpático aquel juego de béisbol con artistas que ni bateaban ni lanzaban y gradas con tantos jóvenes vestidos en la onda de la contra cultura, aclamando las chuscas jugadas de los improvisados deportistas.

Creo que fue un escarmiento para los que desde el poder no entendían que los intelectuales y artistas de la llamada generación de los 80, necesitaban espacios para expresarse y que su crítica no iba en camino de ofender, ni de perturbar, ni de estrangular la revolución, sino todo lo contrario: participar, opinar, debatir, llegar a consensos y vivir mejor.

La evidente ironía del hecho, a mi juicio, marcó un antes y un después en la conciencia de muchos.

Y finalmente, El Bartolo, que reunía en La Casa del Joven Creador a artistas e intelectuales de todas las manifestaciones y tendencias con diletantes y fans para bailar desenfrenadamente hasta la mañana, desde la media noche, cuando la voz de Benny Moré convocaba a la “gozancia” con un bolero de Pablo Cairo: “A media noche empieza la vida, a media noche empieza el amor…” Siempre tuve la sensación de estar en el paraíso cuando comenzaba cada edición de El Bartolo.

Creo que fue uno de los primeros espacios públicos donde la gente se “zafó el moño” sin importar otra cosa que el disfrute de la vida.

Conste que no se trataba de una bacanal. Allí se podía lanzar el último número del Caimán Barbudo, conversar con Juan Formell en La Mesa de Raúl, escuchar a los cantautores del proyecto Te doy otra canción y al momento, desencadenarse una coreografía colectiva con una banda sonora que incluía desde La chica yeyé, cantada por Rosita Fornés, hasta el último hit prohibido en la radio de Willy Chirino.

En ese momento afiancé dos buenos principios:

La diversidad toda y no una parte de ella, que ya había repetido una y otra vez en cada una de las interminables reuniones donde se enfrentaban estéticas diferentes, y unos versos del entrañable Blado Zamora:

Me duelen

Los que no cantan

Por temor a estar desafinados

Y los obedientes de su traje

Me duelen

Los que no son

En su alboroto

Nada.


¿Proyectos como el de Arte Calle y compañía, también fueron bajo tu mirada?
Claro que sí. La hija de Jesús Menéndez que era profesora de Aldito y compañía, los reunía en su casa y allá me fui a conversar con ellos y organizamos las primeras cosas, cuando la Seguridad del Estado les temía como si fueran diablos… Después de la reunión con Fidel que fue el día de la batalla de Cuito Canavale (buena referencia porque ahora no recuerdo la fecha), empezó el lío de G y 23 con Juanci, Crespo y otro gordito del que no recuerdo el nombre.

Aunque primero, por su cuenta, -después de la reunión con Fidel que ellos creyeron, como allí se dejo ver, que la cosa iba a ser de verdad, a todo dar en el aspecto de las libertades de creación-, organizaron una expo en tendederas en el parqueo de Coppelia.

Vino la policía, se los llevo presos y Oscarito, que era el Ideológico de la UJC en Ciudad de la Habana, la AHS de la ciudad y nosotros, nos metimos en el lío y acordamos que expusieran en G y 23, y allí se formo la gorda. Pasamos entonces a la Plaza de los Cabezones de la Universidad de la Habana y se le dió la estocada final a este proyecto que se llamó Van Goth.

¿Aquello que tú entendías como el Pensamiento AHS, ¿existió alguna vez o fue un arranque utópico?, en caso de que haya existido, ¿qué queda en la cabeza del Omar de aquella idea o aquella ilusión?

Las utopías existen. Son una fantasía, generalmente hermosa, en la cabeza de uno o varios seres humanos. Y eso es existir. El pensamiento AHS existió y además fue lo que tú llamas un arranque utópico.

Me explico: En la AHS, por azar obligatorio, coincidieron la mayoría de las mentes más lúcidas de la llamada generación de intelectuales y artistas de los 80.

Eran muchachos con una sólida formación profesional e intelectual, muy leídos y escribidos, diría mi madre, que fueron sorprendidos cuando, al decir de Carlos Varela, quisieron ponerle al padre la manzana en la cabeza.

