Lo que la huegla se llevó

Me atrevería a decir que "Reaper" es el ejemplo en el que ese replanteamiento obligado por la huelga se notó más. Al principio, encasillada en su fórmula de "caza a un alma cada semana", habían dejado caer un par de detalles anunciando que los padres de Sam ocultan algo, pero no se decidían a explotar esa subtrama. Al final, añadieron un elemento de continuidad, y un par de personajes nuevos, y la serie remontó notablemente, hasta el punto de que albergo unas esperanzas razonablemente altas para su segunda entrega, que no nos llegará hasta la midseason. Para las comedias, sin embargo, la huelga fue un tropezón, un palo en la rueda de la bicicleta porque les cortó el ritmo, la inercia que llevaban en diálogos y tramas fluidas hasta que se interrumpió el grifo de los guiones. "Cómo conocí a vuestra madre" tuvo como daño colateral el escaso impacto de lo relacionado con Ted y Stella, si bien ganó a cambio el Robingate, y "30 Rock" se vio apresurada y poco pulida (aunque el absurdo que han conseguido es difícil de superar).
Algo similar a lo sucedido con Ted y Stella le pasó a "House" con Wilson y Amber, razón por la que el final de temporada careció de más punch emocional ( no puedo evitar coincidir con algunos críticos yanquis en que Robert Sean Leonard y Anne Dudek se salen en ese episodio) , y por lo que he leído por ahí, "Ugly Betty" ha sufrido serio riesgo de descarrilar en sus capítulos post-huelga, riesgo que se ha contenido en el último episodio y del que sus responsables parecen conscientes. "Perdidos", por su parte, prácticamente no ha notado el paro, o sólo nos hemos dado cuenta de él porque estuvimos casi un mes sin capítulos nuevos en mitad de la temporada, pero eso no ha impedido que la cuarta haya sido, muy probablemente, la mejor entrega de la serie, la más regular y satisfactoria, y la que ha desvelado de una vez por todas sus cartas de serie de ciencia ficción.
Hubo otras series, por su parte, que supieron cerrar la temporada en diciembre de tal manera, que incluso si hubiera sido el final de la serie habría sido un broche coherente. En "Pushing daisies" se permitieron el lujo de un pequeño cliffhanger, con el convencimiento de que, tarde o temprano, regresarían a la parrilla, y en "Life" se cubrieron bien las espaldas solucionando parte de la conspiración alrededor de Charlie Crews, pero dejando una puerta abierta para una nueva tanda de episodios que, por suerte, han conseguido (Digresión: El jueves vi a Sarah Shahi, la detective Reese, haciendo de fantasma malvado en uno de los primeros capítulos de "Sobrenatural"). Ignoro completamente cómo terminó "Bionic Woman" porque, en cuanto Sarah Corvus dejó de aparecer, dejé de verla. Aunque la serie ha dejado mucho que desear, la Corvus ha sido uno de los personajes con los que mejor me lo he pasado esta temporada, y lo único que me fastidia es que no la veamos más dándoselas de sobrada y repartiendo mandobles a diestro y siniestro (sí, es un placer culpable, y no me importa. Cuatro capítulos saben a muy poco).
Ha sido una temporada bastante extraña, y la veraniega también va a distar de ser como otros años porque las series del cable empezaron a rodarse con mucho retraso, razón por la que algunas de ellas, como "Daños y perjuicios" o "Dexter", no se volverán creo que hasta septiembre, y también por esa razón tendremos que mordernos las uñas esperando el final "Galáctica" hasta el año que viene. Por un lado, así podremos seguir disfrutando y sufriendo con todos esos personajes siempre al borde del exterminio, pero por otro, creo que ellos se merecen un cierre que no se dilate demasiado. Y nosotros también.
Música de la semana: Estaba dudando entre dos temas que, por alusiones, podrían cuadrar dentro de algunas de las cosas que hemos comentado del final de "Perdidos". Por un lado, las teorías sobre agujeros de gusano y viajes espacio-temporales van a la perfección con "Supermassive black hole", de Muse (con su título, al menos), y por otro, el "eterno retorno" de los náufragos va mejor con la que va a ser nuestra elección definitiva, "Slight return", de The Bluetones.
1 comentario:
Por que no:)
Publicar un comentario