Yo juro que ellos estaban convencidos que el padre no pondría reparos, pero ya se sabe, el padre dijo que temía por lo que iba a suceder si el tiro no era certero y los muchachos entonces se pusieron a pensar. Así se percataron que estaban en una encrucijada y que debían encontrar fórmulas para salir de esta. Discutieron entre ellos y con las generaciones que los antecedieron, y llegaron a la conclusión que había contradicciones de fondo en el quehacer de la política, la ideología y todo lo que se movía en la sociedad cubana de entonces. Descubrieron que no sólo eran contradicciones sencillas, sino asuntos trascendentes como el hecho de hacer caso omiso de la inmanencia de la cultura, o desconocer olímpicamente la dialéctica, piedra angular de la filosofía marxista. No era fácil aplicar aquella letanía de que la crítica y la autocrítica debía ser el pan nuestro de cada día. Entonces nació un pensamiento de grupo, casi generacional que, por primera vez en la historia de la Revolución proclamó, en el ámbito de la cultura artística, la idea de la continuidad, en lugar del relevo.

Que yo recuerde, ese concepto, sólo se había expuesto en la teoría presentada por Fidel en el Centenario de La Demajagua.Era la idea de la Revolución como un proceso único desde el 10 de octubre de 1868 hasta la revoluciona del 59.

Después vino la era de los relevos.

La generación de la AHS exigió su derecho al error, entre otras cuestiones de fondo que se recogieron en un documento conocido como El fruto dulce, en alusión a una frase de Fidel durante el encuentro que sostuvo con la Asociación en el Palacio de las Convenciones. Ojalá y apareciera algún ejemplar o que alguien guardara la grabación de ese encuentro para que se viera que si había un pensamiento AHS que intentaba, desde las posiciones de la Revolución, reformas que garantizaran la aplicación de aquel pedido de Martí, recogido en la Constitución Socialista, pero de muchas y muy diversas maneras incumplido:"Yo quiero que la ley primera de nuestra república sea el culto a la dignidad plena del hombre".

En la cabeza de nadie, al menos al principio, estaba tumbar la Revolución, ni a Fidel.La cosa era tener voz y posibilidades de hacer las cosas de otras maneras, con Fidel y con la Revolución.

Los últimos acontecimientos en Cuba con el gobierno dirigido por Raúl, me suman al grupo de los optimistas vigilantes, que un cineasta proclamó hace poco en Gibara.

Hay algo de ese pensamiento AHS en las medidas propuestas: Libertad de viajar, es decir, el hecho de dejar en manos de los países a donde el cubano quiera ir, la posibilidad de permitir o no el viaje, sin que para nada medien las autoridades nacionales para otra cosa que no sea extender un pasaporte, salvo en casos de algunos profesionales, que siempre deben ser temporales.La descentralización de un montón de decisiones que lo traban todo si se hacen centralmente y otras.

Y esto es lo que queda en la cabeza de Omar.

Ya no habrá más chancees. Creo que esta es una oportunidad de excepción que tiene la dirección del país para que el pueblo cubano retome el camino de la Revolución, porque a mi juicio, ese camino es necesario retomarlo.

En más de una ocasión he pensado que, o se había perdido o estaba tan enyerbado que costaría mucho trabajo desbrozarlo.

¿Qué es la pisinguilla?
No, decíamos masinguilla, que significaba jodedera o persistencia, según se aplicara.
Por ejemplo, decíamos que era una tremenda masinguilla ir al Partido a explicarle a Machado Ventura, este o aquel evento por el hecho de que alguien en un pueblo se le antojaba mandar un Informe y decir que los muchachos de la AHS estaban presentando cosas en contra de la Revolución, porque se quitaran la camisa en un concierto de rock, o porque el tema de una obra de teatro manifestara una opinión diferente a la oficial, acerca de la presencia de tropas cubanas en Angola.

Pero también había que caerle con la masinguilla al MINCULT, para que accediera a dar los recursos de este o aquel evento, que queríamos hacer.

¿La AHS se concibió en algún momento como un laboratorio social?
Bueno, eso confesó Aldana en más de una ocasión.Y no creo que haya sido un invento de él.
En los días de la perestroika, que fueron diferentes a los días del Proceso de Rectificación de Errores y Tendencias negativas, se pensaron algunas variantes para circunstancias diferentes que podían presentarse con una inminente caída del campo socialista, y la AHS al menos en una de estas, habría de ser el laboratorio de métodos democráticos menos cercanos a las tradiciones del socialismo.

En la AHS se aplicaba a rajatabla aquello de discutir las cosas hasta que todos lo dijeran todo y después adoptar la política que decidiera la mayoría, casi siempre sin muchos manejos detrás de bambalinas y sin precandidaturas. Eso se impuso desde el día de su constitución cuando un grupo de delegados imputaron una parte de la candidatura para la Dirección Nacional de la Institución, prevista por el PCC, la UJC y el MINCULT y hubo que parar la sesión plenaria para arreglarla, con atención a lo que ese grupo de delegados pedían. Yo no recuerdo un hecho igual en toda la historia de las organizaciones revolucionarias, al menos hasta ese momento.

¿Cómo se han portado, con el paso de los años, aquellos tantos trovadores y artistas que tú buen olfato descubrió, primero y, protegió, después?
Pues en general se han portado como seres humanos y en la mayoría de los casos se han portado como intelectuales y artistas de su tiempo. Han hecho su obra a pesar de tantos pesares y eso es lo más importantes. En el plano personal he recibido muchas muestras de simpatía que van desde, dedicarme sus premios públicamente, hasta brindar por mi cuando se juntan después de un tiempo sin verse.

Agradezco infinitamente esos gestos, sobre todo porque me complace que mantengan ese tipo de sentimientos que convierte a los hombres en gigantes y a los intelectuales y artistas, en intelectuales y artistas de valores éticos de significación.

Debo decir que creo firmemente en el hecho de que lo más importante para que un artista triunfe, lo que significa un reconocimiento de su obra por la mayor cantidad posible de personas, es el talento. Pero sería una falsa modestia dejar a un lado el papel de los promotores, los productores y todos los oficios que se vinculan al mundo de la cultura artística.

Por eso, acepto con emoción esos gestos, pues tuve el privilegio, junto a un magnífico equipo de personas sensibles e inteligentes, de apoyar los inicios de intelectuales y artistas valiosos, que en la mayoría de los casos, ni ellos mismos lo saben.

Eso me encanta, creo que allí radica una gran parte de la magia de ese trabajo que realizamos quienes éramos facilitadores para el desenvolvimiento de los talentos.

No creo que existan muchas emociones que se equiparen con aquella que uno siente cuando una producción es exitosa y un artista, es reconocido en la calle por su obra y sabes que allí estuvo también tu aporte. La parte de atrás de los escenarios, tiene muchos encantos, y uno de ellos es no cargar el peso de la fama que es tan difícil de llevar y puede convertirse en un fardo muy pesado.

¿Que cosa fue la Batalla de Santa Clara?
La Batalla de Santa Clara fue un suceso muy triste para la AHS.
Sucedió en el año 91, no recuerdo la fecha exacta. Ocurrió durante una reunión del Consejo Nacional de la AHS. Fue una trampa, una provocación muy bien armada por todos " los factores", pero cuya cabeza ejecutante fue Roxana Pollo, para entonces jefa del Departamento de Cultura del Comité Nacional de la UJC. Creo que ahora vive en Miami.
Se aprovecharon de algunos descontentos que tenía Alexis Triana quien comenzaba su trabajo en Holguín y sin que él mismo se percatara, lo usaron para comenzar una política de dispersión que duró unos cuantos meses.
Yo estaba fuera de la jugada, al menos oficialmente. Ya pesaba sobre mi cabeza una condena de 5 años de privación de libertad que estaba apelando. Quedaba provocar la renuncia de Jorge Luis Sánchez, entonces el presidente de la AHS, de
Víctor Rodríguez, que se mantenía en el Ejecutivo Nacional, a pesar de haber dejado la Presidencia mucho antes. Después de él vino un triumbirato con Eloísa Carreras, Jorge Luis Sánchez y Bladimir Zamora, que duró bastante poco, y en un momento determinado se quedó Jorge Luis y algún otro nombre de los fundadores, que no soportaron la andanada de injurias y verdades a medias con las que fueron bombardeados por Alexis y los presidentes de la Asociación de Santa Clara y Ciego de Ávila si no me falla la memoria, y renunciaron. De inmediato Roxana hizo una intervención, tomó la Presidencia de la AHS en nombre de la UJC y propuso a Fernando Rojas para Presidente. Todo estaba fríamente calculado.

A partir de ese momento, la AHS perdía su autonomía y quedaba, como antes las Brigadas, en manos de la UJC. No obstante, Fernando Rojas supo continuar ciertas políticas de las etapas anteriores y con inteligencia y mucho trabajo logró evidenciar menos, lo que acabo de decir y que fue textualmente anunciado por Roxana Pollo en lo que algunos llamamos La Intervención de la AHS.

¿A que llamas, diáspora de los 90? ¿Esto fue algo conscientemente llevado a cabo, QUE SE VAYAN ASI NO MOLESTAN o pura coincidencia?
La diáspora fue el título de un documental de Jorge Luis Sánchez que estuvimos a punto de realizar en caracas en el año 1995, creo. Hubiera sido magnífico porque ahora podría remitirte a él para que explicara por mi esta pregunta, pero no se hizo el documental y las palabras que allí se pudieron recoger de los artistas e intelectuales que habían partido, nunca se grabaron, de manera que debo entonces exponer mis conjeturas, eso si, basadas en hechos reales.
Justamente el otro día, la amiga Odette Alonso Yodú publicó en su blog una reflexión muy interesante donde más o menos decía que el juicio que me siguieron en el año 91, poco antes de la batalla de Santa Clara, marca un antes y un después en la AHS, refiriéndose, intuí yo, a la voluntad política, de ir quitando de en medio a todo aquel que fuera un problema en las nuevas y duras, muy duras circunstancias del Período Especial.

Ya Aldana había solicitado a los periodistas un voto de confianza en la dirección de la Revolución, y que se pararan los ejercicios de crítica social en cualquiera de sus modalidades. Era impensable que se permitieran voces "rebeldes" en momentos que la gente del poder consideraba extremas y delicadas. Otra vez era ocasión para el sonsonete de la misma y única voz, la de siempre, con o sin razón y creo que hubo un razonamiento sencillo: sería también un problema que esas voces tuvieran que ser silenciadas a la fuerza.

Por otra parte, no había tiempo para convencer, porque de antemano se sabía que los otros querían salvar el momento por un camino diferente, o acaso, ¿no había sido suficiente la desbocada que nos dimos todos apenas unos años antes, durante las discusiones del proceso de rectificación de errores y tendencias negativas?

La mayoría de los más combativos se fueron con su música a otra parte. No importaba si la Carta de Invitación fuera falsa a todas luces. Era mejor que se fueran. Si tuviéramos estadísticas, a nadie le cabría duda de que ocurrió una diáspora de intelectuales y artistas jóvenes, a partir de 1990.

¿No te parece significativo que el último congreso de la UNEAC, todos esos jóvenes de esa generación tan efervescente, no tuvieron ni voz ni voto? ¿La historia les paso vareta? ¿Lograron silenciarlos? O, y a propósito de la Diáspora de los 90, es que sospechosamente casi todos están "afuera" y es aquí donde SI tienen voz y voto, donde son reconocidos y donde llevan la voz cantante de todo el pensamiento, y el quehacer artístico y literario que de Cuba se hace. Digamos, que son la cultura cubana en el exilio
Si, la historia les, nos pasó vareta. Caímos en la trampa y no se presentó batalla. Por supuesto que no era fácil lo que ya se vivía y mucho menos lo que vino después y tampoco existía el espacio que arropara sin los riesgos de la machucadera (si quieres puedes leer cárcel en esta palabra).

No creo que haya una cultura cubana en el exilio.
La cultura cubana, por más que tratemos de ver musarañas, es la Cultura Cubana en donde quiera que esté. Otra cosa sería decir que hay artistas e intelectuales que producen sus obras en el exilio.

Son cosas diferentes y creo muy importante tener clara esa diferencia porque cuando dividimos la cultura cubana siempre le estamos haciendo el juego a las peores políticas de los del poder interno y externo.